• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

Empresas Onubenses

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Experta del Ifapa propone a los olivicultores de Beas adelan...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Rocío Medina, presidenta del Grupo Medina: “Buscamos h...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

La meta de Cítricos del Andévalo es “cero residuos sin...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Ramírez subraya en Lepe la capacidad exportadora de ...

Empresas onubensesGanaderíaOvino y CaprinoZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

Dehesa Dos Hermanas de Santa Bárbara de Casas en Huelva proy...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Oleodiel y Olivar de Huelva reciben el Ecotrama de Oro por l...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Cítricos Tharsis, que produce unas 4.000 Tn de naranjas y ma...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Sabor de Huelva anuncia que ya prepara un plan de inversione...

AgriculturaEcológicoEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Flor de Doñana Biorganic, reconocida por su trayectoria en a...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

‘Corales de Villalba’, el primer vino blanco de Marqués de V...

 

 

 

InicioI+D+i

Este nuevo plástico permitirá al agricultor eliminar los costes procedentes de su retirada y a paliar la problemática medioambiental que supone el uso de este tipo de plásticos.

Adesva investiga la obtención de un plástico agrícola sostenible y económico para los agricultores

  • 6 febrero, 2018
28
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

Este nuevo plástico permitirá al agricultor eliminar los costes procedentes de su retirada y a paliar la problemática medioambiental que supone el uso de este tipo de plásticos.

El Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva ha participado en la quinta reunión de seguimiento del Proyecto Europeo BIOMULCH (Innovative Biodegradable Mulching Materials Form waste productos for Agricultural Application), cuyo objetivo es obtener un film biodegradable que sustituya los acolchados de polietileno que se usan actualmente en los cultivos agrícolas. Este nuevo plástico permitirá al agricultor eliminar los costes procedentes de su retirada y a paliar la problemática medioambiental que supone el uso de este tipo de plásticos.

Durante la reunión, los representantes del Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva expusieron los primeros resultados de los ensayos que se están llevando a cabo en el centro de experimentación de Adesva, en la localidad onubense de Lepe, donde pudieron analizar el comportamiento de los plásticos de acolchado, así como el rendimiento y la calidad de la producción en el cultivo de fresas.

La reunión de trabajó aglutinó a los representantes de las entidades que conformar el consorcio del proyecto, los cuales son el Grupo Morera & Vallejo Industrial, el Centro Tecnológico del Calzado y el Plástico de Murcia (Cetec), la empresa alemana FKUR, la compañía holandesa especializada en microorganismos Thatchtec BV, así como el Centro Tecnológico de Agroindustria Adesva. En esta ocasión, se sumó a la reunión de seguimiento un representante de la Comisión Europea, el cual mostró su alto grado de satisfacción ante el desarrollo del estudio.

El Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva es la entidad encargada de la validación y difusión de este proyecto de plásticos biodegradables, que tiene un plazo de ejecución aproximado de dos años. El proyecto Europeo BIOMULCH está enmarcado dentro del Programa Horizonte 2020, y cuenta con una dotación presupuestaria que ronda los dos millones de euros.

Está previsto que a finales de mayo se obtengan los resultados definitivos del proyecto coincidiendo con la finalización del ciclo del cultivo de la fresa.

Sobre Adesva

El Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva es una asociación empresarial sin ánimo de lucro, que aglutina a más de 50 empresas e instituciones públicas representativas del sector agroindustrial y servicios auxiliares a la Agricultura. En la actualidad, es un referente en el territorio, ya que fomenta la cooperación empresarial identificando sus necesidades tecnológicas, incentivando la búsqueda de oportunidades y de soluciones comunes complementarias entre sectores, a través de la investigación e innovación, y aportando conocimiento y capacitación para su desarrollo.

 

No perderse

0 comments
EventosZZ HOME - ADH RecomiendaZZ Newsletter

Seipasa refuerza su apuesta por el sector del vino ecológico con Ecoracimo 2018

© 2017 agrodiariohuelva.es
  • Aviso legal