
Sobre estas líneas, los socios del proyecto europeo Life Resilience, que pretende desarrollar nuevas variedades de olivar resistentes a esta enfermedad, así como prácticas más sostenibles y productivas.
Sobre estas líneas, los socios del proyecto europeo Life Resilience, que pretende desarrollar nuevas variedades de olivar resistentes a esta enfermedad, así como prácticas más sostenibles y productivas.
El pasado 22 y 23 de enero se celebró en Madrid una reunión técnica sobre el proyecto europeo Life Resilience para analizar las actividades realizadas hasta la fecha y las tareas a llevar a cabo en los próximos meses.
El principal objetivo de este proyecto, cofinanciado por el programa Life de la Unión Europea, y que cuenta con un presupuesto total cercano a los tres millones de euros, es desarrollar unas variedades de olivo que sean lo más tolerantes posible a Xylella fastidiosa y a otros patógenos, minimizando las pérdidas que hasta ahora conlleva tener una plantación infectada, así como implantar prácticas sostenibles que contribuyan a prevenir la propagación de la bacteria y aumenten la resistencia hacia brotes de plagas y patógenos.
A esta reunión asistieron los distintos socios que forman el proyecto Life Resilience Galpagro, Agrodrone, Asaja, Agrifood Comunicación, Universidad de Córdoba, CNR IVALSA, Nutriprado, Salov y SACH, así como Transfer Consultancy como Compliance Manager e Ideagro como socio tecnológico.
A lo largo de los dos días que configuraron la jornada se presentó el material de formación que recoge la información básica sobre las estrategias y las técnicas a implementar en las tres fincas demostrativas que forman parte de este proyecto y que están situadas en España, Portugal e Italia. Esta formación va dirigida a los socios del proyecto y posteriormente, se transmitirá al personal laboral directamente implicado en la implementación de las estrategias.
Además, durante la reunión se presentaron los resultados obtenidos en una de las primeras acciones del proyecto, que ha consistido en realizar un inventario del suelo, de los insectos vectores y otros parámetros básicos en todas las fincas demostrativas, caracterizando así la situación inicial de cada finca. Esta información ha sido el punto de partida para establecer el diseño de las estrategias de buenas prácticas a implementar en cada uno de estos terrenos.
Los investigadores de la Universidad de Córdoba han realizado distintos cruzamientos para obtener variedades resilientes a Xylella fastidiosa y ya se han plantado en fincas experimentales para estudiar su evolución. Este próximo año, se realizará la plantación de la nueva generación de cruzamientos para evaluar su rendimiento.
Sobre Life Resilience
Prevention of X. fastidiosa in intensive olive & almond plantations applying productive green farming practices es un proyecto que tiene por objetivo buscar prácticas sostenibles y productivas para la prevención de Xylella fastidiosa en las plantaciones de olivar y almendro en intensivo y alta densidad.
Liderado por la empresa Galpagro, cuenta con la participación de la Universidad de Córdoba, Agrifood Comunicación, Agrodrone, ASAJA Nacional, Nutriprado, SAHC-Sociedad Agrícola de Herdade do Charqueirao, S.A.; Gruppo Salov y el Istituto per la Valorizzazione del Legno e delle Specie Arboree (IVALSA), perteneciente al Consiglio Nazionale Delle Ricerche de Italia.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.