• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

 

 

Empresas Onubenses

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Arjona, de Cítricos Reunidos, estima que el aforo de...

 

 

InicioAgricultura

Aspecto de un invernadero de tomates en Níjar.

El frío intenso amenaza las producciones agrícolas de las provincias orientales de Andalucía

  • 8 enero, 2021
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

La campaña no da tregua a los agricultores y empresas del sector hortofrutícola en las provincias orientales de Andalucía, como son Almería y Granada. La borrasca Filomena está dejando temperaturas mínimas récord en toda España, también en el sur. Lluvia y nieve caen sin cesar a lo largo de toda la semana y en estas condiciones los cultivos no ofrecen los rendimientos previstos. El temporal está siendo de los más duros que se recuerdan durante décadas y la situación amenaza con mantenerse incluso durante la próxima semana.

La producción ha caído de manera muy considerable y está afectando a todas las referencias: tomate, pepino, calabacín, berenjena, pimiento … Lo único que no se desploma son las pizarras de precios, pero las altas cotizaciones son sólo fruto de la elevada escasez de producto. En la situación actual no hay capacidad para abastecer toda la demanda que existe, ni siquiera para atender la mayor parte de los acuerdos comerciales que ya tenían cerrados las empresas de comercialización.

Plantas de calabacín afectadas por el frío.

El intenso frío mantiene paralizado el crecimiento de las plantas y de sus frutos y a la vez amenaza con provocar daños que podrían ser irreparables a estas alturas de la temporada. En campo, los agricultores no tienen kilos suficientes para recolectar, y en los almacenes de confección no entra bastante producto como para dar salida a todos los pedidos. El resultado es que una vez más las cuentas no salen, porque a pesar de los ‘buenos’ precios del momento, el volumen no alcanza a dar rentabilidad al sector.

De acuerdo con el análisis efectuado por el profesor del departamento de economía y empresa de la Universidad de Almería, Juan Carlos Pérez Mesa “en términos porcentuales los productos que muestran un mayor incremento son: berenjena, calabacín y pepino. Estos productos prácticamente han doblado su precio en una semana. El precio del tomate crece casi un 60%. El pimiento es el producto con menor aumento (un 17%)”.

Los datos semanales de seguimiento para tomate y pepino de los que dispone COEXPHAL reflejan que la subida de precios se debe a una caída muy significativa de la producción. Pérez Mesa señala que el en caso del tomate “el descenso durante la primera semana del año es del 27% y la misma cifra se mantendrá durante la próxima semana”. Parecido es el comportamiento del pepino, cuyo volumen podría caer un 30% en la semana 2 de este año. En el caso del calabacín y la berenjena se espera un comportamiento parecido para los próximos días.

El profesor de la Universidad de Almería recuerda que “aunque el incremento de precios es siempre una buena noticia, no lo es tanto cuando éstos superan el umbral al que el cliente decide dejar de comprar”. Además, el importante descenso en el número de kilos también compromete la rentabilidad de los agricultores en un momento crucial para la campaña. Históricamente, en la semana 2 se comercializa el 3% de la producción total, con un valor de 75 millones de euros.

Todo apunta a que esta situación tan complicada se pueda alargar en el tiempo, ya que las malas previsiones meteorológicas se mantienen y una vez superadas los cultivos necesitarán un tiempo prudencial para volver a regular sus producciones. Llueve sobre mojado, nunca mejor dicho, para el sector de las frutas y hortalizas.

La meteorología está llevando al sector a situaciones extremas en muy poco tiempo, mucho más que en años anteriores. Jan van der Blom, responsable del departamento de técnicas de producción de COEXPHAL advierte de que hemos pasado por “temperaturas excesivamente altas hasta la mitad de diciembre, a heladas después de Navidad, mientras que los Reyes Magos nos trajeron prolongadas lluvias”.

Los daños por frío se manifiestan de varias maneras, según el microclima de las diferentes zonas de producción. El también entomólogo, explica cómo en los puntos de la provincia más alejados de la costa, como Campohermoso y Berja, ha habido noches con heladas, llegando hasta -4ºC al final de diciembre. Ha habido pérdidas por congelación en muchas fincas llegando a afectar al 20% de las plantas. En algunos casos, con plantas relativamente jóvenes, se ha perdido el invernadero entero”. Además, señala que “en Berja, las heladas han adelantado el final del cultivo de pimiento en muchos sitios”.

Jan van der Blom advierte que “el frío provoca que los puntos de crecimiento se debiliten, dificultando la floración o cuaje durante una larga temporada. Ante esto, muchos productores que tenían previsto realizar una campaña larga de tomate, se ven obligados a cortar las plantas pronto para realizar un cultivo de primavera”. Por si esto fuera poco, las lluvias actuales pueden provocar enfermedades de hongos y bacterias, afectando gravemente a plantas ya debilitadas.

El escenario actual se ve agravado por los antecedentes de la actual campaña. Ya en noviembre, el exceso de producción, debido a las altas temperaturas produjo una caída de las cotizaciones en origen muy por debajo de los costes de producción. En diciembre, las primeras heladas se llevaron por delante más de 100 hectáreas en el Campo de Níjar. A todo esto, hay que unir que la escasa rentabilidad ha obligado a muchos agricultores a terminar con sus cultivos y adelantar las siembras pensando en la primavera.

El pasado 2020 fue un periodo muy duro para el sector hortofrutícola, que tuvo que hacer frente a la pandemia redoblando esfuerzos y blindándose para garantizar la seguridad y el suministro de productos frescos a los mercados. En términos de rentabilidad hizo mella en la ya de por si debilitada economía de las empresas. El nuevo año no dibuja por el momento un panorama mejor, ya que no está permitiendo recuperar las pérdidas del primer tramo de esta campaña y no deja entrever soluciones a corto plazo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Freshuelva celebra la apertura del mercado brasileño a la exportación de arándanos

0 comments
AgriculturaZZ HOME - Destacado 3ZZ Newsletter

Rechazo unánime de la Junta y el sector agrario andaluz al proyecto de decreto de transición de la PAC

0 comments
AgriculturaCítricosZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

UPA Andalucía no ve razones objetivas para que se desplomen los precios de los cítricos

Reunión telemática entre Cs y la ACPH.
0 comments
AgriculturaZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Julio Díaz asegura que Cs se ha convertido en el «firme aliado» de la agricultura onubense

No perderse

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Freshuelva celebra la apertura del mercado brasileño a la exportación de arándanos

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.