
Dehesas en Huelva.
Dehesas en Huelva.
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) organiza el próximo 26 de noviembre una jornada divulgativa para dar a conocer una selección de trabajos que se han desarrollado en el marco del proyecto transfronterizo para la Valorización Integral de la Dehesa y el Montado (Prodehesa-Montado) y cuyos primeros resultados se han materializado en estudios sobre productos de la dehesa, herramientas virtuales, publicaciones, congresos, jornadas, etc.
Este encuentro se celebrará en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) en Badajoz, en horario de mañana. Es una jornada abierta a particulares y empresas de ambos lados de la Raya vinculados a este ecosistema. El formulario de inscripción ya está disponible.
Trabajadores realizando las labores de descorche.
La jornada se ha estructurado en tres bloques. El primero de ellos abordará las acciones que contribuirán a dar valor a los productos de la dehesa. Un ejemplo es el análisis del ciclo de vida y la cuantificación de la huella de carbono de productos comerciales, con el objetivo de evaluar y difundir entre los consumidores los valores ambientales asociados a su producción.
También se va a presentar un estudio sobre lana merina, cuyo interés es conocer el producto para poder introducirlo en el mercado; se hablará de las posibilidades que ofrece la bellota dulce para la alimentación humana y del aprovechamiento cosmético de plantas de la dehesa como la jara o la manzanilla, que se han usado en este proyecto para elaborar cremas y jabones a partir de sus aceites esenciales.
En el segundo bloque del encuentro se explicará el funcionamiento de las plataformas digitales que se han diseñado para favorecer la participación en el proyecto de agentes y sectores de interés. Por un lado se ha creado la “Red ibérica para la transferencia del conocimiento y la innovación en la dehesa y el montado”, que impulsará el intercambio y transferencia de conocimiento, buenas prácticas e innovaciones; y por otro lado, una “Herramienta de participación on line”, que facilita igualmente el feedback de personas interesadas en temas relacionados con la dehesa y el montado.
Dentro de este bloque se proyectará un vídeo documental explicativo de la dehesa y se expondrán distintos modelos de gestión.
Cerrará la jornada una presentación de publicaciones editadas en este proyecto, entre ellas un catálogo de subproductos de corcho para la construcción, un manual de buenas prácticas en dehesa/montado y fichas de extensión sobre fitóftora. Por último se van a presentar los resultados de los días abiertos sobre buenas prácticas generadoras de valor en la dehesa, que se celebran los días 12 y 19 de noviembre.