• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Rocío Medina, presidenta del Grupo Medina: “Buscamos h...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

La meta de Cítricos del Andévalo es “cero residuos sin...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Ramírez subraya en Lepe la capacidad exportadora de ...

Empresas onubensesGanaderíaOvino y CaprinoZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

Dehesa Dos Hermanas de Santa Bárbara de Casas en Huelva proy...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Oleodiel y Olivar de Huelva reciben el Ecotrama de Oro por l...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Cítricos Tharsis, que produce unas 4.000 Tn de naranjas y ma...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Sabor de Huelva anuncia que ya prepara un plan de inversione...

AgriculturaEcológicoEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Flor de Doñana Biorganic, reconocida por su trayectoria en a...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

‘Corales de Villalba’, el primer vino blanco de Marqués de V...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Oleodiel logra un récord histórico al producir 1.900.000 lit...

 

 

 

InicioAgricultura

Los agricultores del Condado de Huelva afirman que las pérdidas de verdeo se acercan al 60 o 70%

  • 18 octubre, 2017
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

[nivo_slider width=”700″ height=”450″ link=”file” speed=”600″ delay=”2000″ effect=”random”]

La ausencia de lluvias de los últimos meses y las altas temperaturas han sido un cóctel catastrófico para los agricultores que se dedican a la aceituna de verdeo en la comarca del Condado de Huelva. Algunos elevan las pérdidas al 60 o 70% de la producción, en comparación con lo que suele ser habitual en esta comarca de la provincia de Huelva. No cabe duda de que la situación ha cambiado en los últimos días con las lluvias caídas y aliviará la situación, aunque el daño ya está hecho.

Tan sólo hace una semana el presidente de la Cooperativa Almazara San Isidro de Bollullos par del Condado, Francisco Espina, aseguraba a agrodiariohuelva.es que confiaban en que empezara a llover pronto para que la oliva de verdeo pudiera recuperar algo de peso y presencia y con ello repetir la producción del año pasado de casi medio millón de kilos de aceituna. Pero parece que la climatología se niega a dar un respiro a los agricultores.

Los socios de la Cooperativa de Chucena aseguran que si hace unos meses ya veían venir que la producción iba en declive ahora están más pesimistas. “Hace un par de meses veíamos las olivas arrugadas pero teníamos la esperanza de que lloviera algo para remediar la situación. Pero ahora nos encontramos con que de cinco olivos no podremos coger más de dos y si llega”, afirman los recolectores en el campo.

Las labores en el campos se centran ahora en la variedad manzanilla, las más abundante en la provincia de Huelva. Los agricultores no están dispuestos a esperar más para la recolección porque “ya no se ganará nada, es el momento de coger la aceituna de mesa y no se puede esperar más porque de ir, irá a peor”, vaticinan.

Lo cierto es que en el campo se ven muchas olivas negras y arrugadas, aspecto que las inutiliza para la aceituna de mesa. La esperanza de los agricultores olivareros onubenses está en que los precios se eleven y compensen algo las pérdidas de producción y, sobre todo, “porque, parece, que hay otras zonas que están peor que Huelva. Creo que la producción será escasa”.

De llegar las lluvias, podrán aliviar algo la situación de la aceituna de aceite que se recolecta después que la de mesa, de hecho parece que los molinos de Huelva retrasarán este año su puesta en marcha y no entrarán en funcionamiento hasta principios de noviembre en espera de que, durante este tiempo, la climatología cambie y empiece a llover.

Esta estimación ya la avanzó la organización agrícola Asaja durante una de las jornadas técnicas que se celebraron a principios de septiembre en Sevilla, aunque en este tiempo parece que las perspectivas son, ahora, más pesimistas.

 

No perderse

0 comments
EventosZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Experta del Ifapa propone a los olivicultores de Beas adelantar la recolección de las aceitunas

© 2017 agrodiariohuelva.es
  • Aviso legal