
La variedad manzanilla de aceituna de mesa.
La variedad manzanilla de aceituna de mesa.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha asistido en Sevilla a la inauguración del I Congreso de las Cooperativas de Aceituna de Mesa, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias, donde ha solicitado al Estado “altura de miras para que el olivar y la aceituna de mesa no sean los grandes damnificados de la Política Agraria Común (PAC)”.
Carmen Crespo en el I Congreso de las Cooperativas de Aceituna de Mesa.
“Tenemos la oportunidad en España de hacer un Plan Estratégico Nacional que responda a las necesidades de estos sectores”, ha comentado Crespo, que ha apuntado que “el Ministerio tiene aún la oportunidad de resolver esta situación atendiendo las alegaciones que Andalucía ha realizado”.
La responsable de Agricultura se ha mostrado esperanzada en que la ayuda asociada para el olivar tradicional anunciada por el ministro “sea lo suficientemente amplia para abarcar a todo el sector andaluz”, ya que desde esta región se había solicitado “por unanimidad” contar con este tipo de subvención de la PAC. Asimismo, se ha mostrado también a favor de una ayuda asociada específica para la aceituna de mesa recalcando que ahora “es el momento idóneo” para incorporarla.
En el centro, el ministro Planas y el andaluz Vicente Pérez.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha advertido que el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) presentado por el Gobierno de España supondrá una pérdida de 100 millones de euros para los agricultores y ganaderos de Andalucía. El secretario general Vicente Pérez ha precisado que de los 100 millones de euros que perderá el sector agrario de Andalucía con el Plan Estratégico del Ministerio, “60 millones saldrán de nuestro olivar, el principal cultivo de la comunidad”.
Por otro lado, Carmen Crespo ha insistido en la necesidad de aumentar los ecoesquemas hasta doce para que “todos los territorios y cultivos se vean identificados” en estas nuevas herramientas ambientales y evitar así que se produzca “alguna merma” en los fondos que vienen recibiendo los agricultores y ganaderos.
Respecto a la rebaja de los módulos del IRPF para el sector agrario publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Carmen Crespo ha lamentado que sea «insuficiente para responder a las necesidades de estos profesionales» y se ha mostrado convencida de que “bajar los impuestos es la única manera de solventar la complicada situación en la que se encuentran los agricultores y ganaderos por los altos costes de producción”.
“El sector andaluz pidió en la mesa de interlocución un 50% de reducción para la aceituna de mesa y el olivar”, ha apuntado la consejera, que ha lamentado que finalmente la bajada propuesta por el Ministerio “se ha quedado en un 20%” en el ámbito agrícola. En cuanto a la ganadería, la rebaja se ha establecido en un 50% mientras que desde Andalucía se había solicitado un 75%.
Además, atendiendo a la publicación del BOE, el Estado «tampoco ha contemplado la petición andaluza de eliminar el índice para el bovino de leche y la apicultura«.