• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO 2017
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Rocío Medina, presidenta del Grupo Medina: “Buscamos h...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

La meta de Cítricos del Andévalo es “cero residuos sin...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Ramírez subraya en Lepe la capacidad exportadora de ...

Empresas onubensesGanaderíaOvino y CaprinoZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

Dehesa Dos Hermanas de Santa Bárbara de Casas en Huelva proy...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Oleodiel y Olivar de Huelva reciben el Ecotrama de Oro por l...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Cítricos Tharsis, que produce unas 4.000 Tn de naranjas y ma...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Sabor de Huelva anuncia que ya prepara un plan de inversione...

AgriculturaEcológicoEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Flor de Doñana Biorganic, reconocida por su trayectoria en a...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

‘Corales de Villalba’, el primer vino blanco de Marqués de V...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Oleodiel logra un récord histórico al producir 1.900.000 lit...

 

 

 

InicioAgricultura

Fresas de Huelva.

UPA Andalucía constata que la recuperación de los precios ha posibilitado un repunte de las hectáreas de fresas en Huelva

  • 8 marzo, 2018
139
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

UPA-Andalucía señala que la recuperación del precio de la fresa en las dos últimas campañas es lo que ha propiciado que las hectáreas de esta berrie en la provincia de Huelva se hayan incrementado hasta llegar a las 6.500 en la actualidad.

En un informe elaborado por la organización agraria, que ha sido remitido a agrodiariohuelva.es, se indica además que la fresa y el resto de los frutos rojos que se cultivan en Huelva aportan ya más de la mitad del valor de la producción de la rama agraria de la provincia onubense al alcanzar los 770 millones de euros. De este montante, la fresa aporta 410 millones y las demás berries, 360 millones.

Fresas de Huelva.

En este análisis del sector de los frutos rojos onubenses, UPA-Andalucía precisa que la oferta de estos productos se encuentra muy concentrada en grandes empresas cooperativas y que la inversión del sector en I+D es muy alta. Además, añade, “cada año surgen variedades nuevas que se adaptan mejor a las exigencias del mercado internacional. En la fresa, por ejemplo, “se apuesta y se trabaja ya con variedades autóctonas, como son Rociera y Rábida, con lo que se evita la dependencia con países como Estados Unidos y Francia”.

La fresa es un cultivo estacional, siendo la época de máxima producción en los meses centrales de la campaña. En los últimos años se tiende a adelantar el inicio de la recolección implantando variedades tempranas, ya que es al comienzo de la campaña cuando los precios suelen ser más altos. En la campaña 2016/17 el momento álgido de la producción se alcanzó a finales de marzo. En abril comenzó el descenso, algo prematuro, que estuvo motivado en gran medida por la retirada del cultivo en algunas parcelas, que priorizaron el uso de la mano de obra en la recolección de otros frutos rojos más rentables.

Frambuesa

En cuanto a la frambuesa, UPA-Andalucía señala que se ha producido un gran avance de variedades remontantes (dos períodos productivos), coexistiendo con las variedades no remontantes (un solo período productivo), permitiendo producir esta fruta durante la mayor parte del año. No obstante, en la anterior campaña, el 65% de la producción comercializada de frambuesa se concentró en los meses de marzo, abril y mayo, ya que es la época en que coincide la recolección de todas las variedades de frambuesa. Por tanto, la temporada álgida de la campaña de recolección de la frambuesa viene a coincidir con la de la fresa. No obstante, en esta anterior campaña “la intensidad del mes de abril en la fresa descendió para dar paso a la frambuesa, que ha alcanzado su máximo productivo en ese mes y el sector necesitó dedicarle más recursos”, constata.

En Huelva hay cultivadas 2.400 hectáreas de frambuesas.

La temporada habitual del arándano se sitúa entre marzo y junio, siendo las producciones de abril y mayo las más cuantiosas. En la anterior campaña 2017 se acentuó la importancia del mes de mayo. El desarrollo de la anterior campaña puso de manifiesto el gran esfuerzo de planificación llevado a cabo por el sector, que ha conseguido adelantar a marzo el máximo volumen de comercialización para la fresa, para dar paso en abril a la frambuesa y por último, en mayo el arándano tomó el relevo. De esta manera se consiguió distribuir los recursos entre los diferentes frutos rojos, con el fin de obtener un mayor beneficio para el conjunto del sector.

Cultivo rentable

UPA-Andalucía destaca en su informe que los bajos precios medios en origen alcanzados por la fresa en las campañas 2012/13 y 2013/14 desmotivaron su cultivo y que el sector procedió a reducir la superficie plantada y a incrementar la de otros frutos rojos. No obstante, en las tres campañas posteriores, el precio medio se ha recuperado y, de hecho, en la campaña 2016/17 se alcanzó un precio medio de 1,18 euros/kg, lo que convirtió a la fresa de nuevo en un cultivo rentable al alcanzar el segundo mejor precio de las campañas con datos fiables. En la actual campaña 2017/18, donde se contabilizan un total de 6.500 hectáreas de fresas en la provincia de Huelva, los precios iniciales del mes de diciembre “no han sido muy halagüeños, aunque parecen tender a la normalidad a partir de las navidades”.

La superficie de arándanos en Huelva alcanza ya las 3.400 hectáreas.

Sin embargo, UPA-Andalucía remarca que la rentabilidad proporcionada por la frambuesa ha impulsado su expansión a pesar del descenso en las cotizaciones en los últimos dos años (las hectáreas cultivadas alcanzan ya las 2.400). El precio medio del periodo comprendido entre septiembre a noviembre de 2017 ha bajado un 13% con respecto al precio medio del mismo trimestre de 2016 y un 13,7% respecto al mismo trimestre de 2015. El precio medio ponderado de toda la anterior campaña 2016/17 fue 5,24 €/kg, casi un 7% inferior al precio medio de la campaña 2015/16. En este sentido, conviene destacar “que el descenso del precio medio vino a ser inversamente proporcional al aumento de producción comercializada”.

Por otro lado, con respecto al arándano (3.400 hectáreas en la actual campaña), la organización indica que en la campaña 2017 se produjo un gran volumen de oferta que hizo que los precios cayeran bastante por debajo de los del año anterior, hasta los 3,47 €/kg, un 25,8% inferior al precio medio de la campaña anterior.

Generación de empleo

En el apartado de empleo, el sector genera en la provincia de Huelva más de 115.000 contratos, con alrededor de 97.000 personas empleadas y más de 6 millones de peonadas. A esto hay que sumar la importancia social y económica que tiene derivada del empleo indirecto que genera a través de la industria auxiliar: transporte, envases, palets y otros insumos.

Más de 115.000 contratos se realizan durante la campaña de berries en Huelva

La organización agraria concluye su análisis aludiendo a que los retos a los que se enfrentan la fresa y los frutos rojos son: mantener la estabilidad de la producción, eliminar el mayor número de intermediarios posibles, aumentar la tecnificación y modernización, y seguir manteniendo la gran calidad del producto que se tiene. A nivel nacional se debe, en cambio, conseguir que las grandes superficies no banalicen estos productos, vendiendo por debajo de costes de producción, o utilizándolos como productos gancho-reclamo e incluso regalándolos.

Por último, desde UPA-Andalucía también expresa su solidaridad con los agricultores y agricultoras de la provincia onubense, que en estos momentos están atravesando un mal momento debido a los tornados y fuertes vientos que han causado daños en el cultivo.

No perderse

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

El 60% de las exportaciones de aceite de oliva de la UE a China tiene el sello de calidad de Andalucía

© 2017 agrodiariohuelva.es
  • Aviso legal