• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

 

 

Empresas Onubenses

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Arjona, de Cítricos Reunidos, estima que el aforo de...

 

 

InicioAgricultura

Alertan de que el bajo rendimiento de la aceituna este año va a reducir las previsiones de producción

  • 12 enero, 2021
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

Con solo una desviación de dos puntos en el rendimiento medio de la aceituna implicará que la producción de aceite a nivel nacional se reduzca, esta campaña, en algo más de 200.000 toneladas. Es la conclusión a la que llega UPA después de comprobar cómo los bajos rendimientos están protagonizando la actual campaña de  recolección. De ahí que el responsable nacional de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, pida a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía que haga ya una actualización de las previsiones aforadas en el pasado mes de octubre de 2020 pues su cálculo estaba basado en un rendimiento mucho más elevado del que realmente se está produciendo. Junto a ello, la noticia positiva sigue siendo los buenos datos de comercialización de aceite de oliva, con un mes de diciembre que vuelve a ser de récord al alcanzarse las 140.000 toneladas vendidas, con un incremento, en lo que llevamos de campaña comercializadora, del 6,3% sobre la anterior.

UPA muestra su preocupación por los bajos rendimientos, que son los menores de los últimos cinco años. De media, a nivel nacional, el rendimiento de esta campaña es del 17,67 por ciento, frente al 21,52 de la pasada campaña o al 18,88 de la 2018/2019. Por zonas, y según datos de la AICA, en Andalucía el rendimiento medio se sitúa en 17,6 puntos, mientras que en Jaén está en 16,45; en Córdoba en 15,96 o en Sevilla, en 15,77 puntos. «La realidad que tenemos en el campo dista mucho de los rendimientos previstos por la Junta de Andalucía, que hizo sus cálculos en octubre de 2020 sobre un rendimiento teórico del 21,6 por ciento. Sin embargo, se está constatando que los rendimientos son mucho menores, por lo que sólo con una desviación de un dos por ciento a nivel nacional la producción se vería reducida en 200.000 toneladas. Eso nos lleva a ratificar nuestra previsión de que la cosecha oscilará entre los 1,4 y los 1,45 millones de toneladas en España», concreta Cristóbal Cano.

En cuanto a la comercialización de aceite de oliva, las cifras aportadas por la AICA no dejan lugar a dudas. «Está claro, y las cifras del mes de diciembre así lo confirman, que los olivareros se han dado cuenta de que los aceites tempranos, especialmente los que proceden del olivar tradicional, son de una alta calidad y, por lo tanto, pueden obtener un valor añadido en la comercialización. Además, hay que tener en cuenta que las últimas precipitaciones, en forma de agua y de nieve, y los últimos episodios de viento han hecho que mucha de la aceituna que quedaba en los árboles se haya caído al suelo, por lo que la cantidad de aceites de oliva virgen extra ya no aumentará. Eso significa que los producidos hasta la fecha tendrán una excelente calidad y, por lo tanto, se debe reflejar en un incremento de los precios en origen que, poco a poco, se está consolidando en el mercado. A día de hoy, el precio medio de los vírgenes extra es de 2,5 euros, pero esperamos que el valor sea mayor conforme vaya avanzando la campaña de comercialización y se sitúe en el por encima de los costes de producción del olivar tradicional», concreta Cristóbal Cano.

Y es que, según los datos ofrecidos por la AICA, el mes de diciembre ha cerrado con una producción de 462.000 toneladas y unas salidas de aceite de oliva de 142.000 toneladas, lo que representa un incremento del 6,3 por ciento en lo que llevamos de campaña de comercialización. En total, tenemos una producción acumulada de 741.318 toneladas.

Precios

La realidad de los precios es bien distinta a día de hoy, y en esta última semana que va desde el 6 al 12 de enero, según POOLred, las cotizaciones en origen se han ubicado en los 2,47 €/kg para aceite de oliva virgen extra, 2,17 €/kg para virgen y 1,90 €/kg para lampante. Esto sitúa la media entre las tres categorías en 2,38 €/kg. Muy lejos aún de los 2,70 €/kg establecidos para el olivar tradicional, que es la producción mayoritaria en el sector, y no cumpliéndose con lo establecido en la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a referenciar en los contratos entre productores e industria precios por encima de los costes de producción.

Ante esta situación, UPA Andalucía reivindica que no se dan razones objetivas para que los precios se sitúen por debajo de costes, pues la alta demanda y el consumo mundial esperado indican que todo el aceite producido se venderá. Por tanto, cualquier movimiento por parte de la industria y la comercialización que no permita a los agricultores una rentabilidad digna, está siendo fruto de la especulación y del abuso de poder que se sigue ejerciendo sobre el sector productor en la conformación de los precios.

Así, desde la organización agraria han solicitado a las administraciones públicas que “se intensifiquen las labores de inspección para vigilar que los operadores reflejen los precios en los contratos y estos se ubiquen por encima de costes de producción, que es lo que marca la ley. Y que si hay operadores que están cometiendo una ilegalidad sean sancionados, porque de seguir transigiendo la ley de forma impune, abocará a muchas explotaciones al cierre y a la pérdida del tejido productivo en cientos de pueblos andaluces vinculados al olivar” ha concluido Miguel Cobos, secretario general de UPA Andalucía.

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

Baja un 3,5% el volumen de la exportación hortofrutícola española hasta noviembre y sube un 3,7% la importación

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Freshuelva celebra la apertura del mercado brasileño a la exportación de arándanos

0 comments
AgriculturaZZ HOME - Destacado 3ZZ Newsletter

Rechazo unánime de la Junta y el sector agrario andaluz al proyecto de decreto de transición de la PAC

0 comments
AgriculturaCítricosZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

UPA Andalucía no ve razones objetivas para que se desplomen los precios de los cítricos

No perderse

0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

Baja un 3,5% el volumen de la exportación hortofrutícola española hasta noviembre y sube un 3,7% la importación

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.