• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

 

 

Empresas Onubenses

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Arjona, de Cítricos Reunidos, estima que el aforo de...

 

 

InicioAgricultura

Ángel Blanco, gerente de Landgard-España en Huelva.

Ángel Blanco (Landgard-España): “Para no depender de las grandes superficies, el sector fresero de Huelva tiene que controlar la producción y no aceptar determinados precios”

  • 22 agosto, 2015
5
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle
El gerente de la delegación de la empresa alemana Landgard-España en Huelva, Ángel Blanco, en su despacho en la capital onubense.

El gerente de la empresa alemana Landgard-España en Huelva, Ángel Blanco, en su despacho en la capital onubense.

Ángel Blanco lleva más de treinta años comercializando frutas de Huelva por Europa. Desde 2002 ocupa el cargo de gerente de Landgard-España en la capital onubense. La experiencia acumulada y su vinculación directa con el sector agrícola le sirven para poder analizar en profundidad la realidad de la agricultura de esta provincia. En la entrevista concedida a agrodiariohuelva.es comenta los pormenores de la última campaña de frutos rojos y cuestiona si la dependencia que existe entre las grandes superficies y las empresas freseras en la actualidad es la mejor opción para obtener rentabilidad a las producciones.

La empresa alemana Landgard se dedica en Huelva, principalmente, a la compra-venta de berries. ¿Cuáles son los datos obtenidos en la última campaña 2014/2015?

En fresa hemos terminado vendiendo unos 9,5 millones de kilos; en frambuesas, unos 200.000 kilos; en arándanos, unos 300.000 kilos y en moras, tan solo 15.000 kilos.

¿Tenéis acuerdos específicos con empresas o cooperativas para garantizar el volumen que necesitáis para cubrir la demanda del mercado alemán?

Landgard no tiene en Huelva producción ni marca propia, por lo que tenemos que negociar directamente con los productores de berries. A nosotros nos interesa contar con un amplio abanico de empresas con las que poder cubrir las exigencias de las grandes cadenas de distribución. Por ello, en esta provincia trabajamos con Cuna de Platero, Grufesa, El Pilonar, Agromolinillo, Las Posadillas, Surexport, La Canastita, La Cartuja, Baldifresa, Algaida, José María Gómez, Bonafru, Bionest.

¿Tenéis predilección por una variedad concreta de fresa?

Para Alemania, donde se destina el 98% de las fresas que compramos en Huelva, no miramos mucho la variedad pero sí la calidad, porque lo que nos interesa es que el producto llegue bien y que aguante, por lo menos, cuatro días: uno de viaje, otro de reparto y dos más, como mínimo, en las estanterías de las tiendas. No buscamos una variedad concreta, pero sí exigimos una fruta que tenga mucha resistencia, una vida postcosecha larga.

¿Cómo ve usted el futuro de las berries en Huelva?

Me parece correcto lo que se ha hecho esta última campaña: no podemos tener más cantidad de lo que realmente se vende. Los problemas que hemos tenido en los últimos años siempre se debe a lo mismo: se pone en el mercado mucha fruta cuando se registra muy poca demanda. Si se logra controlar los kilos tendremos éxito.

De acuerdo, pero tras los últimos resultados ya se está hablando de incrementar las hectáreas de fresas para la próxima campaña…

Ese es el problema que tenemos en Huelva. Se dan dos campañas malas y en la tercera se planta un 10% menos, pero viene una buena, y en la segunda se planta un 25% más. Y eso no es factible, no es bueno. Sobre todo cuando llegan las altas temperaturas y la producción se incrementa. Para esos momentos se tienen que buscar salidas más ágiles para quitarlas de en medio, porque una semana con mucha fresa en los mercados supone que los precios tardan unos 15 días en volver a recuperarse. Esto significa que te puedes llevar en pérdidas casi durante un mes.

A nivel de precios, ¿cómo ha resultado la última campaña?

De noviembre hasta Semana Santa la media de compra ha podido rondar los 2 euros; a partir de abril se produjo un bajón, y el kilo de fresa llegó a pagarse a 0,50 euros/kilo. Después se recuperó y se ha terminado a 1,90. Para el agricultor que no tenga deudas pendientes de otras campañas ésta le ha resultado buena, pero podría haber sido de campanazo si no se hubiera registrado otra vez el episodio de la Semana Santa. Es evidente que tienen que hacer algo para evitar que año tras año se repita lo mismo durante el mismo periodo: exceso de fruta, poca demanda y la consiguiente caída de los precios. No sé si alguna vez se podrá regular este problema, pero es evidente que no por producir más se gana más.

