
El secretario general del Magrama, Carlos Cabanas, fue el encargado de inaugurar el simposio.
El secretario general del Magrama, Carlos Cabanas, fue el encargado de inaugurar el simposio.
El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, junto con los participantes en el acto inaugural del simposio sobre las berries.
El secretario de Estado de Agricultura, Carlos Cabanas, ha destacado la «capacidad de organización» del sector de la fresa y las berries, tras hacer un resumen de lo que ha crecido la producción en los últimos cuatro años.
Cabanas ha sustituido a la ministra Isabel García Tejerína en la inauguración del simposio Fresh & Life, el primero que se organizada en el marco de Fruit Attraction para valorar la calidad alimentaria de los berries. La ministra si que acudirá mañana a inaugurar la feria hortofrutícola madrileña.
Junto a Cabanas han compartido mesa en la apertura del simposio el responsable del Ifema y ex alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano; el presidente de Fepex, José Gandía; el primer conferenciante Josep Piqué, ex ministro de Aznar y actual consejero en la constructora OHL.
El primero en intervenir ha sido el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, asociación organizadora del evento junto a Fepex y el Ifema.
Garrocho ha hecho un resumen somero de las últimas campañas de fresa y las dificultades que han encontrado los productores, especialmente durante los dos últimos años, cuando los precios han caído de forma consecutiva, «lo que nos ha dejado en una difícil situación», ha apuntado.
El presidente de Freshuelva ha incidido en que el sector debe seguir «innovando» en la misma línea de trabajo que lo viene haciendo durante décadas.
Cabanas ha destacado, por su parte, el cuarto lugar que ocupa España entre los productores países productores de fresa, detrás de EEUU, Méjico y Turquía. La producción nacional ronda las 300.000 toneladas anuales (más del 90% en Huelva) y ocupa 7.800 hectáreas. El 80% se exporta. En los últimos cuatro años se ha triplicado la producción de arándano y ha crecido un 60% la de frambuesa.
Junto a estas cifras de producción que sitúan al sector nacional en los primeros puestos a nivel mundial, Cabanas ha señalado que el gran paso adelante que han sabido dar los productores de fresa y berries ha sido el de «la calidad» y prueba de ello es que el 40% de las variedades que se cultivan ahora en el país son españolas. En esta línea hizo referencia a los estudios que se realizan en los departamentos de las universidades relacionados con estos frutos, entre ellos los de la Universidad de Huelva.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.