• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Masía Ciscar solo utilizará fresas obtenidas en sus propios ...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cobella recolecta más de 300 toneladas de gra...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Onubafruit incrementará en torno a un 30% la producción de b...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Flor de Doñana, premiada en el ‘Best for Spain’ ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Innovación y gestión sostenible, factores claves del crecimi...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Cepyme reconoce a Agromartín como una de las 500 empresas es...

Empresas onubensesEventosFRUIT ATTRACTIONFRUIT ATTRACTION 2019ZZ Newsletter

Agrodiariohuelva recoge en imágenes la presencia del sector ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Agromolinillo, un ejemplo de mejora continua de la calidad y...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La Cooperativa Nuestra Señora de la Bella de Lepe, Cobella, ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Jan van Bergeijk (Frutas Remolino): «En Huelva se puede prod...

InicioAgricultura

COAG Andalucía asegura que durante esta campaña se recolectarán más aceitunas en la comunidad autónoma andaluza pero tendrán un menor rendimiento.

COAG-A pide al sector del aceite de oliva que facilite datos fiables para frenar la especulación en los mercados

  • 28 diciembre, 2018
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

El sector del aceite de COAG Andalucía ha hecho un balance del año agrario, en un 2018 que está a punto de finalizar. A lo largo de los últimos doce meses, el mercado ha estado marcado por los vaivenes del precio del aceite, ocasionados en algunas ocasiones por la especulación. En este sentido, la organización agraria quiere recordar que siempre ha apostado por la transparencia y la seriedad a la hora de transmitir los datos, para que el sector actúe con conocimiento de causa y no se deje llevar por estrategias comerciales interesadas. «Con el paso de los meses, los hechos nos han dado la razón», reconoce COAG-A en un comunicado remitido a agrodiariohuelva.es.

COAG recuerda que en la campaña 2017/2018 se han producido en Andalucía 957.782 toneladas de aceite. Se considera una campaña media y las previsiones de cosecha para la campaña que está en marcha «son buenas en cuanto a cantidad de aceituna, pero habrá que tener en cuenta los bajos rendimientos que se están registrando». Un reto para los próximos meses «será saber gestionar la cantidad de aceite que se produzca, teniendo en cuenta que en el resto del mundo las producciones serán mucho menores, especialmente en Italia, donde parece confirmarse que vivirán un mal año, sin llegar a las 200.000 toneladas».

Previsiones

En el mes de julio, un estudio elevaba la producción mundial a los 3,4 millones de toneladas, la mayor registrada nunca en el planeta. Unas previsiones no solo arriesgadas por la antelación, sino exageradas, tal y como se ha podido comprobar con el paso de los meses, pero que perjudica al sector y propicia la especulación con el precio del aceite.

En este sentido, COAG-A señala que ya advirtió que este informe, por la experiencia de los últimos años, suele tener un margen de error de más del 15% entre las previsiones y la realidad. De hecho, los datos aportados por el estudio superan casi en un 10% a las previsiones mundiales ofrecidas por el Consejo Oleícola Internacional en el mes de octubre, que preveía 3 millones de toneladas de aceite de producción mundial.

Los últimos datos ofrecidos por el COI a finales de noviembre, y que también recoge la Comisión Europea, elevan ligeramente la producción mundial respecto al mes de octubre, hasta los 3,13 millones de toneladas de aceite. Para España serían 1.598.900 toneladas de aceite; 265.000 toneladas para Italia; 225.000 toneladas para Grecia; 115.000 toneladas para Portugal; 120.000 toneladas para Túnez; 200.000 para Marruecos y 183.000 toneladas para Turquía. En opinión de COAG, estas previsiones «también resultan demasiado altas, teniendo en cuenta los datos que vamos recibiendo de las diferentes zonas productoras».

En el caso de Italia, a pesar de que el COI insiste en que las previsiones de cosecha son de 225.000 toneladas de aceite, los datos internos del país hablan de una cosecha inferior a las 200.000 toneladas.

