

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha señalado que el brote de listeria es un caso aislado y ya controlado por las autoridades sanitarias, por lo que los consumidores no deben perder la confianza en el sistema de control ni dejar de consumir productos cárnicos.
Los protocolos de control y alerta han funcionado, retirando toda la mercancía sospechosa, a través del sistema de trazabilidad hasta el punto de venta, por lo que la ministra de Sanidad ya ha manifestado que ha desaparecido el riesgo de infección porque se han retirado todos los lotes de fabricación de la empresa desde mayo.
La listeria es una bacteria que se encuentra ampliamente distribuida en el ambiente, tierra y agua, heces, alimentos, animales y personas sanas, por lo que puede haber contaminado el alimento desde cualquiera de esas fuentes.
El hecho de que el alimento afectado sea un producto tratado térmicamente, lo que destruiría a la Listeria, hace pensar en una contaminación externa, a la que ya se han referido las autoridades sanitarias.
Listeria es una bacteria que crece de forma muy lenta, pero que tiene la capacidad de hacerlo a temperaturas de refrigeración, lo que le da una “ventaja competitiva” y le permite multiplicarse.
Sin embargo, se destruye con los tratamientos térmicos y los procesos de cocinado, que superan los 70 grados. Por ello la carne bien cocinada no supone riesgo de contaminación.
ANICE recuerda que todas las empresas de alimentación tienen implantados sistemas de autocontrol basados en principios rigurosos y científicamente avalados, que incluyen el análisis de los riesgos y el control de los puntos críticos del proceso de fabricación.
Esto incluye la identificación de todos los posibles riesgos y de los puntos críticos de control para prevenir o corregir los riesgos identificados y la adopción de medidas preventivas, toma de muestras y análisis.
Una parte esencial de este sistema es el mantenimiento de la trazabilidad, que permite conocer el origen y destino de las materias primas y alimentos elaborados, las medidas correctoras adoptadas en caso de detectarse incidencias en el proceso de fabricación y el registro sistemático de todas las acciones realizadas.
Estos registros permiten a las autoridades sanitarias competentes mantener un control permanente sobre la actividad de cada empresa, en base a los resultados de los mismos, valorar el desempeño de las empresas y adoptar decisiones sobre las conclusiones que obtienen.
ANICE pide a los consumidores que estén tranquilos y que tengan confianza en el sistema de control de los alimentos de la Unión Europea, que es el más avanzado del mundo y en el buen hacer de las empresas.
Asimismo, conviene recordar el papel de los consumidores, como último eslabón de la cadena alimentaria, en el mantenimiento de la higiene de los alimentos durante su conservación, manipulación y utilización.
En este sentido se recuerdan algunas recomendaciones básicas, como son:
La Asociación está presente de forma muy activa en los ejes vertebradores del sector: para ello, representa a la industria cárnica en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y es miembro activo de las dos organizaciones europeas.
Además, ANICE participa igualmente en todas las Organizaciones Interprofesionales del sector. También es miembro de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, y del Grupo de Innovación Sostenible (GIS).
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.