
Matadero de cerdo ibérico.
Matadero de cerdo ibérico.
La Comisión Europea ha anunciado que antes de que termine el mes de abril se aprobará una ayuda al almacenamiento privado de productos lácteos (leche desnatada en polvo, mantequilla, queso) y cárnicos (carne de vacuno, ovino y caprino).
Este régimen, que ha demandando ASAJA-Sevilla desde el inicio del Estado de Alarma, permitirá la retirada temporal de productos del mercado durante un mínimo de 2 a 3 meses y un máximo de 5 a 6 meses.
ASAJA-Sevilla aplaude la medida que puede contribuir a reducir la oferta disponible y reequilibrar el mercado a medio y largo plazo, si bien, «en la situación tan crítica en la que se encuentra el sector ganadero, será necesario complementar esta medida con otras de carácter nacional y regional e incluir en ellas al porcino ibérico extensivo«.
La crisis de consumo generada tras la aprobación del Estado de Alarma para combatir el COVID-19 está produciendo situaciones dramáticas en muchas de las producciones ganaderas de nuestro país, fundamentalmente derivadas de la práctica paralización de la actividad del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), que es el que tradicionalmente absorbe la mayor parte de estas producciones ganaderas extensivas (ovino, caprino, vacuno y porcino ibérico).
Se ha visto afectada especialmente la cabaña ganadera extensiva de ovino, caprino, vacuno y porcino ibérico, básicas en la ocupación del territorio, en el mantenimiento de las dehesas y en la lucha contra el fuego y contra la desertización.
Las explotaciones orientadas a estas producciones se encuentran en una situación límite al no poder dar salida a sus productos. Por lo que, ASAJA-Sevilla pide a todos los ciudadanos que» colaboren con el sector ganadero nacional y que, en este periodo de confinamiento, incluyan también en la dieta de sus hogares las carnes españolas de primera calidad que habitualmente consumen fuera de casa. Tan sólo un día a la semana de consumo de carne de razas extensivas en cada uno de los hogares de España ayudaría a que los ganaderos españoles superasen esta crisis».
Para revertir o al menos paliar esta situación es fundamental involucrar a la gran distribución que debe comercializar sólo productos cárnicos nacionales y destinar en sus lineales un lugar preferente a estos productos de máxima calidad de sectores ganaderos en crisis.
Las Administraciones públicas tienen un papel muy relevante en la solución de esta crisis y ASAJA-Sevilla insta al Ministerio de Agricultura y a la Consejería de Agricultura a que:
Además de estas medidas, desde ASAJA-Sevilla demandamos también otras de carácter fiscal y laboral: aplazamiento del pago del IVA, exenciones en las cuotas de la Seguridad Social, exenciones en el IRPF y nuevos préstamos a 0% de interés con 2 años de carencia. Aplicación del índice corrector en estimación objetiva por contratación de mano de obra. Reducciones en IRPF (régimen de módulos) para los sectores ganaderos afectados. Incremento de gastos de difícil justificación en el Régimen de estimación directa de los sectores ganaderos afectados.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.