• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

 

 

Empresas Onubenses

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Arjona, de Cítricos Reunidos, estima que el aforo de...

 

 

InicioI+D+i
proyecto reinwaste

Los participantes en el proyecto darán a conocer los resultados de los estudios realizados para proporcionar a los agricultores soluciones innovadoras en materia de envases sostenibles y reducción de residuos inorgánicos.

Expertos andaluces presentarán las conclusiones del proyecto Reinwaste el 18 de enero

  • 8 enero, 2021
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

La presentación de los resultados del proyecto internacional Reinwaste sobre gestión de residuos inorgánicos del que forma parte la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible tendrá lugar durante la conferencia on line que se celebrará el próximo día 18 de enero a través de la plataforma GoToWebinar. Después de tres años de intenso trabajo, expertos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), en colaboración con la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), darán a conocer los resultados de los estudios realizados para proporcionar a los agricultores soluciones innovadoras en materia de envases sostenibles y reducción de residuos inorgánicos.

Durante el proyecto se han realizado diversos ensayos pilotos pioneros en los que se han testado nuevos materiales alternativos como acolchados y rafias biodegradables y compostables en una red de empresas hortícolas innovadoras de Almería y Granada.

Del proyecto Reinwaste forman parte diez socios europeos expertos en las tres cadenas de valor contempladas: sector hortícola bajo abrigo (Andalucía, España), sector lácteo (Emilia-Romagna, Italia) y sector cárnico (Región Provence-Alpes-Côte d’Azur, Francia). Además, la región de East Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) se beneficiará del enfoque metodológico y participará en la fase de transferencia.

Bajo el título de la conferencia ‘La reducción de residuos inorgánicos a lo largo de la cadena alimentaria de la UE: retos y buenas prácticas del proyecto Reinwaste’, tanto expertos como representantes regionales compartirán sus puntos de vista sobre las prácticas innovadoras ensayadas y los resultados obtenidos para identificar y consensuar los retos futuros en cuanto a la reducción y gestión sostenible de los residuos inorgánicos en el sector agroalimentario.

Durante este periodo se han diseñado diversos ensayos pilotos pioneros en los que se han testado nuevos materiales alternativos como acolchados y rafias biodegradables y compostables en una red de empresas hortícolas innovadoras de Almería y Granada. El objetivo es que puedan ser reciclados tras su correspondiente tratamiento e incorporados de nuevo al ciclo sin generar residuos persistentes. Estos materiales están fabricados a partir de componentes biológicos, con técnicas de biotecnología y prácticas sostenibles. De igual forma, se han probado soluciones innovadoras de gestión basadas en la valorización energética de residuos, la aplicación de un modelo de trazabilidad o la creación de modelos asociativos.

Planes de acción regionales para la UE

Además, se han elaborado planes de acción y numerosos materiales que están sirviendo para transferir los resultados tanto en las regiones donde se ha ejecutado como en otros países, por ejemplo con investigadores de Bosnia-Herzegobina, Grecia y Eslovenia.

En su conjunto, los trabajos se orientan a todos los residuos inorgánicos generados en los sistemas agroalimentarios: envases, embalajes, plásticos, sacos o botellas tanto de los sistemas productivos como de la industria agroalimentaria. El objetivo es que sean gestionados conforme al paradigma actual de la bioeconomía y la economía circular. Sus planteamientos se resumen en la necesidad de reducir las cantidades de residuos inorgánicos generados, mejorar la productividad, reducir los costes de producción, crear nuevas oportunidades comerciales y atributos de valor relacionados con la generación de «cero residuos» y reducir en general el impacto ambiental de estas actividades.

El proyecto Reinwaste (por sus siglas en inglés ‘Reconstrucción de la cadena de suministro de alimentos probando soluciones innovadoras para conseguir cero residuos inorgánicos’) pertenece al Programa de Cooperación MED 2014-2020. La inscripción en el evento se puede cumplimentar a través del enlace: https://register.gotowebinar.com/register/8855765029567609611 Está previsto organizar una jornada online también en Andalucía durante el mes de febrero, dirigido a los sectores hortícola y de frutos rojos.

Un sector referente a nivel tecnológico

En Andalucía, el sector hortícola bajo abrigo supone una superficie ocupada por invernaderos en las provincias de Almería, Granada y Málaga de 36.700 hectáreas, de las que casi el 90% están en Almería. Este sector es pionero en innovación tecnológica y eficiencia, ya que produce más de tres millones de toneladas de productos hortícolas al año con todas las garantías de seguridad alimentaria. Es un sector referente a nivel internacional por su dinamismo, eficiencia y nivel tecnológico. La horticultura almeriense trabaja también para ser un ejemplo en economía circular, especialmente en el aprovechamiento y disminución de los residuos orgánicos y no orgánicos. Su correcta gestión reporta beneficios ambientales, sociales y económicos, pues a partir de ellos se pueden obtener otros productos que generen a su vez nuevos servicios.

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Freshuelva celebra la apertura del mercado brasileño a la exportación de arándanos

0 comments
AgriculturaZZ HOME - Destacado 3ZZ Newsletter

Rechazo unánime de la Junta y el sector agrario andaluz al proyecto de decreto de transición de la PAC

0 comments
AgriculturaCítricosZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

UPA Andalucía no ve razones objetivas para que se desplomen los precios de los cítricos

Reunión telemática entre Cs y la ACPH.
0 comments
AgriculturaZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Julio Díaz asegura que Cs se ha convertido en el «firme aliado» de la agricultura onubense

No perderse

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Freshuelva celebra la apertura del mercado brasileño a la exportación de arándanos

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.