• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

Empresas Onubenses

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

La DOP Jabugo cierra 2020 con 34.931 jamones y 40.055 paleta...

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

 

 

InicioAgricultura

Rafael Gómez, junto a la única flor de la plantación que ha permanecido abierta durante las primeras horas del día.

Rafael Gómez, un agricultor de Cartaya que busca alternativas a la agricultura tradicional cultivando pitahaya

  • 12 octubre, 2020
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

Rafael Gómez Torres es un agricultor inquieto que le gusta innovar. Cuenta con unas 7,5 hectáreas en el entorno de la carretera ‘La Ramira’ de Cartaya donde tiene plantaciones de arándano, frambuesa, caqui y granado. Hace unos tres años decidió probar con un cultivo nuevo: la pitahaya, una fruta tropical que se puede convertir en una alternativa a las producciones tradicionales en la provincia onubense.

Pitahayas de piel rosada y carne blanca que ha recolectado.

-¿Por qué se decidió por la pitahaya?
-Porque en el campo hay que ser polivalente. Hay que diversificar un poquito y buscar alternativas a la agricultura tradicional. Hace unos años probé con la grosella. Puse unas 500 plantas, pero fue inviable por la dificultad que me encontré para poder comercializar la producción.

-¿Cuántas plantas tiene de pitahaya y cuál es la producción anual?
-En la hectárea y media que comparto con mi hijo Rafael se pueden contabilizar unas 10.000 plantas de pitahaya. La producción anual pueden rondar los 30.000 kilos. Todo depende de los años que tenga la planta, porque tengo algunas que tienen unos tres años, las más viejas, que dan cinco floraciones al año. De cada planta se pueden recolectar un par de kilos de fruta.

Las dos pitahayas pesan cerca de un kilo y medio.

-¿Es complicado su cultivo?
-Depende del agricultor y del manejo que le dé, porque nos creemos que esta planta es un cactus, que no necesita agua ni nutrientes y eso es incierto. Como todas las plantas necesita agua y comida, porque prácticamente el 90% de la fruta es agua, y si en 26 días es capaz de producir un fruto que puede pesar entre 500 y 600 gramos es evidente que como toda fruta tropical requiere de humedad.

-Entonces, ¿dónde radica la peculariedad de este cultivo?
-En que tienes que estar muy pendiente de los periodos de floración. La flor que sale de la planta solo abre durante un periodo de 12 horas y casi siempre coincide este tiempo con la noche. En ese momento es cuando necesitamos una ayuda extra porque tenemos que polinizar de forma manual todas las flores que estén abiertas, ya que por estas latitudes no existen insectos que puedan realizar esta labor de forma eficaz, como así ocurre en los países de donde es originaria la pitahaya. Pero vamos, es un cultivo muy cómodo porque el terreno que tengo lo llevamos mi hijo y yo, en esos momentos puntuales nos ayudan dos personas más durante un par de días.

Cuenta con unas ocho variedades en la finca.

-¿Cuántas variedades distintas tienes en la finca?
-Unas ocho. Entre ellas, destacan la Jalicome, J01, J02, Undatus, Meglanthus, Tesoro, Costa Rica, Cruyred e Ibridum. Con este abanico de variedades puedo recolectar fruta con piel roja y amarilla, y con las pulpas rojas y blanca. La que tiene más salida es la de carne roja en el interior, por aquello de los carotenos, aunque en el mercado todas se venden igual, porque en definitiva todas tienen las mismas propiedades beneficiosas para la salud.

-¿Dónde comercializas la producción?
-Principalmente en el entorno de Cartaya, y en mercados y tiendas de la capital onubense.

-¿Es rentable este cultivo?
-Hasta ahora sí lo está siendo. El precio que la fruta ha mantenido este verano en los mercados ha oscilado entre los 5 y los 10 euros el kilo, y el agricultor se lleva un porcentaje muy alto de esta cantidad. Recolectar un kilo de frambuesa le cuesta al agricultor entre 1,50 y 1,60 euros, mientras que recoger la misma cantidad de pitahaya me supone un gasto de 20 céntimos. Ahí está la ganancia.

La inversión para cultivar una hectárea de pitahaya se sitúa entre los 60.000 y los 70.000 euros.

-¿A cuanto puede ascender la inversión inicial para poner en marcha una plantación de pitahaya?
-Puede rondar entre los 60.000 y los 70.000 euros la hectárea, incluyendo las plantas y toda la infraestructura que se necesita.

-¿Cómo ves el futuro de la pitahaya en Huelva?
-Sólo puedo decir que yo empecé con algunas plantas en un invernadero de 35 metros. Ahora tengo una hectárea y media, y mi objetivo a corto plazo es el de incrementar la plantación, sobre todo porque estoy probando variedades nuevas y una de ella tiene unas expectativas extraordinarias porque puede producir todo el año y tiene muchos grados Brix.

El agricultor cartayero cuenta con un pequeño vivero.

-¿Cuándo comenzó esta campaña y cuándo finalizará?
-Las primeras flores se abrieron el 4 de abril y tras la polinización comenzamos a recolectar fruta a finales de mayo y primeros de junio. La previsión es que sigamos recogieron pitahayas hasta diciembre. El año pasado corté las últimas frutas el día 10 de febrero. Es un periodo de producción que no coincide, por cierto, con los momentos álgidos de los frutos rojos, como la fresa, frambuesa y arándano.

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

La primera fase de contratación en origen se completa esta semana con la llegada de 1.400 temporeras marroquís

0 comments
AgriculturaCítricosZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Vynyty Citrus®, la nueva solución biológica de Bayer para el control de plagas en cítricos

0 comments
OTROSZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

La Junta aumenta a 5,1 millones su aportación al Programa de Fomento de Empleo Agrario

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

Extenda potencia la venta de alimentos andaluces en EE UU a través de una promoción online

No perderse

0 comments
AgriculturaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

La primera fase de contratación en origen se completa esta semana con la llegada de 1.400 temporeras marroquís

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.