
Coophuelva gestiona unas 140 hectáreas de aguacate en la finca de Valdeoscuro, situada en el término de Gibraleón.
Coophuelva gestiona unas 140 hectáreas de aguacate en la finca de Valdeoscuro, situada en el término de Gibraleón.
Los socios de la cooperativa ‘Costa de Huelva’ (Coophuelva), de Lucena del Puerto, ya están recolectando los primeros aguacates que se van a comercializar en los mercados europeos a través de Onubafruit.
Cristóbal Picón, presidente de Coophuelva.
Según ha indicado el presidente de Coophuelva, Cristóbal Picón, a agrodiariohuelva.es, la cosecha se inició a principios de diciembre, y de una forma testimonial, con los aguacates procedentes de las variedades Bacon y Zutano, unos árboles que se utilizan como polinizadores en las 140 hectáreas que se plantaron en 2018 en la finca de Valdeoscuro, en Gibraleón.
No obstante, la recolección del aguacate Hass, que es la variedad que predomina casi en el 90% de las parcelas, comenzó en la última semana de diciembre y continúo durante los primeros días de 2021. Picón estima que la producción alcanzada en este arranque oficial de campaña ha podido rondar entre los 50.000 y los 60.000 kilos.
Tras una semana de parada, que se aprovecha para el proceso de manipulación de la fruta tropical, la previsión es que a partir del lunes próximo se lleve a cabo otro periodo de recolección en el que se recolecte una cantidad similar. Al final de enero, cuando concluya la primera cosecha comercial, el volumen total podría situarse en torno a los 250.000 kilos de aguacates.
Nave de manipulación que la cooperativa de Lucena está construyendo en Valdeoscuro.
El presidente de la cooperativa lucenera, que se ha mostrado satisfecho del rendimiento que se está registrando en las plantaciones porque «está por encima de la media en unos árboles que han llegado a su segundo año productivo», ha señalado que en las próximas campañas la producción final se incrementará de forma ostensible, ya que para la 2021/2022 el objetivo es llegar a los 500.000 kilos y en la siguiente, a los 2,5 millones de kilos.
Sobre las bajas temperaturas actuales, Cristóbal Picón ha reconocido que «no están afectando a los frutos, sólo hay que mencionar una pequeña incidencia que se dio en una parcela donde se quemaron algunas flores que habían brotado como consecuencia de las altas temperaturas que se dieron en noviembre».
El vicepresidente de Coophuelva, Romualdo Macías, que cuenta con unas 6 hectáreas de aguacate en Valdeoscuro, también ha reconocido que los árboles están soportando perfectamente el frío y que en el caso de que se alcanzaron temperaturas más extremas se utilizarían los sistemas antiheladas que están instalados en las fincas.
Por lo que respecta a la mano de obra, Macías ha concretado que para la recolección se necesita como una persona y media por hectárea, y que la media de cosecha por cada trabajador se sitúa entre los 400 y los 600 kilos al día.
Por último, hay que señalar que hasta que entre en funcionamiento la nave de manipulación que Coophuelva está construyendo en Valdeoscuro, el proceso de calibrado y envasado del aguacate que se está recogiendo se está procesando en las instalaciones de la cooperativa Cartayfres, de Cartaya, que también está integrada en Onubafruit.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.