• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

Transmoro transporta desde 1992 los frutos rojos de Huelva h...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y Cooperativas

Caraballo destaca que Bodegas Sauci es un referente del sect...

AgriculturaEmpresas onubensesViñedoZZ Newsletter

La vendimia de 2018 en el Condado arroja una producción de 3...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Cuna de Platero consolida en 2018 su apuesta por la transfor...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ HOME - EventosZZ Newsletter

Cuna de Platero imparte 6.000 horas de formación a sus profe...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

BerryDealer prueba una variedad de fresa extra-temprana en H...

AgroalimentarioComercializaciónEmpresas onubensesZZ Newsletter

La comercializadora Efloba distribuye unos 19 millones de ki...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bonafru renueva su Consejo Rector y elige a Lucas Domínguez ...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La IGP ‘Garbanzo de Escacena’ cierra la campaña ...

AgriculturaEmpresas onubensesViñedoZZ Newsletter

Bodegas del Socorro supera los 5,2 millones de kilos de uva ...

InicioAgroalimentario

El aceite de oliva repunta un 8,3% tras varios meses de caídas de precios

  • 13 junio, 2018
1
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha expresado su satisfacción por la consolidación del alza de los precios de la aceite de oliva  (+8,5% de media en las tres categorías), tal y como ya vaticinó COAG hace un par de semanas. Desde el 28 de mayo, el aceite de oliva lampante ha subido de 2,15€/l a 2,45€/l, el virgen de 2,35€/l a 2,50 y el virgen extra de 2,50€/l a 2,65€/l.

Evolución de los precios del aceite.

El responsable del sector de olivar de COAG,  Gregorio López, subraya ha valorado que “al final los datos objetivos se impongan a las estrategias comerciales y que este sector tenga la madurez suficiente para enfrentarse a las prácticas especulativas”. “Una madurez –añade- que hace años era impensable y que ha demostrado que le sector es capaz de interpretar los datos y las variables objetivas para enfrentarse a las estrategias de parte de la cadena de distribución”.

Hace unos días, COAG ya apuntó que se había extendido la idea de que “nos encontramos en una situación de excedente de producto en el mercado cuando no es así”. Sin embargo, según las previsiones que recoge el Ministerio de Agricultura (basadas en las previsiones del Comité Oleícola Internacional) las existencias que se prevén a final de la actual campaña “son muy parecidas a las que hubo en la pasada”.

En la campaña 2017/18 se estiman unas existencias a final de la presente campaña de 315.000 toneladas de aceite, mientras que en la 2016/17 fueron 305.000 toneladas. “La diferencia es prácticamente inapreciable, de tan sólo 10.000 toneladas en todo el territorio español. Esto nos lleva a concluir que es totalmente falso que exista excedente de producto”, ha afirmado el responsable de olivar de COAG.

En segundo lugar, COAG recuerda la elevada cosecha de los países productores, principalmente los del arco mediterráneo. Si se tiene en cuenta la acusada tradición vecera de estos países, todo apunta a que la presente campaña será bastante inferior a la actual. “Esto nos hace plantearnos que no habrá superproducción de aceite en la campaña venidera. Y para ello nos sustentamos en el hecho de que aunque en España –en el mejor de los escenarios- la próxima campaña fuese superior a la actual, no vendría a compensar la importante reducción que se producirá en el resto de países productores. En nuestro país, la lluvia llegó muy tarde al olivar, la floración se encuentra retrasada y en ningún caso es excepcional, sino más bien aceptable”.

Por último, existe un tercer factor importante a tener en cuenta en el mercado del aceite de oliva, según apunta COAG. Y es que “nos encontramos en una situación en la que durante la campaña se ha comprado sobre todo fuera de España. Las previsiones es que, una vez agotadas sus existencias, los compradores dirijan su mirada al mercado español”.

Desde COAG se considera que todos estos motivos dibujan “un escenario de oferta contenida y demanda creciente”.

 

 

 

 

No perderse

0 comments
EventosZZ HOME - EventosZZ Newsletter

Dehesa dos Hermanas en la Feria de muestras de Santa Bárbara de Casa

© 2017 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies