• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

 

 

Empresas Onubenses

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Arjona, de Cítricos Reunidos, estima que el aforo de...

 

 

InicioAgroalimentario

Las salinas marinas reivindican su papel cuidador del ecosistema costero

  • 4 diciembre, 2020
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre y constituye una interfaz biológicamente activa en la que tienen lugar numerosos procesos ecológicos cruciales para la vida en la tierra. Los suelos son soporte para la vida y la producción de alimentos, fijan CO2, filtran el agua y depuran los contaminantes y, entre otras muchas funciones esenciales, participan en la regulación del clima.

El día 5 de diciembre es el Día Mundial del Suelo y las salinas marinas son espacios naturales importantes en el mantenimiento de los suelos como recurso y de los ecosistemas marinos. Las salinas marinas son espacios naturales costeros con gran biodiversidad. El suelo es un recurso vivo que alberga más del 25% de la biodiversidad del planeta. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, hasta el 90% de los organismos vivos viven o pasan parte de su ciclo de vida en los suelos.

Algunos de los factores que pueden destruir los suelos como recurso son los cambios reiterados de uso, las especies invasoras, la contaminación o la urbanización. Las salinas marinas protegen a los suelos de los saladares y a su entorno de estas amenazas por ser humedales con gran biodiversidad asociada y suelos vivos, lo que permite mantener protegidos los ecosistemas costeros.

“Las salinas marinas pueden ser consideradas unas grandes defensoras de los suelos y su biodiversidad. La actividad salinera ha mantenido la misma actividad desde tiempo inmemorial. Además, las empresas salineras en España son tremendamente longevas, desde las que pasan holgadas los 100 años hasta las que se van acercando poco a poco. En su ADN no está el cambio de actividad”, explican fuentes de la Asociación de Salinas Marinas de España (Salimar). “Además, las salinas tienen una actividad intrínsecamente sostenible, protege una gran extensión de terreno de malos usos y evita la polución por ser una actividad sin emisiones contaminantes”, explican.

“Por otro lado, las salinas marinas han sido una barrera y un freno a la explosión urbanística en las zonas costeras en España”, afirman desde Salimar. Históricamente, los terrenos de las salinas marinas españolas han sido espacios cuidados y protegidos, también, ante la amenaza del desarrollo urbanístico costero. El esfuerzo y dedicación durante décadas por parte de sus cuidadores para mantener estos espacios como zona ambientalmente sostenible, ha hecho a estos humedales ser merecedores de protección ambiental, siendo nombrados todos parques naturales.

Las salinas son el claro ejemplo de actividad sostenible con el medio ambiente y con los suelos, garantizando una biodiversidad global inigualable solo por el hecho de mantener la lámina de agua sobre y bajo la cual, cohabitan infinidad de especies con una industria milenaria.

Salimar fue fundada en 2019 como entidad sin ánimo de lucro con el fin de promover y cooperar en un desarrollo de la industria salinera de origen exclusivamente marino que aúne la sostenibilidad, el desarrollo económico del entorno y el mantenimiento del empleo en el ámbito rural. La Asociación de Salinas Marinas ‘Salimar’ está compuesta por cinco empresas – Marítima de Sales (Cádiz), Infosa (Tarragona), Salinas de Es Trenc (Mallorca), Salinera Española (Ibiza y Murcia) y Bras del Port (Alicante) – que aglutinan, aproximadamente, el 80% de la producción de sal marina en España. Sus salinas ocupan 7.200 hectáreas de terreno protegido y producen unas 720.000 toneladas de sal anualmente.

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

COAG pregunta al MAPA si conoce las negociaciones para ampliar los contingentes de aceite para Túnez

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

Baja un 3,5% el volumen de la exportación hortofrutícola española hasta noviembre y sube un 3,7% la importación

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Freshuelva celebra la apertura del mercado brasileño a la exportación de arándanos

0 comments
AgriculturaZZ HOME - Destacado 3ZZ Newsletter

Rechazo unánime de la Junta y el sector agrario andaluz al proyecto de decreto de transición de la PAC

No perderse

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

COAG pregunta al MAPA si conoce las negociaciones para ampliar los contingentes de aceite para Túnez

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.