• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

Empresas Onubenses

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

La DOP Jabugo cierra 2020 con 34.931 jamones y 40.055 paleta...

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

 

 

InicioAgricultura

De izquierda a derecha, Els Berckmoes (coordinadora de Fertinnowa), Jerónimo Pérez (Presidente de IFAPA) y José Manuel Ortiz (Delegado Territorial de Agricultura en Almería), durante la inauguración de la Conferencia Final Fertinnowa.

La Plataforma Fertinnowa impulsa el intercambio entre regiones europeas de tecnologías innovadoras de fertirrigación

  • 3 octubre, 2018
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

Más de veinte tecnologías innovadoras de fertirrigación ya se han intercambiado entre diferentes regiones europeas gracias al trabajo desarrollado por Fertinnowa, la plataforma europea de transferencia de conocimientos sobre fertirrigación en la que participan expertos e investigadores de diez países. El intercambio de nuevas tecnologías ha sido el fruto de los trabajos de prospección llevados a cabo por Fertinnowa durante tres años para localizar en toda Europa tecnologías innovadoras por su capacidad para optimizar el uso del agua y los fertilizantes, pero que eran desconocidas fuera del ámbito local donde vieron la luz.

Al propiciar el intercambio de nuevas tecnologías entre diferentes regiones, Fertinnowa cumple con su principal objetivo: romper la brecha entre el mundo de la investigación y la realidad diaria del agricultor, poniendo al alcance de los productores nuevas soluciones que se adaptan perfectamente a la necesidad de implantar técnicas de fertirrigación en cualquier cultivo hortícola, sean cuales sean sus condiciones de cultivo. “No solo se han intercambiado tecnologías procedentes del ámbito agrario, sino también de otras áreas como la investigación médica, desde la que se ha transferido a la fertirrigación la técnica de la oxidación fotocatalítica”, ha destacado durante su ponencia Elisa González-Rey, investigadora de IFAPA.

Juan José Magán, de la Fundación Cajamar, durante su intervención.

Durante la primera jornada de la Conferencia Final Fertinnowa, hoy se ha presentado en Almería el ‘Compendio de Fertirrigación’, un ambicioso informe que ha conseguido reunir la descripción, análisis y evaluación ambiental y económica de 124 técnicas de fertirrigación utilizadas por los agricultores de toda Europa. Con una extensión de 814 páginas que han requerido la participación de 54 autores, se trata de la primera recopilación de este tipo que se publica a escala europea con el objetivo de transferir información práctica explicada con un lenguaje claro y accesible a todos los agentes relacionados con el sector de la fertirrigación.

El ‘Compendio de Fertirrigación’, que ya está disponible en inglés en la web de Fertinnowa, realiza un exhaustivo desarrollo de cada una de las tecnologías descritas, analizando las regiones y cultivos donde puede ser utilizada, su funcionamiento, los costes operativos y las ventajas e inconvenientes para el agricultor. Además, se incluyen los datos del fabricante o proveedor y se explica si se trata de una tecnología que ya se comercializa o si aún está en fase de desarrollo.

El regadío es riqueza y empleo

Al inicio de la jornada de hoy, el presidente del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) ha recordado que “el regadío va siempre ligado a la creación de riqueza y empleo y, por tanto, es una herramienta muy útil para evitar la despoblación rural”, ha explicado Jerónimo Pérez Parra. Según los datos ofrecidos hoy por IFAPA, el regadío vinculado a los cultivos protegidos representa solo el 0,2% de la superficie cultivada de España, aunque aporta el 10% del valor de la Producción Final Agraria del país.

Los expertos invitados a la sesión de hoy han reconocido que la incorporación de nuevas tecnologías a la fertirrigación debe adaptarse al perfil de cada agricultor. “No podemos hablarle de drones a un productor que ni siquiera tiene contador en su finca, la incorporación de tecnología es una escalera que hay que subir peldaño a peldaño”, según Carlos Campillo de CICYTEX, quien ha remarcado la necesidad de evitar las brechas que actualmente impiden trasladar las nuevas tecnologías a la realidad del campo.

El coste de la tecnología para la fertirrigación es actualmente el principal obstáculo para que el agricultor se interese más por la modernización de sus equipos, además de que entre los productores existe la creencia generalizada de que no necesitan mejorar y que no existe la tecnología capaz de atender las necesidades concretas para su cultivo. En este sentido, Rodney Thompson, de la Universidad de Almería (UAL), ha explicado que Almería se encuentra en una fase de transición hacia un modelo agrícola más sostenible gracias al diseño de nuevas herramientas tecnológicas que permitirán la medición exacta de las necesidades de agua, fertilizantes y nitrógeno. “Si esas herramientas no se usan y no se incorporan por el agricultor a sus buenas prácticas de riego será imposible avanzar”, según Thompson.

La jornada de hoy también ha servido para expresar la preocupación entre los productores holandeses por la imposición de normativas cada vez más exigentes con la calidad de las aguas que se desechan después de su uso en el cultivo. Wim Voogt, de la Universidad de Wageningen, y Kees van der Kruk, de PRIVA BV, han asegurado que la eliminación de la contaminación por nitratos es actualmente el reto más importante de los productores de los Países Bajos, ya que el objetivo del Gobierno holandés es alcanzar cero emisiones de nitratos en agua de riego para el año 2027.

Proyecto Fertinnowa

Fertinnowa es una red temática orientada a la transferencia de técnicas Innovadoras para un uso Sostenible del agua en fertirrigación. Con este propósito Fertinnowa recopila, intercambia, muestra y transfiere buenas prácticas y soluciones innovadoras para un uso más eficiente de agua y nutrientes que permita reducir el impacto ambiental asociado a sistemas de producción de frutas y hortalizas en fertirriego. Para el desarrollo del proyecto es imprescindible un vínculo directo con productores y organizaciones de productores, con comunidades de regantes, responsables de administraciones públicas, con oenegés, organizaciones ambientales y organizaciones de consumidores. Todos forman parte del Comité Externo de Asesoramiento de Fertinnowa, órgano de consulta para evaluar la evolución del proyecto y sus resultados.

El proyecto Fertinnowa cuenta con financiación europea en el marco de las iniciativas de investigación y fomento de la innovación incluidas en el programa Horizonte 2020. La participación española está representada por el Instituto Andaluz de Investigación Agraria y Pesquera (IFAPA), Fundación Cajamar, Universidad de Almería, Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias SA (INTIA), y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Además, participan en el proyecto entidades púbicas y privadas relacionadas con la investigación e innovación agrarias de Alemania, Bélgica, Eslovenia, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Reino Unido y Sudáfrica.

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

La primera fase de contratación en origen se completa esta semana con la llegada de 1.400 temporeras marroquís

0 comments
AgriculturaCítricosZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Vynyty Citrus®, la nueva solución biológica de Bayer para el control de plagas en cítricos

0 comments
OTROSZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

La Junta aumenta a 5,1 millones su aportación al Programa de Fomento de Empleo Agrario

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

Extenda potencia la venta de alimentos andaluces en EE UU a través de una promoción online

No perderse

0 comments
AgriculturaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

La primera fase de contratación en origen se completa esta semana con la llegada de 1.400 temporeras marroquís

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.