

La agricultura que se desarrolla en Huelva ha tenido un especial protagonismo en la VIII Feria Internacional de Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction) que se ha celebrado esta semana en Madrid.
Aunque la mayoría de los participantes que se han dado cita en el Pabellón 6 de Andalucía están relacionados con el sector de los frutos rojos (cooperativas, comercializadoras y viveristas), también han destacado otras empresas vinculadas a la provincia onubense por su actividad agrícola que han aprovechado este certamen para dar conocer sus producciones a nivel de frutas de hueso, caquis, flores ornamentales y de cítricos.
agrodiariohuelva.es muestra a continuación una relación de las empresas de Huelva y de fuera de la provincia que han acudido a Fruit Attraction 2016 para mostrar no sólo el potencial agrícola que tiene esta provincia en la actualidad sino también las numerosas posibilidades de crecimiento y de diversificación productiva que el sector ya está acometiendo y que se irá consolidando en los próximos años.
Cuna de Platero. De izquierda a derecha: Juan Carlos García, del equipo técnico; Fernando Machuca, del equipo comercial; José Olllero, del equipo comercial; Ela Daher, del equipo comercial; Sergio Sainz, director comercial; José Manuel Márquez, presidente;
Mauricio Cabeza, tesorero; Ana Domínguez, del equipo comercial; Lutgardo Cruzado, consejero; Juan Francisco Báñez, director general;
y Juan Carlos Méndez, director financiero.
Fresón de Palos: Antonio Robles, consejero; Antonio Oliveira, director gerente; y Alberto Garrocho, consejero de la cooperativa palerma y presidente de Freshuelva.
Royal SAT: Freddy Gabillaud, comercial; Gabriel Barrios, comercial; José Gandía, presidente; Julián Hernández, comercial; María José Morales, comercial.
Inter Terra (Grupo Medina): Jasmeet Sahni, colaborador comercial; Félix Castaño Castaño, consejero; Cristina Pérez Olmo, comercial; Rocío Medina, presidenta; Juan Soler Echevarría, director; Félix Castaño Medina, consejero y María José González Fernández, comercial.
Onubafruit: Concha Ruiz, gerente de Freslucena; José María Contreras, gerente de SAT Condado; Nicolás Macías, presidente de SAT Condado; Pedro Paniagua, gerente de Cobella; y Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit.
Martinavarro: Benjamín Romaguera, responsable del departamento de compras en España; Juan Carlos Pons, responsable del departamento de compras de Andalucía y Adrián Agustí, gerente de Agrimarba.
Plus Berries: El grupo onubense ha crecido este año con la incorporación de la empresa Caver de Badajoz, cuyos representantes también participaron de lleno en las distintas actividades realizadas durante la feria.
Planasa: Manuel Garcés, responsable comercial para ajo y espárrago; Jorge Fernández, director de División de Endibia; Federico Crespo, director general de Europa; Emilio Fuertes, responsable comercial para el Magreb.
Viveros California: Antonio Arjona, director; Rocío Medina, presidenta; y Juan Guijarro, comercial.
Grufesa: Carlos Cumbreras, gerente; Diego López Vergar, director técnico de viveros; Luis Miguel Ollero, vicepresidente; Eduardo Martínez, presidente; Francisco Jiménez, miembro de la junta rectora; Manuel Sánchez, miembro de la junta rectora; y Ricardo Moreno, miembro de la junta rectora.
Soloberry: Juan José Ollero, director técnico; Pepo Castilla, encargado técnico; George Coman, director comercial; Rafael Márquez, encargado de logística; Grahan Blake, gerente en España, y Mouhssine Ismaili, gerente de Iberry, empresa colaboradora en Marruecos.
Fresgarrido: Francisco Martín, director comercial; Isabel Olia, responsable de administración; José Antonio Garrido y Francisco Garrido, propietario-gerente y propietario, respectivamente; y Nieves Reyes, técnica de administración.
Bonafru: Rafael Barba, comercial; Francisco Infante, consejero y Diego Barriga, gerente de la cooperativa bonariega.
Surexport: Elena Quesada; Carmen Pérez Andrade, Mari Carmen Pérez y Urszula Boruc, responsables comerciales de la empresa almonteña.
Sur Hortícola: Miguel Ángel Berraquero, agente de venta internacional; Isabel Quintero, departamento de compras; y J. Carlos Silveiro, director comercial de la empresa que tiene su centro productivo en la Finca ‘Las Madres’, en la carretera de Palos a Mazagón.
Fruta de Andalucía: Juan Manuel Vivas, gerente de la comercializadora de berries que ha acudido a Fruit Attraction por primera vez, y Francisco José Alfaro García, de El Pilonar, una de las ocho empresas que la integran.
Mogalla: Pablo Ramírez Cárdenas, responsable de Producción; Lourdes Satos Márquez, manipuladora; Daniel Blanco, director comercial; y Jesús Limón, gerente de la empresa.
Doñana 1998: Antonio Matos, Manuel Matos y Juan Matos, director de producción, director comercial y gerente de la empresa almonteña.
SAT Algaida Productores: Francisco Marín Toro, manager general y Raquel Tello Núñez, departamento comercial de la empresa almonteña produce fresas ecológicas.
EMCO CAL: José Jon García Allen y María del Carmen Sánchez, responsables del departamento de marketing de la empresa norteamericana.
Bollo International Fruits: Juan Vercher Company, consejero delegado; Álvaro Vercher Fons, responsable del departamento de Ventas y José Vercher Company, director general de la empresa familiar valenciana que cuenta con importantes plantaciones citrícolas en Huelva.
Surberry: Ana Real López, responsable de Administración y Harold Huot, director general de la empresa comercializadora de berries onubenses.
FreshSide: Francisco Manuel Pajuelo, gerente de exportaciones y Antonio Ojeda Mairena, gerente de producción de una joven empresa que nace con el único objetivo de comercializar berries cultivadas en la provincia de Huelva a nivel internacional.
TC Fruits: Ignacio Martínez, adjunto a la dirección, y Javier Guitart Maiques, departamento comercial de una empresa productora de frutas y hortalizas, que comercializa las fresas a través de las marcas ‘Curritas‘ y ‘Sol Palos‘.
Euroberry: Luis Bermúdez y Alberto capitán, comerciales de una empresa que nació en 2003 con el propósito de distribuir y comercializar berries en Europa las 52 semanas del año. Esto ha sido posible gracias a la alianza de los mayores productores de arándanos de Chile (Hortifrut Chile S.A.) y de España, como la almonteña Atlantic Blue, SL.