La encuesta realizada en la última semana de septiembre por los observadores del mercado de ITALIA OLIVICOLA, primera organización de producción de aceituna italiana con más de 250.000 miembros, muestra una previsión de producción de aproximadamente 215.000 toneladas en todo el país, lo que corresponde a una disminución porcentual promedio del 50% en comparación con la campaña anterior 2017/18.

Las estimaciones de la la Associazione italiana dell’industria olearia (Assitol) son aún peores para este país y hablan de “annus terribilis”, aún peor que el de 2014. Creen la producción nacional italiana no superará las 200 mil toneladas, muy por debajo de las previsiones del inicio de la campaña. Anna Cane, presidenta del Grupo de Aceite de Oliva ASSITOL , asegura en la web de Assitol que “nuestro cultivo de olivos, víctima del clima anómalo y de Xylella, pero también de la falta crónica de inversiones e innovación, no es capaz de responder a las peticiones de los italianos. Por eso la campaña 2018-2019 parece aún más difícil que la negativa de 2014 «.

Datos en Andalucía

En situación bien distinta se encuentra Andalucía, donde según el aforo oficial de la campaña oleícola 2018/19, presentado en octubre, la producción de aceite de oliva se situaría en 1.339.712 toneladas, de las que 685.000 toneladas corresponden a Jaén.  Esto significa que la producción andaluza subirá un 39,9% mientras que en Jaén, la principal provincia productora, el aumento será mayor, de un 74,9% con respecto al año pasado y un 42,4% superior a la media de las últimas cinco campañas. Tras Jaén, siguen en producción Córdoba, con 280.000 toneladas de aceite; Sevilla, con 114.198; Granada, con 142.712; Málaga, con 80.733; Almería, con 14.741; Huelva, con 11.322, y Cádiz con 11.000.

Respecto a estos datos, hay que tener en cuenta que, tal y como COAG Andalucía viene advirtiendo desde el inicio de campaña, en campo se observa una reducción de dos o tres puntos en el rendimiento con respecto a la pasada campaña, “lo que puede influir mucho en el resultado final, porque una bajada de dos puntos puede suponer entre 200.000 y 300.000 toneladas de aceite menos a nivel nacional”, explica Juan Luis Ávila, responsable de Olivar de esta organización agraria.

Estos datos ponen de manifiesto, una vez más, lo que desde COAG-A se viene diciendo desde hace meses: “Será un año difícil en cuanto a exportaciones, porque tendremos que sacar mucho aceite a nivel nacional para el resto del mundo, ya que vamos a ser la despensa internacional”, declara Ávila.

Y concluye: “Los precios tendrían que mantenerse por encima de los costes de producción, ya que el incremento de aceite de oliva previsto en España no conseguirá compensar la caída de producción en el resto de los principales países productores. Estaremos vigilantes ante las previsiones al alza que suelen surgir desde distintos agentes del sector, con una finalidad especulativa. Desde COAG seguiremos trabajando para ofrecer la información más rigurosa posible, como demuestra nuestra trayectoria”.

Entradas Destacadas

0 comments
EventosZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Una decena de almazaras de Huelva participan en la X Muestra del Aceite de Oliva y Conservas en los soportales de Diputación

0 comments
I+D+iPescaZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Desarrollan en el centro ‘Agua del Pino’ del Ifapa un sistema para ajustar el cierre de los caladeros de coquinas

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía amenaza con paralizar España si se cumplen las nuevas amenazas de Trump

0 comments
AgriculturaZZ HOME - Destacado 3ZZ Newsletter

Crespo apela a la diplomacia contra los aranceles y pide a la UE revisar el precio de corte al almacenamiento privado de aceite

No perderse

0 comments
EventosZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Una decena de almazaras de Huelva participan en la X Muestra del Aceite de Oliva y Conservas en los soportales de Diputación

© 2017 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies