
La línea roja delimita la parcela que se iba a destinar al cultivo de frutos rojos en el municipio de Punta Umbría.
La línea roja delimita la parcela que se iba a destinar al cultivo de frutos rojos en el municipio de Punta Umbría.
La Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacio Protegido de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha rechazado la solicitud del Ayuntamiento de Punta Umbría de descatalogar como suelo forestal una parcela de 140,45 hectáreas, situada en el ‘Valle de las Yeguas’, donde el actual equipo de gobierno, encabezado por la alcaldesa socialista Aurora Águedo Borrero, pretendía poner en marcha un proyecto agrícola para cultivar frutos rojos y que iba a suponer la creación de unos 700 puestos de trabajo.
El dictamen de la Consejería de Medio Ambiente, que llegó al Ayuntamiento de Punta Umbría a principios del pasado mes de octubre, justifica la decisión adoptada de no proceder a la desafectación y exclusión del Catálogo de Montes Públicos de Andalucía de las citadas 140,45 hectáreas, como así había reclamado el Consistorio costero, porque en las alegaciones presentadas durante el periodo de información pública que se abrió en junio de 2018 “no se desprende motivo alguno que haga necesario reconsiderar” la resolución denegatoria que ya la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos de la Junta ya había adoptado al respecto el 30 de marzo de 2018.
En este sentido, hay que recordar que el Ayuntamiento de Punta Umbría comenzó a trabajar en julio de 2016 en los trámites necesarios para que se pudiera modificar el uso de forestal a agrícola de la citada parcela municipal, que era un antiguo eucaliptal. En concreto, la alcaldesa Aurora Águedo Borrero solicitó al secretario del Ayuntamiento un informe jurídico y la tramitación del expediente administrativo correspondiente a fin de descatalogar y desafectar del uso forestal al agrícola la finca de titularidad municipal ubicada en el ‘Valle de las Yeguas’.
Posteriormente, el 10 de agosto de 2016, se llevó a Pleno el citado expediente para solicitar a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que tramitara, por un lado, la descatalogación de estos terrenos de los montes de Andalucía y, por otra parte, la desafectación del dominio público al que pertenecen. La solicitud recibió el voto unánime de toda la Corporación.