
Manuel Infante, presidente del Consejo Regulador de la D.O. 'Condado de Huelva' y las hermanas Beoña y Montserrat Sauci, brindan con el primer tinto crianza de Bodegas Sauci.
Manuel Infante, presidente del Consejo Regulador de la D.O. 'Condado de Huelva' y las hermanas Beoña y Montserrat Sauci, brindan con el primer tinto crianza de Bodegas Sauci.
Bodegas Sauci ha decidido ampliar su consolidado catálogo de vinos con un tinto crianza que, elaborado con uvas de las variedades Shirac y Tempranillo, cumple todos los requisitos de calidad que exige la Denominación de Origen ‘Condado de Huelva’. Para conocer los pormenores de este nuevo e ilusionante proyecto, agrodiariohuelva.es se ha puesto en contacto con Begoña Sauci, coopropietaria junto con su hermana Montserrat de una bodega casi centenaria de Bollullos par del Condado (Huelva).
– Durante los últimos 95 años, los blancos, los generosos, el naranja y el vermouth han sido los vinos referentes de Bodegas Sauci, ¿por qué se decide ahora ampliar la oferta?
– Porque siempre quedan cosas por hacer en una bodega. Además, no tiene sentido que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Condado de Huelva’ te brinde la oportunidad de poder elaborar un vino tinto amparado con su sello de calidad y que no la aprovechemos.
Sauci Tinto Crianza de 2018.
– ¿Por qué un tinto crianza y no un joven?
– Porque soy de la opinión de que cuanto más tiempo esté en madera, mejor será el tinto. Eso no quiere decir que los jóvenes (que permanecen entre dos y tres meses en la bodega) y los de robles (unos doce meses) sean malos, en absoluto, porque prueba de ello es que es posible que también saquemos un roble en un futuro. No obstante, siempre hay que tener en cuenta que lo que realmente le aporta al tinto es la madera.
– ¿Y el tinto crianza de Sauci cuánto tiempo ha permanecido en madera?
– Para que un tinto sea considerado como crianza debe contabilizar un tiempo de envejecimiento de unos dos años. Durante este periodo, que se inicia con la vendimia y termina cuando el producto sale al mercado, también hay que contabilizar otros procesos que se realizan en las bodegas, como el de fermentación y estabilización, entre otros, que se prolonga durante unos cinco o seis meses. Nuestro vino tinto, que es de la añada de 2018, lo metimos en madera nueva entre marzo y mayo de 2019, y en las barricas de roble americano ha permanecido durante doce meses. Posteriormente, ha estado otros seis madurando en botella antes ponerse a la venta el pasado día 1 de noviembre.
– ¿Quién o quiénes se han encargado de controlar el proceso de elaboración de este tinto crianza?
– Tanto mi hermana como yo le hemos dado el carácter que tiene este vino. Nosotras estamos desde pequeñas en la bodega y mi padre, Manuel Sauci, nos ha dado a probar todos los vinos y nos ha explicado todo el proceso para elaborarlos. Y las cosas se aprenden haciéndolas. En este caso en concreto, también hemos contado con el asesoramiento del presidente del Consejo Regulador de la D.O. ‘Condado de Huelva’, Manuel Infante. El Ha sufrido con nosotras desde el principio. En muchas ocasiones lo hemos llamado para que hiciera catas y controlara el proceso de un tinto que cada vez que lo prueba dice que le encanta el vino que hemos logrado.
– ¿Qué destacaría de este Sauci Tinto Crianza de 2018?
