• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

 

 

Empresas Onubenses

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Arjona, de Cítricos Reunidos, estima que el aforo de...

 

 

InicioAgricultura

La consejera de Agricultura preside la firma de un protocolo para minimizar la afección a la población de los municipios colindantes y buscar soluciones desde la economía circular.

Junta, ayuntamientos y arroceros implantan un modelo sostenible para la gestión de rastrojos

  • 29 octubre, 2020
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo Díaz, ha presidido hoy el acto de adhesión de los ayuntamientos de Coria del Río, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Aznalcázar e Isla Mayor y representantes del sector arrocero a un protocolo para la implantación de un nuevo modelo de gestión sostenible para la quema de los rastrojos generados tras la recolección del cultivo.

Crespo ha explicado que el objetivo es ofrecer “una respuesta unificada y coordinada” que minimice el impacto a los núcleos de población colindantes, como ya está sucediendo en los primeros días de aplicación. De esta forma, las tres partes implicadas se comprometen “con la sostenibilidad económica y ambiental” y apuestan por un “modelo de gestión para la quema de rastrojos basado en la previsión de distintos escenarios meteorológicos”.

Durante el último año, la consejería ha impulsado una mesa de trabajo con el sector arrocero y los municipios afectados para buscar una solución respetuosa con el medio ambiente y que permita avanzar en proyectos de economía circular. Fruto de esta colaboración se fija como práctica recomendada realizar una gestión de la paja con procedimientos distintos a la quema y, en caso contrario, se definen las condiciones y requisitos necesarios para proceder a éstas de forma segura. Además, y como ha avanzado la consejera, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) se va a fomentar la investigación y transferencia de conocimiento, para estudiar las posibilidades de incorporación de la paja en el terreno y para explorar otros usos como recurso biomásico.

“El empleo de métodos productivos compatibles con las exigencias de protección del medio ambiente y la conservación del medio natural es uno de los objetivos remarcados en la nueva Política Agraria Común (PAC) y cuanto más avancemos en este terreno, más beneficios tendrán los agricultores y ganaderos andaluces, los primeros interesados en cuidar el campo”, ha señalado.

En base al nuevo modelo, y fruto de un equipo técnico multidisciplinar del que forman parte la Secretaría General de Agricultura; la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático; la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) dependiente de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera; el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), el Infoca, Agentes de Medio Ambiente y técnicos de la Delegación Territorial de Sevilla, se analizan los tipos de dispersión de partículas y se establecen tres escenarios meteorológicos para permitir o no la quema por polígonos de superficie sin generar molestias, se programan las parcelas sobre las que se actúa, se fijan turnos y horarios atendiendo a las condiciones agronómicas, se llevan a cabo vigilancias y se proponen criterios geográficos y de dilución para mantener siempre el nivel de contaminantes por debajo de los índices permitidos.

Por ejemplo, no deben realizarse quemas ni el día que llueva ni el siguiente, para evitar que el combustible esté muy húmedo y provoque más humo. Y está desaconsejada la quema de restos de cultivos en parcelas a menos de 1 km de un núcleo de población o una franja de seguridad de 400 metros en las parcelas con influencia forestal.

Por su parte, los ayuntamientos firmantes del Protocolo manifiestan su voluntad de adaptar las ordenanzas municipales para promover el dictado de bandos municipales que recojan de manera homogénea los requisitos de quema de la paja; y las entidades representativas del sector arrocero (Federación de Arroceros de Sevilla, UPA, Asaja y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía) promoverán la adopción de este modelo de gestión, fomentando su conocimiento por parte de todo el sector, manteniendo una interlocución activa con los ayuntamientos y con la propia consejería, de forma que el modelo pueda ir adaptándose y mejorándose durante la campaña de cultivo.

Sevilla, la provincia española más productora de arroz

El cultivo del arroz ocupa en Andalucía una superficie cercana a las 40.000 hectáreas. Estas cifras sitúan a la comunidad en el primer lugar en superficie y producción dentro de España. El cultivo se sitúa principalmente en la provincia de Sevilla (el 93% del total), en la comarca del Bajo Guadalquivir y el resto en la provincia de Cádiz, en la comarca de La Janda. El rendimiento medio del cultivo se sitúa en los 9.000 kg/ha, el más elevado de Europa, lo que da lugar a unas producciones totales de aproximadamente 360.000 toneladas, casi la mitad de todo el arroz que se produce en España.

La recolección del arroz en la provincia de Sevilla se concentra principalmente en el mes de octubre. Una vez finalizada la misma se inicia, en parte de la superficie, la quema de la paja generada, siendo una práctica que tiene lugar mayoritariamente en los meses posteriores. El cultivo del arroz tiene un alto valor ambiental y genera beneficios a la avifauna.

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Caja Rural del Sur facilitará a los temporeros del sector de los frutos rojos el acceso a la operatividad bancaria

0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

El sello Animal Welfare INTEROVIC Spain certifica el ‘Compromiso Bienestar Animal’ del sector

Frutas y hortalizas.
0 comments
AgroalimentarioZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

La importación hortofrutícola española sigue creciendo, superando los 2,7 millones de toneladas y 2.571M€

0 comments
GanaderíaOtras ganaderíasZZ HOME - Norm/LegZZ Newsletter

El MAPA actualiza la normativa con medidas específicas de protección frente a la influenza aviar

No perderse

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Caja Rural del Sur facilitará a los temporeros del sector de los frutos rojos el acceso a la operatividad bancaria

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.