• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Rocío Medina, presidenta del Grupo Medina: “Buscamos h...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

La meta de Cítricos del Andévalo es “cero residuos sin...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Ramírez subraya en Lepe la capacidad exportadora de ...

Empresas onubensesGanaderíaOvino y CaprinoZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

Dehesa Dos Hermanas de Santa Bárbara de Casas en Huelva proy...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Oleodiel y Olivar de Huelva reciben el Ecotrama de Oro por l...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Cítricos Tharsis, que produce unas 4.000 Tn de naranjas y ma...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Sabor de Huelva anuncia que ya prepara un plan de inversione...

AgriculturaEcológicoEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Flor de Doñana Biorganic, reconocida por su trayectoria en a...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

‘Corales de Villalba’, el primer vino blanco de Marqués de V...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Oleodiel logra un récord histórico al producir 1.900.000 lit...

 

 

 

InicioPescaOtros caladeros

La flota atunera española invierte 3M€ en un proyecto de mejora de la pesquería desarrollado con WWF

  • 2 marzo, 2018
2
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

La flota atunera española invertirá este año 3 millones de euros en el Proyecto de Mejora de Pesquería (FIP, por sus siglas en inglés), que desarrolla conjuntamente con WWF. Con esta cifra, la inversión global en este FIP, que se puso en marcha en 2017, ya asciende a 12 millones de euros. El objetivo que persigue la flota es alcanzar la certificación MSC (Marine Stewardship Council) para la totalidad de sus capturas, en 2021.

Este año, la flota agrupada en OPAGAC (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores) y WWF continuarán impulsando el FIP en cada uno de sus tres grandes principios. Así, en el referido a la sostenibilidad de los stocks, potenciarán que las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), encargadas de gestionar la pesquería de atún tropical en las aguas en las que faena la flota española, adopten Normas de Control de Capturas (HCR, por sus siglas en inglés) para promover una gestión sostenible de los stocks a largo plazo. Además, se fomentará la formación de las tripulaciones de la flota, para lo que se realizarán cuatro nuevos talleres de Buenas Prácticas en colaboración con la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), por lo menos uno de ellos en el País Vasco y otro en Galicia.

El Albatún Dos.

En lo que concierne al principio de impacto medioambiental, la flota atunera continuará evaluando los efectos de los Dispositivos de Agregación de Peces (FAD), en colaboración con las ORP y las instituciones científicas. En este sentido, OPAGAC evaluará los resultados de su programa piloto de recogida de FAD en Seychelles (FAD-Watch) y ampliará su participación en proyectos que evalúen la eficacia de los FAD biodegradables, como el que está llevando a cabo la Unión Europea, con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) y el instituto tecnológico AZTI, en el que la flota ha invertido más de 360.000 euros.

En cuanto a las actividades de control incluidas en el FIP, los objetivos se centrarán en el cumplimiento de las obligaciones de información a las ORP, para lo que OPAGAC impulsará su modelo, que incluye la adopción de programas de observadores regionales. Cabe recordar que el 100% de la flota de OPAGAC está equipada, con la colaboración tecnológica de la empresa española Satlink, con Sistemas de Seguimiento por Satélite (VMS o Vessel Monitoring System) y con observadores humanos/electrónicos que registran todas las actividades de pesca realizadas en los 47 barcos de la flota.

Según Julio Morón, director gerente de OPAGAC, “nuestro FIP es la primera iniciativa del mundo que aborda de manera integral una gestión sostenible del atún. El hecho de que podamos comercializar nuestra pesca como producto FIP implica que los consumidores pueden optar por un alimento elaborado con materias primas que proceden de una flota que trabaja activamente por su sostenibilidad. Durante este segundo año del proyecto, seguiremos avanzando con la mente puesta en este objetivo primordial”.

Primer año del FIP: por encima de las expectativas

Tras su primer año de vida, el FIP de OPAGAC y WWF se ha convertido en la iniciativa de este tipo dentro de la pesca de atún tropical más completa del mundo al incluir las tres especies objetivo de esta pesquería – listado (skipjack tuna o SKJ), rabil (yellowfin tuna o YFT) y patudo (bigeye tuna o BET) – en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

Todos los avances del FIP durante su primer año de vida han estado por encima de las expectativas. De hecho, el proyecto ha usado los baremos de MSC para medir su eficacia y todas las puntuaciones obtenidas los superan en las cuatro ORP (IATTC o CIAT, Comisión Interamericana del Atún TropicalComisión Interamericana del Atún Tropical; WCPFC, Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central; IOTC,Comisión del Atún para el Océano Índico; e ICCAT o CICAA, Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) donde operan los 47 barcos de la flota de Opagac.

Esta evaluación ha sido realizada por la consultora independiente Jo Gascoigne en base a los 89 objetivos de mejora establecidos para el año 2017, que señala que el progreso de este FIP es mejor de lo esperado en todos los océanos y para las tres especies. A los progresos en sostenibilidad de la flota de OPAGAC se unen los avances de todas las ORP atuneras en evaluación de stocks y la adopción de procesos para el establecimiento de normas de control de capturas para los stocks de atún tropical, mientras que algunos de sus miembros han mejorado en el cumplimiento de las medidas de gestión.

 

No perderse

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

El 60% de las exportaciones de aceite de oliva de la UE a China tiene el sello de calidad de Andalucía

© 2017 agrodiariohuelva.es
  • Aviso legal