– Como sabes, las catas de los vinos son muy subjetivas, a cada persona le recuerda aromas distintos. A mí, lo que sí me llama la atención es el toque de vainilla que le confiere la madera de roble y el matiz salino, atlántico, que le aporta la nave donde se realiza su crianza durante un año, que es la misma donde se envejecen nuestros vinos generosos. Ese espacio de la bodega está impregnado del olor de la flor del fino, del eSpinapura, nuestro vino estrella, que le da un carácter especial al tinto. Además, este vino tinto, que está elaborado con uvas de las variedades Shirac y Tempranillo, al 50%, recogidas en los viñedos de la comarca del Condado de Huelva, no está filtrado. Esto supone que este tinto tiene más pureza y más calidad, porque cualquier tratamiento al que se somete a un vino propicia que pierda aromas y sabores. Por eso, sería aconsejable al abrir la botella dejarlo un tiempo para que se oxigene y si no se puede decantar, es aconsejable servirlo con cuidado sobre todo al final de la botella.
Un ojo con dos pupilas, el distintivo diseñado por Víctor Pulido para este nuevo vino de Sauci.
– ¿Cuál es la producción prevista?
– Está limitada a unas 1.500 botellas. Son pocas, pero nuestra intención es comprar más barricas de roble americano porque queremos continuar con este proyecto para que en la próxima añada, la de 2019, podamos producir un número mayor. Sabemos que el esfuerzo que vamos a realizar es grande, pero siempre que se pone a la venta un producto nuevo es necesario llevar a cabo una inversión.
– ¿Con la que está cayendo, éste era el mejor momento para sacar este nuevo vino?
– La situación actual es muy complicada y especial. Pero era inevitable, porque los proyectos de una bodega no son de hoy para mañana. Este vino lleva dos años criándose y cuando decidimos iniciar su crianza esto del coronavirus ni te lo podías imaginar. Por eso, teníamos que sacarlo y no podíamos esperar más. Si es el peor o el mejor momento eso no lo sabemos, pero ahora llegarán las navidades y es posible que a los amantes de los vinos les apetezca probar este nuevo vino tinto elaborado en Bodegas Sauci.
eSpinapura cruzado.
– Hace unos dos años se renovaron la mayoría de las etiquetas de los vinos. Desde entonces, los rostros de mujeres diseñados por el escultor y pintor onubense Víctor Pulido son los distintivos de Bodegas Sauci. Sin embargo, para el tinto de crianza se ha decidido cambiar la marca, ¿por qué?
– En principio para este nuevo vino teníamos previsto poner en la etiqueta dos rostros de mujeres. Incluso Víctor Pulido tenía algunos bocetos al respecto. Pero nos dimos cuenta que durante la actual pandemia del coronavirus los ojos son los únicos órganos de las caras de las personas con los que puedes expresar algo y comunicarte. Por ello decidimos poner un ojo en la etiqueta. Lo de las dos pupilas se le ocurrió a mi hermana, y representa las dos visiones distintas y complementarias que amba tenemos para continuar con el proyecto de la bodega, que no puede parar a pesar de la delicada y complicadísima situación actual. Tenemos que mirar al futuro y seguir, aunque tengamos que ser precavidas.
– ¿Tras la presentación del Tinto Crianza, tenéis previsto sacar al mercado algún vino nuevo en los próximos meses?
– Llevamos años pensando hacer algo especial con el eSpinapura, que es uno de nuestros vinos más reconocidos, y lo hemos hecho. Se trata de un eSpinapura cruzado que aún está por embotellar. Es un vino diferente, más abierto, más fresco y con toques más marimos. Tiene más fuerza porque tiene el aroma y todo el sabor de la levadura en flor porque para su elaboración hemos realizado una selección de las mejores botas de las distintas criaderas tras un trabajo arduo de catas directas en la bodega. Tampoco descartamos sacar más adelante un eSpinapura en rama.
Autor: Helenio Ponce
Más información: https://www.bodegassauci.es/
Bodegas SAUCI, S.L.
C/ Doctor Fleming, 1
21710 Bollullos Par del Condado
(Huelva, España)
Teléfonos: (+34) 959 410 524
(+34) 649 911 961 – (+34) 677 484 735
Horario: de lunes a viernes
de 8:30h. – 15:00h. y de 16:30h. – 19:00h.
Junio a Septiembre: de 8:30h. – 15:00h
Visitas guiadas: Solicitar cita previa
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.