• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Masía Ciscar solo utilizará fresas obtenidas en sus propios ...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cobella recolecta más de 300 toneladas de gra...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Onubafruit incrementará en torno a un 30% la producción de b...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Flor de Doñana, premiada en el ‘Best for Spain’ ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Innovación y gestión sostenible, factores claves del crecimi...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Cepyme reconoce a Agromartín como una de las 500 empresas es...

Empresas onubensesEventosFRUIT ATTRACTIONFRUIT ATTRACTION 2019ZZ Newsletter

Agrodiariohuelva recoge en imágenes la presencia del sector ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Agromolinillo, un ejemplo de mejora continua de la calidad y...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La Cooperativa Nuestra Señora de la Bella de Lepe, Cobella, ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Jan van Bergeijk (Frutas Remolino): «En Huelva se puede prod...

InicioEventos

Encuentro que ha reunido a alrededor de 100 asistentes entre los que se encontraban profesionales de la salud, medios de comunicación y destacados miembros del sector alimentario.

Asozumos celebra el Día Mundial del Zumo con España entre los líderes europeos en volumen de exportaciones en 2018

  • 30 mayo, 2019
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

El sector de los zumos y néctares ha celebrado este jueves la novena edición del Día Mundial del Zumo, una iniciativa de la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos), que ha reunido a alrededor de 100 personas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El evento ha sido inaugurado por el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, y por el presidente de Asozumos, Javier Lorenzo. El presidente de Asozumos ha declarado que “celebrar el Día Mundial del Zumo cada año es una manera de unir a los diferentes eslabones de la cadena para comunicar las características y bondades de los zumos y néctares, alimentos esenciales para la industria alimentaria y la coyuntura económica de nuestro país”.

Tras el acto inaugural, el CEO y socio de la consultora Lantern, Jaime Martín, ha hablado sobre el aumento de las dietas ‘veggies’, que ya configuran casi un 10% de la población adulta, según su estudio The Green Revolution 2019.  “El consumo de productos vegetales es una actitud cada vez más frecuente entre los consumidores que buscan llevar una dieta equilibrada y un modelo de vida sano» comentó Jaime Martín.

• Durante el acto tuvieron lugar ponencias de diversos expertos y se analizaron los datos del sector en 2018.

A continuación, desde la secretaría técnica de la Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN), Begoña Landajo, ha presentado el Informe de la campaña de autocontrol de calidad 2018. La AEAZN ha destacado que “la estrecha relación del sector con las administraciones públicas que permite trabajar de manera conjunta en normativas y actuaciones encaminadas a fortalecer el sector y a asegurar la calidad y autenticidad de los zumos y néctares que están en el mercado”.

Una vez finalizada esta ponencia, ha tenido lugar una mesa redonda moderada por el secretario general adjunto de Asozumos, Javier Valle, y en la que han intervenido: el director general de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), José Manuel Ávila; el director general de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Miguel Fernández; el presidente de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), Gustavo Samoya.

Análisis de los datos del sector en 2018

Durante la jornada, también se han analizado datos que sitúan a España entre los primeros puestos de la Unión Europea como exportador de zumo con un volumen en 2018 de 785.999 toneladas, una cifra que representa un valor de 771,89 millones de euros. En comparación con el año anterior, tanto el volumen exportado (773.59 toneladas en 2017), como la facturación (725,64 millones de euros en 2017) han aumentado en 2018 respecto a 2017.

En cuanto al consumo, todos los números confirman un descenso en torno al 3,5% en volumen que, sin embargo, es menor en valor donde se sitúa en torno al 2% para el mercado doméstico. Uno de los motivos que explica este descenso podría ser el desconocimiento que existe en cuanto a las diferentes categorías de zumo que se comercializan. Por eso, desde el sector de los zumos y néctares resaltan la importancia de distinguir entre zumo de fruta, producto obtenido de exprimir una o varias especies de frutas u hortalizas sanas y maduras, frescas o conservadas por el frío; zumo de fruta a partir de concentrado, producto obtenido a partir de un zumo concentrado, restituyéndole el agua extraída en su proceso de concentración; y néctar de frutas, producto obtenido por la adición de agua a un porcentaje de zumo fijado por la normativa. También puede añadirse azúcar, miel o edulcorantes en cantidades limitadas por dicha legislación.

También es importante tener en cuenta que, la categoría zumo de fruta no puede contener azúcares añadidos ya que así lo establece en toda Europa la Directiva 2012/12/UE traspuesta a la legislación española por el Real Decreto 781/2013, por la que no se autoriza la adición de azúcares y aditivos a los zumos de frutas.

Por otro lado, en relación a los sabores más demandados en España, el zumo de naranja continúa liderando el ranking de las exportaciones, si bien es verdad que ha retrocedido en torno a un 20% con respecto a 2017. En segundo lugar, se sitúan las mezclas de sabores que han experimentado un notable aumento del 50% con respecto al año 2017. Los otros sabores que, representando un porcentaje menor del total, han experimentado una subida han sido el de manzana y el de tomate.

En cualquier caso, la balanza comercial continúa siendo positiva y muestra un superávit de 500 millones de euros en 2018. Se trata de un reflejo del esfuerzo que el sector hace por ofrecer productos que cumplen altos estándares de calidad. Prueba de ello es su compromiso con el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas, liderado por La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), y con el que los fabricantes de zumo se comprometen a reducir en un 10% el contenido de azúcares añadidos en los néctares de melocotón, naranja y piña sin edulcorantes.

Entradas Destacadas

0 comments
EventosSin categoríaZZ HOME - EventosZZ Newsletter

La tradición de las salinas en la provincia protagoniza el proyecto de Diputación para ARCOMadrid 2020

0 comments
AgriculturaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

La Plataforma urge al desdoble del túnel de San Silvestre por su situación «crítica» y pide «entendimiento» a las administraciones

0 comments
EventosZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

El árbol de los deseos de la CR Palos recolecta estrellas que brillan en beneficio de una actividad solidaria

0 comments
PescaZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

La Junta adjudica 30 nuevos carnés profesionales de marisqueo a pie en el litoral de Huelva

No perderse

0 comments
EventosSin categoríaZZ HOME - EventosZZ Newsletter

La tradición de las salinas en la provincia protagoniza el proyecto de Diputación para ARCOMadrid 2020

© 2017 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies