
Entre otros fines, los incentivos se destinarán a modernizar instalaciones, diversificar y mejorar la calidad de los productos.
Entre otros fines, los incentivos se destinarán a modernizar instalaciones, diversificar y mejorar la calidad de los productos.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la convocatoria de ayudas para el desarrollo sostenible de la acuicultura marina en Andalucía que próximamente pondrá a disposición del sector la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con una dotación de 19,8 millones de euros.
Entre los objetivos de estos incentivos, que se enmarcan en el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020, se encuentra el respaldo a inversiones productivas en la acuicultura, a medidas dirigidas a avanzar en la diversificación de esta producción y de las especies cultivadas, y a la modernización de los centros del sector acuícola, incluida la optimización de las condiciones de trabajo y de seguridad de los trabajadores; así como a la creación de empleo, a la implantación de nuevas tecnologías y a la recuperación de zonas.
Asimismo, las subvenciones persiguen facilitar las inversiones dirigidas a continuar elevando la calidad del producto acuícola o para incrementar su valor, así como la puesta en marcha de actuaciones de mejora relacionadas con la salud y el bienestar de los animales, contemplando la adquisición de equipos destinados a proteger las explotaciones de los predadores salvajes. Por último, las ayudas también apoyan la recuperación de estanques o lagunas acuícolas existentes a través de la eliminación del lodo o la prevención de su depósito y la apuesta de los empresarios por diversificar sus ingresos mediante el desarrollo de actividades complementarias.
A través de estos incentivos públicos, el Gobierno andaluz persigue fomentar el desarrollo sostenible de la acuicultura en la comunidad autónoma con la intención de hacer compatible la competitividad y viabilidad de las empresas acuícolas con la necesaria protección y recuperación de la biodiversidad acuática, así como el fomento de los ecosistemas relacionados con esta actividad. Para lograr este fin, se apuesta, entre otras cuestiones, por la consolidación del desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia de conocimientos, el fomento de una actividad eficiente en el uso de los recursos y la oferta de una formación profesional relativa a este sector que contemple nuevas competencias profesionales y formación permanente.
La importancia de la sostenibilidad de la acuicultura y pesca es uno de los principios básicos que defiende desde hace años la Unión Europa. En concreto, la Política Pesquera Común (PPC) incluye entre sus objetivos esenciales el fomento de una flota profesional, económicamente rentable que garantice una explotación sostenible de los recursos biológicos marinos, de manera que permita un aprovechamiento óptimo sin poner en riesgo el equilibrio biológico de las poblaciones explotadas y la integridad del medio físico.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.