
La lubina, con 27.335 toneladas, fue el pescado que más se cosechó en los viveros el año pasado en España.
La lubina, con 27.335 toneladas, fue el pescado que más se cosechó en los viveros el año pasado en España.
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) ha presentado la edición de 2020 del informe anual sobre la evolución del sector de la acuicultura en España y Europa.
Entre sus principales conclusiones destacan las siguientes: la cosecha de acuicultura en España en 2019 sumó un total de 342.867 toneladas. Esta producción alcanzó un valor en su primera venta de 501 millones de euros. La principal especie producida ha sido el mejillón (261.513 t), seguido por la lubina (27.335 t), la trucha arco iris (18.955 t) y la dorada (13.521t).
Portada del Informe Anual realizado por Apromar.
Se constata una significativa reducción en el número de establecimientos de acuicultura en España, pasando de un máximo en 2007 de 5.313 a los 5.075 en 2018. De ellos, 4.793 lo eran de moluscos, 166 granjas de acuicultura continental, 73 establecimientos en costa, playas, zonas intermareales y esteros, y 41 en viveros en el mar para el cultivo de peces.
El empleo en acuicultura en España en 2018 fue de 6.730 UTA, si bien esta cifra estuvo repartida entre 18.587 personas. La estimación de empleo indirecto asociado a las 18.587 personas trabajando en acuicultura fue de 46.467 puestos laborales.
En 2018 se hizo uso en España de 146.829 toneladas de pienso de acuicultura. Esta cantidad es un 4,8% superior a la de 2018. El 85,6% de la misma fue administrado a peces marinos y el 14,4 % restante a especies de agua dulce.
La cosecha de dorada de acuicultura en España en 2019 ha sido de 13.521 toneladas, un -9,4% menos que el año anterior. La Comunidad Valenciana ha encabezado la producción de dorada de acuicultura en España con 6.629 t. (el 49% del total), seguida por Murcia (2.906 t, el 21,5%), Canarias (2.380 t, el 17,6%) y Andalucía (1.606 t, el 11,9%).
La producción de juveniles de dorada en España en 2019 ha sido de 30 millones de unidades, un -19,8% menos que en 2018. La producción se concentró en la Comunidad Valenciana (60,8%), Cantabria (19,9%), Islas Baleares (12,7%) y Andalucía (6,5%).
La cosecha de lubina de acuicultura en España en 2019 ha sido de 27.335 toneladas, un 21,7% más que en 2018. La Región de Murcia ha encabezado la producción con 9.181 toneladas (el 34% del total), seguida por Andalucía (7.120 t, el 26%), Canarias (6.253 t, el 23%), Comunidad Valenciana (4.751 t, el 17%), y Cataluña (30 t, el 0,1%).
La producción de juveniles de lubina en España en 2019 ha sido de 55,8 millones de unidades, lo cual supone una disminución del -15,4 % sobre el dato de 2018. La producción de juveniles de lubina en España se realiza en Islas Baleares (75,7 %), Comunidad Valenciana (13,8 %), Cantabria (4 %) y Andalucía (6,4 %). Para 2020 se estima que la producción de juveniles de lubina en España decrecerá un -1,5 % hasta los 55 millones de unidades.
La producción de trucha arco iris en España en 2019 se estima que fue de 18.955 toneladas, un 0,5 % más que en el año previo. Para 2020 se prevé una cosecha similar en cuanto a toneladas entorno a las 19.400 t.
La cosecha de rodaballo de acuicultura en España en 2019 ha sido de 8.258 toneladas, un 10,8% más que la del año anterior. Galicia fue en la única comunidad autónoma productora de rodaballo en España.
La producción de juveniles de rodaballo en España en 2019 fue de 7.030.150 unidades.
La producción de corvina mediante acuicultura en España en 2019 ha sido de 3.623 toneladas, un 44,9% más que en 2018. El grueso de la cosecha de corvina española procede de la Comunidad Valenciana pero también se produce en Andalucía. Para 2020 se estima un crecimiento del 5,5% en el total de España hasta alcanzar las 3.823 toneladas.
En 2019 se produjeron 818 toneladas de lenguado de acuicultura en España, un -6,7% menos que en 2018. Esta producción se localiza en Galicia y Andalucía. La cosecha de 2020 se estima que disminuya un – 27 % hasta las 597 toneladas.
La UE es el primer y más relevante mercado mundial para los productos acuáticos. En 2019 la Unión realizó un consumo de 12,8 millones de toneladas de productos acuáticos prácticamente igual que el año anterior, para lo cual importó 9,5 millones de toneladas, un 1,2 % más que en 2018. La autosuficiencia de productos acuáticos en la UE es de tan solo el 25,3 %.
Los hogares destinaron el 12,94% del gasto en alimentación y bebidas a la compra de pescado, realizando un gasto per cápita de 195,06 euros y un consumo promedio de 22,53 kg por persona y año, una cantidad un -2,7% menor a la ingerida en 2018.
El precio medio en primera venta de dorada de acuicultura producida en España en 2019 fue de 4,11 euros/kg. Esta cifra es un -5,9% inferior al precio medio de 2018. El valor total de las 13.521 toneladas de dorada española comercializada ha sido de 55,6 millones de euros.
El precio medio en primera venta de lubina de acuicultura producida en España en 2019 fue de 3,78 euros/kg. Esta cifra es un -18,5% inferior al precio medio del año anterior. El valor total de las 27.335 toneladas de lubina española comercializada ha sido de 103,4 millones de euros.
El precio medio en primera venta de rodaballo de acuicultura producido en España en 2019 fue de 9,25 euros/kg. Esta cifra es un 10,8 % superior a la del año anterior y supuso una cuantía total de 76,4 millones de euros.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.