• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Masía Ciscar solo utilizará fresas obtenidas en sus propios ...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cobella recolecta más de 300 toneladas de gra...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Onubafruit incrementará en torno a un 30% la producción de b...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Flor de Doñana, premiada en el ‘Best for Spain’ ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Innovación y gestión sostenible, factores claves del crecimi...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Cepyme reconoce a Agromartín como una de las 500 empresas es...

Empresas onubensesEventosFRUIT ATTRACTIONFRUIT ATTRACTION 2019ZZ Newsletter

Agrodiariohuelva recoge en imágenes la presencia del sector ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Agromolinillo, un ejemplo de mejora continua de la calidad y...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La Cooperativa Nuestra Señora de la Bella de Lepe, Cobella, ...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Jan van Bergeijk (Frutas Remolino): «En Huelva se puede prod...

InicioI+D+i

Los expertos, durante la visita realizada a la finca situada en Parque Natural de Cornalvo.

El CICYTEX elabora una guía de buenas prácticas para generar valor en la gestión de la dehesa

  • 28 noviembre, 2019
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), a través de un equipo de trabajo del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, ha coordinado la elaboración de una guía de buenas prácticas en la que se recogen medidas de gestión recomendadas que podrían incrementar la rentabilidad de la dehesa y de su equivalente en Portugal, el montado. Se trata de propuestas de expertos en distintas áreas de investigación que han estudiado durante varios meses las condiciones de una finca concreta, ubicada en el Parque Natural de Cornalvo.

La finca objeto de este trabajo ha sido seleccionada precisamente por tratarse de una dehesa típica extremeña, afectada por los problemas más frecuentes de este ecosistema, que además también comparten los montados portugueses. En este sentido, cabe destacar que las medidas propuestas, aun siendo específicas para el caso de estudio, tienen un carácter demostrativo generalista en cuanto a los puntos de interés a tener en cuenta y la manera de abordar los problemas que deberían considerarse en otros casos.

Áreas de estudio

Los temas que se tratan en este manual de buenas prácticas han sido señalados como prioritarios por asociaciones vinculadas a la dehesa, en un encuentro previo con técnicos del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal. Estas cuestiones de interés para el sector que se han plasmado en la guía hacen referencia a la calidad y conservación del suelo, a la influencia del laboreo sobre el arbolado y al manejo y mejora de los pastos. Así mismo, interesan los cuidados culturales adecuados para favorecer la preservación y regeneración tanto del arbolado joven como adulto; el aprovechamiento cinegético y la Política Agraria Común (PAC) en la dehesa.

También les preocupa especialmente la incidencia de enfermedades y plagas, prestando especial atención al patógeno Phytophthora cinnamomi, responsable de la enfermedad de la seca; y al insecto Cerambyx welensii, que provoca daños severos en encinas y, sobre todo, en alcornoques.

Expertos de la Universidad de Extremadura, Universidad de Évora, Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura, CICYTEX y de las empresas RENATUR y AGROAL han abordado estos temas aportando no solo propuestas de gestión, sino la valoración económica de la implementación de estas medidas.

El documento completo está disponible en el apartado ‘Descargas’ del portal web de CICYTEX (http://cicytex.juntaex.es/es/descargas/general/63/monografias-libros-manuales-etc), tanto en español como en portugués.

Días abiertos

Esta iniciativa se ha llevado a cabo dentro de la actividad de transferencia ‘Días abiertos. Buenas prácticas generadoras de valor en la dehes’, organizada por CICYTEX. Han sido dos sesiones dirigidas a personal técnico y de gestión en las que los expertos que han colaborado en esta acción han explicado las conclusiones a las que han llegado tras el estudio de la finca y que se recogen en el manual.

La primera sesión, de carácter teórico, se celebró el pasado 12 de noviembre en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, en Mérida. La jornada completa puede visionarse en el canal de CICYTEX en YouTube, en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=TmELplsTBAo. También están a disposición de los usuarios las presentaciones de los ponentes.

La sesión práctica se organizó el 19 de noviembre en la dehesa objeto de estudio, con el objetivo de identificar sobre el terreno cada uno de los puntos evaluados.

Tanto los días abiertos como el manual de buenas prácticas son acciones del Proyecto de Cooperación Transfronteriza para la Valorización Integral de la Dehesa –Montado PRODEHESA-MONTADO, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

La Plataforma urge al desdoble del túnel de San Silvestre por su situación «crítica» y pide «entendimiento» a las administraciones

0 comments
EventosZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

El árbol de los deseos de la CR Palos recolecta estrellas que brillan en beneficio de una actividad solidaria

0 comments
PescaZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

La Junta adjudica 30 nuevos carnés profesionales de marisqueo a pie en el litoral de Huelva

0 comments
EventosZZ HOME - Te InteresaZZ Newsletter

Los proyectos LIFE liderados desde Andalucía estudian las posibilidades de colaboración y creación de sinergias

No perderse

0 comments
AgriculturaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

La Plataforma urge al desdoble del túnel de San Silvestre por su situación «crítica» y pide «entendimiento» a las administraciones

© 2017 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies