• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Masía Ciscar solo utilizará fresas obtenidas en sus propios ...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cobella recolecta más de 300 toneladas de gra...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Onubafruit incrementará en torno a un 30% la producción de b...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Flor de Doñana, premiada en el ‘Best for Spain’ ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Innovación y gestión sostenible, factores claves del crecimi...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Cepyme reconoce a Agromartín como una de las 500 empresas es...

Empresas onubensesEventosFRUIT ATTRACTIONFRUIT ATTRACTION 2019ZZ Newsletter

Agrodiariohuelva recoge en imágenes la presencia del sector ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Agromolinillo, un ejemplo de mejora continua de la calidad y...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La Cooperativa Nuestra Señora de la Bella de Lepe, Cobella, ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Jan van Bergeijk (Frutas Remolino): «En Huelva se puede prod...

InicioGanadería
ganado bovino sierra de huelva

Ganado bovino.

El sector de la carne de vacuno se propone incrementar la exportación a países terceros

  • 3 noviembre, 2017
4
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

El Grupo de Empresas de Vacuno de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la organización empresarial que representa los intereses de la industria cárnica española, se ha reunido para analizar la evolución del sector y realizar propuestas desde la industria para el futuro de la cadena de valor.

El Grupo realizó una positiva valoración del recorrido de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO), y se analizaron las líneas esenciales del Plan Estratégico que se está realizando para el futuro desarrollo del sector, a nivel de comercialización (desarrollo de nuevos mercados y productos), orientación al mercado y mejora de la productividad y unificación de la cadena (para crear valor y ser eficientes).

En este sentido, las empresas de vacuno de ANICE también abordaron el estudio de la futura Extensión de Norma que habrá de sustituir a la actual, que termina su vigencia en julio del próximo año.

El impulso de las exportaciones fue otro de los temas principales que abordó el grupo de Vacuno, un vector fundamental de desarrollo para todo el sector, ya que las ventas exteriores no solo generan valor sino que tienen un efecto dinamizador sobre el conjunto del sector, impulsando la modernización de instalaciones, las estrategias comerciales y competitivas, etc.

Se expuso que hoy en día solo un 26% de la producción española se exporta, y en un 90% estas ventas exteriores van dirigidas a la Unión Europea. Esto supone un perfil del comercio exterior de carne de vacuno prácticamente idéntico al del sector porcino de hace diez años, y los reunidos abogaron por seguir una dirección parecida a la de la carne de cerdo, que una década después ha conseguido dar el salto al mundo y ya vende casi la mitad de sus exportaciones a países terceros, aprovechando las experiencias y la buena imagen del sector cárnico español a nivel internacional.

El Grupo de Vacuno expresó la satisfacción de las empresas por la apertura del mercado de Vietnam a las exportaciones de carne de vacuno de España, y la próxima apertura de otros países como Egipto y Turquía, pero pidieron a la Administración la agilización de trámites para avanzar en la apertura de mercados, a la vez que expresaron preocupación por el incremento de la exportación de animales vivos, que supone una significativa pérdida de valor añadido para toda la cadena.

ANICE en el territorio nacional

ANICE es la única asociación empresarial de la industria cárnica con socios en todas las provincias españolas, lo que le confiere su carácter y representación nacional y la sitúa como el referente empresarial del sector.

Agrupa a más de 650 empresas de toda la geografía nacional, desde pymes a grandes grupos industriales, y todas las actividades cárnicas: mataderos y salas de despiece de porcino, vacuno y ovino, fabricas de embutidos y todo tipo de elaborados, jamones, productos ibéricos, etc., con una representación mayoritaria de la producción cárnica española, destacando en algunos productos, como los derivados del cerdo ibérico, donde acoge a más del 90% del total.

Para desarrollar su actividad de representación y defensa de la industria cárnica española, ANICE cuenta con una estructura de Grupos Empresariales (Carnes, Elaborados, Ibérico-IBERAICE, Jamón Curado, Gran Empresa, Vacuno) y Grupos Técnicos (Laboral, Técnico-Legislación e I+D, Nutrición y Salud, Medio Ambiente, Comunicación).

La Asociación está presente de forma muy activa en los ejes vertebradores del sector: para ello participa en las Organizaciones Interprofesionales del cerdo blanco INTERPORC, del cerdo ibérico ASICI, del ovino-caprino INTEROVIC y del vacuno de carne PROVACUNO, así como en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). También es miembro de la Fundación Alimentia, del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria.

Igualmente, está presente en los foros europeos como la Federación de Industrias Cárnicas de Transformación de la Unión Europea (CLITRAVI) y la l’Union Européenne du Commerce du Bétail et de la Viande (UECBV), además de organizaciones de ámbito internacional como la Oficina Internacional de la Carne (IMS).

ANICE tiene su sede en Madrid, lo que le permite desarrollar una gestión directa y cotidiana con las diferentes interprofesionales del sector, así como con los ministerios y organismos de referencia para la industria cárnica.

Como representantes nacionales de la industria cárnica, ANICE se enfoca hacia la responsabilidad social, sustentada en una cultura empresarial de sostenibilidad, innovación, seguridad alimentaria y calidad, para adaptarse a las demandas de la sociedad, con empresas en equilibrio con los demás eslabones de la cadena y alineadas con el bienestar y salud de los consumidores, con los más altos estándares de seguridad alimentaria y bienestar animal.

 

Entradas Destacadas

0 comments
EventosSin categoríaZZ HOME - EventosZZ Newsletter

La tradición de las salinas en la provincia protagoniza el proyecto de Diputación para ARCOMadrid 2020

0 comments
AgriculturaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

La Plataforma urge al desdoble del túnel de San Silvestre por su situación «crítica» y pide «entendimiento» a las administraciones

0 comments
EventosZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

El árbol de los deseos de la CR Palos recolecta estrellas que brillan en beneficio de una actividad solidaria

0 comments
PescaZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

La Junta adjudica 30 nuevos carnés profesionales de marisqueo a pie en el litoral de Huelva

No perderse

0 comments
EventosSin categoríaZZ HOME - EventosZZ Newsletter

La tradición de las salinas en la provincia protagoniza el proyecto de Diputación para ARCOMadrid 2020

© 2017 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies