• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Ecológico
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017

 

 

 

 

Empresas Onubenses

Unas 140 hectáreas de aguacate gestiona Coophuelva en la finca de Valdeoscuro.
AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Coophuelva inicia la recolección de los primeros aguacates q...

Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Agrícola El Bosque colabora en un proyecto científico que bu...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Surexport da entrada en su accionariado a Alantra Private Eq...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero empieza a comercializar su primera variedad ...

AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Las almazaras de Huelva, preocupadas por el bajo rendimiento...

Empresas onubensesZZ Newsletter

La empresa de tecnología agrícola ‘Sensacultivo’, Premio And...

Empresas onubensesGanaderíaPorcino IbéricoZZ Newsletter

Oro Viejo de Higuera de la Sierra saca al mercado por primer...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Bodegas Sauci saca al mercado su primer vino tinto crianza a...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

La cooperativa Cocereales consolida su crecimiento al factur...

AgriculturaCítricosEmpresas onubensesZZ Newsletter

Antonio Arjona, de Cítricos Reunidos, estima que el aforo de...

 

 

InicioAgricultura

El estudio señala que es necesario aumentar la variabilidad genética actual para asegurar un progreso continuo de la mejora.

Los programas de mejora de almendro en el mundo se basan en 2 líneas genéticas y 3 variedades

  • 14 enero, 2021
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterGoogle

Investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Cataluña (IRTA) junto a otros investigadores de cinco países, a partir del análisis de datos de pedigrí, verificados por marcadores, de 220 variedades de almendras han llegado a esta conclusión de que «en el estudio que los genotipos de los 7 principales programas de mejora del almendro del mundo siguen dos líneas principales de mejora basadas únicamente en 3 variedades«, señala el investigador del IRTA y mejorador de almendro, Ignasi Batlle.

A partir los genotipos utilizados por los 7 principales programas de mejora en Estados Unidos, Australia, Francia, Israel y España, el estudio ha puesto de manifiesto la pérdida de variabilidad genética y el desafío cada vez mayor que significa para los programas de mejora debido al uso repetido de un número reducido de genotipos fundadores. La principal conclusión del estudio es que se requiere aumentar la variabilidad genética actual en los programas de mejoramiento de almendras para asegurar la ganancia genética y el progreso continuo de su mejora.

«En la mejora del almendro se sabía poco sobre su variabilidad genética en las poblaciones reproductoras actuales, aunque se han informado varios casos de depresión por endogamia», señala Batlle. Para obtener información sobre la estructura genética en los programas de mejora modernos en todo el mundo, se analizaron datos de pedigrí verificados por marcadores de 220 variedades de almendras y selecciones de mejora. Se calcularon los coeficientes de consanguinidad (ancestro común), parentesco y la contribución genética de los fundadores para estos genotipos.

Los resultados han revelado dos líneas genéticas convencionales basadas en tres variedades: ‘Tuono’, ‘Cristomorto’ (utilizados en la mejora en el Mediterráneo) y ‘Nonpareil’ (utilizado en Australia y Estados Unidos). Los descendientes de ‘Tuono’ o ‘Cristomorto’ comparten 34 descendientes, mientras que ‘Nonpareil’ tiene 71 descendientes.

El coeficiente de consanguinidad medio de los genotipos analizados fue de 0,041, presentando 14 genotipos un coeficiente de consanguinidad alto, superior a 0,250. Los programas de mejora genética varietal de Francia, Estados Unidos y España, mostraron coeficientes de consanguinidad de 0,075, 0,070 y 0,037, respectivamente.

Según su contribución genética, las variedades cultivares modernas de Israel, Francia, Estados Unidos, España y Australia se remontan a un máximo de seis genotipos fundadores principales. Entre el grupo de 65 genotipos portadores del alelo Sf para la autocompatibilidad, el coeficiente de parentesco medio fue de 0,125, con ‘Tuono’ como principal genotipo fundador (24,7% de la contribución genética total).

Estos resultados añaden conocimiento sobre las tendencias seguidas en la mejora genética del almendro durante los últimos 50 años y tendrán un gran impacto en el proceso de toma de decisiones en los programas de mejora en todo el mundo.

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Caja Rural del Sur facilitará a los temporeros del sector de los frutos rojos el acceso a la operatividad bancaria

0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

El sello Animal Welfare INTEROVIC Spain certifica el ‘Compromiso Bienestar Animal’ del sector

Frutas y hortalizas.
0 comments
AgroalimentarioZZ HOME - AgroalimentarioZZ Newsletter

La importación hortofrutícola española sigue creciendo, superando los 2,7 millones de toneladas y 2.571M€

0 comments
GanaderíaOtras ganaderíasZZ HOME - Norm/LegZZ Newsletter

El MAPA actualiza la normativa con medidas específicas de protección frente a la influenza aviar

No perderse

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Caja Rural del Sur facilitará a los temporeros del sector de los frutos rojos el acceso a la operatividad bancaria

© 2020 agrodiariohuelva.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.