• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

 

 

Empresas Onubenses

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Arjona, de Cítricos Reunidos, estima que el aforo de...

 

 

InicioAgricultura

Más de 110 personas asistieron al encuentro en el que se puso en valor las investigaciones y los ensayos sobre la bacteria que se están llevando a cabo en España.

El presente y el futuro de la Xylella fastidiosa, analizado en el nuevo webinar del proyecto LIFE Resilience

  • 11 noviembre, 2020
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

El proyecto LIFE Resilience, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, cuyo principal objetivo es la prevención de Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, junto con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Grupo de Innovación Sostenible para el sector alimentario (GIS), ha celebrado una jornada online bajo el título ‘Xylella fastidiosa en España: situación actual y avances en investigación’, a la que asistieron más de 110 personas y que contó con la participación diversos expertos que trabajan actualmente en el control y prevención de la bacteria en España.

La inauguración corrió a cargo del coordinador del GIS, Ricardo Migueláñez, y del director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Valentín Almansa, quien quiso hacer referencia a los conocimientos que han obtenido durante estos últimos cuatro años: “Cuando comenzamos a trabajar sobre la bacteria apenas teníamos información e investigaciones al respecto, nos vimos obligados a aprender trabajando. Hoy en día, hemos conseguido avanzar alcanzando hitos tan importantes como saber que hay muchos y diversos tipos de Xylella, algunos mucho más graves que otros, y que esta enfermedad no es el ébola de nada y se puede gestionar”.

Posteriormente, el subdirector general de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal (MAPA), José María Cobos, tomó la palabra para comentar los cambios legislativos que se han efectuado con el Reglamento (UE) 2020/1201 de la Comisión, que establece las medidas para evitar la introducción y la propagación dentro de la Unión de Xylella fastidiosa. “Esta nueva ley deroga la anterior Decisión de Ejecución (UE) 2015/789, actualizada en varias ocasiones como consecuencia de los avances de los datos científicos y técnicos disponibles”.

Además, Cobos quiso hacer referencia al Plan Nacional de Contingencia elaborado por el MAPA en colaboración con las Comunidades Autónomas: “El Plan Nacional de Contingencia, que se aprueba en el seno del Comité Fitosanitario Nacional, incluye un Protocolo de Prospecciones, para su detección precoz, y un Programa de Erradicación, que recoge las medidas a adoptar en caso de aparición. A partir del este plan, las Comunidades Autónomas pueden realizar sus propios Planes de Contingencia adaptados a sus especiales características”.

Tras su intervención, Migueláñez dio paso a la primera mesa redonda de la jornada, donde expertos como Gabriel Torrens, director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno Balear; Miguel Ángel Miranda, profesor titular e investigador de la Universidad de las Islas Baleares y del INAGEA; y Eduardo Moralejo, biólogo e investigador en fitopatología, comentaron la actual situación de la bacteria en las Islas Baleares.

Según los últimos datos disponibles, son alrededor de 1.280 las plantas positivas distribuidas en las islas de Mallorca, Ibiza y Menorca, y se han identificado 25 vegetales hospedantes de Xylella fastidiosa, por lo que todo el territorio de Islas Baleares es zona demarcada y se considera zona infectada.

La jornada online continuó con una segunda mesa redonda donde diferentes expertos comentaron la cooperación entre organismos públicos y privados contra Xylella. José María Castilla, Head of Office, Permanent Representation in Brussels ASAJA, una de las nueve entidades socias del proyecto LIFE Resilience, fue el encargado de moderar la mesa, en la que participaron Ricardo Migueláñez, coordinador del GIS, en representación de LIFE Resilience; Jaime Lillo, director adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI); Blanca Landa, integrante de la dirección científica del proyecto E-RTA INIA-OIAOE; y Rafael Sánchez de Puerta, responsable de I+D+i de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España.

Todos coincidieron en que es necesario que las instituciones europeas legislen basándose en las investigaciones, y que lo hagan apoyando económicamente a los agricultores que se han visto afectados por Xylella. En el plano nacional, comentaron que las autoridades españolas deben adoptar nuevas medidas excepcionales, si la situación lo requiere, para parar al vector y así poder frenar de forma más efectiva la propagación de la bacteria.

Durante la mesa redonda, Migueláñez, quiso poner como ejemplo el trabajo que el proyecto LIFE Resilience realiza para desarrollar genotipos de plantas productivas y resistentes a patógenos, aplicar prácticas e innovar en métodos naturales de control de vectores para demostrar su eficacia en prevenir los efectos negativos de Xylella fastidiosa.

“LIFE Resilience ha dado grandes pasos para aportar luz en este tema tan preocupante para el sector del olivar y de las plantas leñosas, ofreciendo prácticas e ideas de cómo trabajar y mejorar para prevenir esta enfermedad y disminuir las pérdidas que conlleva en el sector agrícola español”, señaló.

Como se afianzó en la jornada, existen distintos grupos de investigación en España que están investigando la bacteria a través de diversos proyectos nacionales e internacionales y, por ello, conviene ponerse en común y aprovechar el conocimiento existente para trabajar todos en la misma dirección.

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Caja Rural del Sur facilitará a los temporeros del sector de los frutos rojos el acceso a la operatividad bancaria

0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

El sello Animal Welfare INTEROVIC Spain certifica el ‘Compromiso Bienestar Animal’ del sector

Frutas y hortalizas.
0 comments
AgroalimentarioZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

La importación hortofrutícola española sigue creciendo, superando los 2,7 millones de toneladas y 2.571M€

0 comments
GanaderíaOtras ganaderíasZZ HOME - Norm/LegZZ Newsletter

El MAPA actualiza la normativa con medidas específicas de protección frente a la influenza aviar

No perderse

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Caja Rural del Sur facilitará a los temporeros del sector de los frutos rojos el acceso a la operatividad bancaria

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.