
Cándido Marín, investigador de Bioibérica, y José María Ferrero, de Valenzuela & CIA.
Cándido Marín, investigador de Bioibérica, y José María Ferrero, de Valenzuela & CIA.
Bioibérica, empresa líder en aportar soluciones naturales para superar el estrés que sufren las plantas, también acaparó protagonismo durante la primera jornada del I Congreso de Frutos Rojos de Huelva.
Cándido Marín Garrido, responsable de I+D de esta compañía, y José María Ferrero, de Valenzuela & CIA, reconocieron en su intervención, centrada en las ‘Estrategias de optimización y protección vegetal en frutos rojos’, que la relación de ambas empresas con el sector de los frutos rojos de Huelva se remonta a los años 80, suministrando productos biológicos a los agricultores de esta provincia.
Marín Garrido aclaró que el trabajo de investigación que se realiza en la División Vegetal de Bioibérica está dirigido en obtener una gama de productos a base de aminoácidos que actúan de forma natural en las plantas, favoreciendo su estimulación, nutrición y protección.
De los muchos estudios y ensayos que la empresa ha realizado en Huelva, destacó que el realizado en plantaciones de fresón determinó que la incidencia de enfermedades y plagas es pequeña, tanto a nivel de botrytis como de drosophila suzukii, aunque advirtió que el oidio puede ser un problema en los cultivos de arándanos.
A tenor de estos datos, el investigador de Bioibérica aseguró que el futuro de los frutos rojos “puede ser espectacular, porque las plantas que se utilizan y las condiciones de producción son buenas, porque el sector de las berries en Huelva es innovador y porque habrá un mayor consumo en Europa de berries tanto en fresco como a nivel de industria en los próximos años”.