¿Cómo valora usted la transformación que se ha producido dentro de este sector en la parcela de la comercialización?

Nunca hubiera pensando que llegaríamos a lo que ocurre en la actualidad, donde tú pides lo que tú quieres. Antes admitíamos los que nos daban. Es decir, si trabajamos con tres cooperativas y nos metían 20 camiones, 20 camiones que teníamos que vender. Era diferente, ahora te piden estrictamente lo que tienes que cargar. Si te sobra medio camión no sabes a qué mercado lo puedes mandar…

Ahora son las grandes superficies las que controlan el mercado y por tanto los precios. ¿Hasta qué punto es positivo para un sector como el fresero depender tanto de las multinacionales?

Hace unos 15 años, dentro del sector se impuso la idea de que negociar de forma directa con los supermercados era lo mejor porque así se ahorraba en intermediarios y en otros conceptos. En los primeros años, este cambio funcionó porque los productores marcaban el precio de salida. Sin embargo, ahora las cadenas de distribución se han unido y son cuatro grandes superficies las que controlan los precios. Y ahora son ellos los que dominan al sector. Ahora tú dices yo quiero 1,20 euros por kilo y ellos te dicen 1,05. Y al final no tienes más remedio que aceptar porque de lo contrario no pones en venta la producción.

Y ante este control, ¿ve usted alguna alternativa?

Ninguna, porque volver atrás es imposible, cuando las grandes superficies compraban en los mercados y a los precios que se ponían allí. Estoy seguro que vendrá otra fórmula nueva, pero va a tardar. Lo que está claro es que si no vendes en el supermercado no vendes. No hay ventas en otro sitio. Tendría que volver el sistema al contrario, que se fomentaran más las fruterías, pero ya sabemos que en una frutería se puede vender un palé, pero en una gran superficie se pone en venta cinco camiones. La solución es hacer lo que se ha hecho esta última campaña: menos producción, menos fruta y el no aceptar determinados precios. Quizás de esta forma puede dominar el productor de fresas, porque en la actualidad estamos en manos de los grandes supermercados totalmente.

La delegación de Langard España en Huelva no sólo se dedica a las berries, también toca las fruta de hueso…

Si, entre los productores de Huelva y Sevilla compramos unos 400.000 kilos de melocotón y nectarinas. En Huelva, nuestros principales proveedores con Agromartin y Alfonseca. Ahora en verano bajamos el ritmo porque no trabajamos el melón y la sandía. Volvemos a activarnos cuando comienza la campaña de la naranja. Hacemos unos 4 millones de kilos, aunque el volumen mayor procede de Sevilla, ya que aquí en Huelva le compramos algo a la empresa Mogalla.

Pero si en Huelva contamos con muchas hectáreas de naranjos, ¿Dónde radica el problema?

Sí, es cierto que hay mucha producción, pero pocos exportadores. Nosotros necesitamos que las naranjas las preparen y las confeccionen. Queremos el producto terminado y aquí hay pocas empresas que se dedican a eso. En Huelva estamos acostumbrados a un producto muy rápido como es la fresa y con mucho precio, pero cuando tienes que hacer mucho volumen con un precio pequeño para poder obtener beneficio, entonces el proceso se detiene y no avanza. No obstante, yo creo que en Huelva una cooperativa de naranjas tiene cabida perfectamente porque hay muchas naranjas y clementinas. Eso sí, van a tener un problema porque cada vez vienen menos a comprar en el campo y cada vez se están quedando más naranja en los árboles sin recoger.

La delegación de Landgard España en Huelva, que comercializa las berries, melocotones, nectarinas y naranjas en los principales supermercados alemanes como Rewe, Aldi Norte, Aldi Sur, Netto y Edeka facturó durante el pasado ejercicio unos 10 millones de euros.

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Fepex confía en que los planes estratégicos de la futura PAC beneficien al sector de frutas y hortalizas

0 comments
AgriculturaI+D+i

Desarrollan una técnica que recupera más del 80% del azúcar que contiene el hueso de aceituna

estiercol
0 comments
AgriculturaZZ HOME - ADH RecomiendaZZ Newsletter

UPA apuesta por la máxima sostenibilidad pero sin perjudicar las explotaciones familiares

Best4Soil
0 comments
AgriculturaZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

El proyecto ‘Best4Soil’ genera una novedosa herramienta informática para el diseño de rotaciones de cultivo

No perderse

0 comments
AgriculturaZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Fepex confía en que los planes estratégicos de la futura PAC beneficien al sector de frutas y hortalizas

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.