• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Rocío Medina, presidenta del Grupo Medina: “Buscamos h...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

La meta de Cítricos del Andévalo es “cero residuos sin...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Ramírez subraya en Lepe la capacidad exportadora de ...

Empresas onubensesGanaderíaOvino y CaprinoZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

Dehesa Dos Hermanas de Santa Bárbara de Casas en Huelva proy...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Oleodiel y Olivar de Huelva reciben el Ecotrama de Oro por l...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Cítricos Tharsis, que produce unas 4.000 Tn de naranjas y ma...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Sabor de Huelva anuncia que ya prepara un plan de inversione...

AgriculturaEcológicoEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Flor de Doñana Biorganic, reconocida por su trayectoria en a...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

‘Corales de Villalba’, el primer vino blanco de Marqués de V...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Oleodiel logra un récord histórico al producir 1.900.000 lit...

 

 

 

InicioGanadería
abejas

La contribución de la Unión Europea al Plan Nacional Apícola español será de cerca de 17 millones de euros para los tres años.

La Comisión Europea aprueba el Plan Nacional Apícola para el trienio 2017-2019

  • 24 junio, 2016
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

En la reunión del 183º Comité de Gestión de OCM Única que ha tenido lugar en Bruselas, se han aprobado los 27 programas de ayudas a la apicultura presentados por los Estado Miembros. Con esta aprobación, el sector apícola español percibirá 16.905.000 euros procedentes de los fondos comunitarios durante los años 2017, 2018 y 2019, repartidos en anualidades de 5.635.000 euros.  

abejas

La contribución de la Unión Europea al Plan Nacional Apícola español será de cerca de 17 millones de euros para los tres años.

Estas cantidades serán complementadas en igual cuantía por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas, por lo que, en el cómputo total, serán 33,8 millones de euros los que se pongan a disposición de la apicultura española en el próximo trienio.

España es el país miembro de la Unión Europea que recibe mayor porcentaje de ayudas (un 15,65% del total), al estar a la cabeza en censo, con 2.722.327 colmenas, de las que el 80% pertenecen a apicultores profesionales (con más de 150 colmenas).

Novedades

El Programa Nacional de medidas de ayuda a la apicultura para el próximo trienio presenta algunas novedades respecto a programas anteriores que son fruto de la experiencia alcanzada tras 12 años de aplicación desde que comenzaran, en 1998. Estas novedades tienen por objeto fundamentar y optimizar su eficiencia y resultados, dada la condición de España como Estado comunitario de mayor peso en la apicultura europea.

El nuevo Programa Nacional de medidas de ayuda a la apicultura viene a subrayar la necesidad de centrar los recursos financieros en resolver los problemas sanitarios de la apicultura española, y mejorar la calidad y valorización de la miel y los productos apícolas.

Así, se amplía la línea B, tradicionalmente de lucha contra la varroosis, a otras enfermedades y agresiones de las colmenas y se implanta una nueva línea de ayudas, la línea H, con medidas dirigidas a mejorar la calidad de los productos apícolas con el objeto de explotar el potencial de los mismos en el mercado. Además, se vuelve a activar la línea E, que quedó excluida del último Programa, de ayuda a la repoblación de las colmenas.

Al margen de estas novedades, el programa sigue manteniendo como líneas básicas las ayudas a la formación y asistencia técnica, racionalización de la trashumancia, medidas de apoyo a los laboratorios de análisis de los productos apícolas, y la colaboración con organismos especializados en la realización de programas de investigación aplicada en el sector de la apicultura y de los productos procedentes de la apicultura.

Con estas ayudas se reconoce la importancia de la producción apícola española, que se configura como uno de los mejores modelos de producción sostenible, donde confluyen intereses económicos, medioambientales y sociales al contribuir a la fijación de la población en el medio rural,  facilitando además el equilibrio ecológico y el mantenimiento de la biodiversidad.

El documento completo del PNA 2017-2019 estará disponible próximamente en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

No perderse

0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

Un proyecto de innovación promueve la mejora en la gestión del caprino andaluz

© 2017 agrodiariohuelva.es
  • Aviso legal