• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Transmoro transporta desde 1992 los frutos rojos de Huelva h...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y Cooperativas

Caraballo destaca que Bodegas Sauci es un referente del sect...

AgriculturaEmpresas onubensesViñedoZZ Newsletter

La vendimia de 2018 en el Condado arroja una producción de 3...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Cuna de Platero consolida en 2018 su apuesta por la transfor...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ HOME - EventosZZ Newsletter

Cuna de Platero imparte 6.000 horas de formación a sus profe...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

BerryDealer prueba una variedad de fresa extra-temprana en H...

AgroalimentarioComercializaciónEmpresas onubensesZZ Newsletter

La comercializadora Efloba distribuye unos 19 millones de ki...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bonafru renueva su Consejo Rector y elige a Lucas Domínguez ...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La IGP ‘Garbanzo de Escacena’ cierra la campaña ...

AgriculturaEmpresas onubensesViñedoZZ Newsletter

Bodegas del Socorro supera los 5,2 millones de kilos de uva ...

InicioAgricultura

Ezequiel Ruiz, diputado de Agricultura; Lourdes Martín, alcaldesa de Gibraleón y Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, durante la presentación del II Foro de Citricultura de Huelva.

El II Foro de Citricultura de Huelva concentrará al sector citrícola onubense el próximo día 16 en Gibraleón

  • 30 octubre, 2017
6
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

Gibraleón, el municipio onubense con más hectáreas de cítricos en producción de cítricos, acogerá el próximo día 16 de noviembre el II Foro de Citricultura de Huelva. Hoy, el diputado de Agricultura de la Diputación Provincial, Ezequiel Ruiz; la alcalde de la localidad olontense, Lourdes Martín, y el presidente de la Asociación Valor Ecológico (Ecovalia), Álvaro Barrera, han presentado el contenido de este encuentro que se desarrollará en el Convento de Nuestra Señora del Vado y que estará centrado en dar a conocer las técnicas innovadoras que se emplean en el sector cítricola.

Ezequiel Ruiz, diputado de Agricultura; Lourdes Martín, alcaldesa de Gibraleón y Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, durante la presentación del II Foro de Citricultura de Huelva.

El foro, que está organizado por Ecovalia y la Consultora Agroalimentaria del Sur, y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Gibraleón, está especialmente dirigido al sector porque con el programa elaborado lo que se pretende es transmitir las últimas novedades y los cambios que se están produciendo en la citricultura, ofrecer otras oportunidades de negocio a las empresas que les pueda ayudar en la diversificación de sus productos, como es la agricultura ecológica, así como buscar mercados alternativos con mayor valor añadido para las producciones.

El programa consta de cuatro conferencias: ‘Manejo fitosanitario y medio ambiente’, que será pronunciada por José Manuel Gómez Cejas, delegado territorial de SC, CAAE; ‘Aspectos innovadores en la seguridad alimentaria y buenas prácticas agrícolas’, por Rosario Saseta Navarro, directora de Proyectos de la Consultora Agroalimentaria del Sur; ‘Situación nacional de la Sanidad Citrícola’, por Valentín Almansa de Lara, director general de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama); y ‘Tratamientos fitosanitarios y sanidad vegetal con drones’, por Manuel Pérez Ruiz, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla.

La jornada concluirá con una Mesa Redonda, titulada ‘Experiencias con el control biológico’, que estará moderada por Francisco J. Arenas, coordinador de Transferencia y Experimentación en Cítricos del Centro Las Torres de Tomegil (IFAPA), y en la que también participarán Antonio Caballero Herrero, director técnico de Río Tinto Fruit, y Javier Quinto Cánovas, experto en el control biológico de trioza erytreae, en el Centro Las Torres Tomegil.

En la presentación del Foro, el diputado Ezequiel Ruiz ha comentado que la participación de la Diputación “era necesaria” por tres motivos: por la gran aceptación que tuvo la primera edición celebrada el año pasado en Cartaya y porque “el organismo provincial siempre va a estar al lado de los sectores productivos de la provincia onubense”; la segunda, por el protagonismo que tiene la citricultura en Huelva, como lo avalan los datos de producción y de empleo que genera el sector; y, en tercer lugar, porque “queremos consolidar en el tiempo esta cita, para que todos los que participan en este sector puedan contar un espacio de diálogo y de sinergias de forma permanente”.

Ruiz ha reconocido también que el sector de los cítricos necesita “un trato diferenciado por parte de instituciones públicas y privadas, porque las cifras así lo exigen: 20.000 hectáreas de producción en la provincia de Huelva; una producción aproximada de unas 500.000 toneladas y unos 400 millones de facturación”. En este sentido, el diputado de Agricultura ha añadido que “hasta ahora teníamos un trato más fluido con el sector de los frutos rojos, pero con este Foro queremos empezar a reconocer el empuje del sector de la citricultura, porque cada vez genera más empleo y riqueza en Huelva”.

Por su parte, la alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín, tras recalcar que la localidad es la primera zona de producción citrícola de Huelva, con unas 3.300 hectáreas dedicadas a los cítricos, “una superficie a tener en cuenta, porque se traduce para el municipio en una fuente de riqueza y de creación de empleo que no es nada desdeñable”.

La alcaldesa ha querido animar a todas las personas interesadas en el sector de los cítricos, empresarios, productores, y comercializadores “a que se acerquen el 16 de noviembre a este programa de conferencias impartidas por profesionales de primera talla, con la profesionalidad de Ecovalia detrás, que pretende responder a una mejor gestión y producción de los cítricos”.

Por último, Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, ha precisado que la provincia onubense cuenta con más de 1.200 hectáreas de cítricos en producción ecológica, lo que significa que el 27% de producción ecológica de cítricos se concentra en Huelva. y que a nivel nacional, de las 8.000 hectáreas contabilizadas, Huelva representa el 17%. “Andalucía es líder en producción ecológica y la provincia onubense no se queda atrás”, según Barrera.

Para el presidente de Ecovalia está más que justificado abordar la citricultura ecológica en este Foro, porque “la punta de lanza a nivel de empleo, de medio ambiente y seguridad es la producción ecológica; es una actividad agrícola que aún tenemos que desarrollar más, pero que en la provincia de Huelva tiene unas altas cotas”.

Barrera ha subrayado que “como en cualquier ámbito, con respecto a los cítricos debemos observar la situación global y actuar a nivel local. La demanda de cítricos a escala mundial, especialmente de limones, está muy por encima de la producción actual. Si la demanda duplica a la oferta, es hora de apostar por productos con alto valor añadido, como son los ecológicos. El sector ecológico es, sin duda, la punta de lanza de la nueva citricultura”.

 

No perderse

0 comments
AgriculturaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

El desdoble del túnel de San Silvestre, una infraestructura hidráulica que Huelva necesita con urgencia

© 2017 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies