
Los barcos del cerco que faenan la sardina en el Golfo de Cádiz.
Los barcos del cerco que faenan la sardina en el Golfo de Cádiz.
La secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alicia Villauriz, se ha reunido con representantes de las Comunidades Autónomas y del sector de arrastre, cerco y de otros artes del Cantábrico noroeste, para abordar el desarrollo de la costera de la caballa en el presente año.
En esta reunión se ha logrado el principal objetivo del encuentro: la constitución de un Grupo de Trabajo que analice la situación de la caballa a la luz de los cambios acaecidos en los últimos años y, no menos importante, de la entrada en vigor, este año 2019, de la obligación de desembarque. Esto ha determinado la necesidad de enfocar las costeras de la caballa de manera distinta a como se ha venido haciendo hasta ahora, en especial, en el segmento de otros artes distintos de arrastre y cerco.
El Grupo de Trabajo, integrado por representantes de la Secretaría General de Pesca, las CCAA, el sector implicado con representación de los artes de arrastre, cerco y de los artes menores, volanta, rasco y palangre, procederá a analizar en profundidad las alternativas posibles al modelo de gestión actual de la caballa.
Para ello, el Grupo de Trabajo que se ha constituido hoy, tiene previsto celebrar reuniones monográficas sobre diferentes aspectos que afectan al desarrollo de esta pesquería, prestando una atención especial a la dependencia de los distintos segmentos de flota que captura esta especie.
El objetivo principal es que este Grupo concluya su misión con la elaboración de un informe con recomendaciones que elevar a la Secretaría General de Pesca, para su consideración y eventual planteamiento de una modificación de la normativa de gestión en el futuro.
Desde el inicio de este siglo, la pesquería de la caballa ha evolucionado de forma significativa. Mientras que en los años iniciales el precio medio de la caballa en España no superaba los 35 céntimos de euro/Kg, hoy en día supera los 1,20 €/Kg.
Ha pasado de ser un recurso sin mucho interés, para una parte importante de la flota, a ser el elemento crucial de la actividad de la flota pesquera del cantábrico noroeste en el primer semestre de cada año, con implicaciones para todas las flotas y Comunidades Autónomas.
Esta evolución se refleja también en el número de barcos, que se ha incrementado notablemente en los últimos 15 años.
Los cambios producidos en los últimos años, y particularmente la prohibición de descartes desde el 1 de enero pasado, hacen necesario analizar si el sistema puede seguir funcionado como está diseñado, o si es necesario proponer y consensuar cambios en el mismo. Para ello es de gran importancia el diagnóstico de este Grupo de Trabajo, cuya próxima reunión se celebrará en el mes de junio, para analizar la realidad de la pesquería de la caballa.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.