• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

 

 

Empresas Onubenses

AgroalimentarioComercializaciónEmpresas onubensesZZ Newsletter

Olibeas presenta el código QR ‘Palabras Mayores’...

fresa Florida Pearl®
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

EmcoCal prepara en Huelva el lanzamiento comercial de la mar...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero muestra las potencialidades de ‘Cupla&...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos presenta en Fruit Logistica su nuevo envase ...

AgriculturaEmpresas onubensesFrutalesZZ Newsletter

Plus Berries comercializa ya las primeras frutas de hueso de...

equipo EmcoCAL
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

El obtentor Vance Whitaker supervisa los campos de ensayo de...

Representantes de Agromartín, Alcampo y Koppert, junto a los periodistas que han visitado hoy las instalaciones de la empresa hortofrutícola de Lepe. (Foto: Paco Gil).
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Alcampo prevé comercializar unos 500.000 kilos de fresa R...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Las variedades de fresa Primavera y Victory garantizan una c...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Bonafrú prevé comercializar unas 4.100 toneladas de frutos r...

VetfitLabs
AgriculturaEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

VetfitLabs garantiza en Huelva analíticas físico-químicas de...

 

 

InicioAgricultura
crespo economía circular

En el centro la consejera de Agricultura andaluza, Carmen Crespo.

Carmen Crespo se propone aprobar en el Parlamento la Ley de Economía Circular «cuanto antes»

  • 19 enero, 2022
FacebookTwitter

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha inaugurado hoy en Sevilla el ciclo de conferencias ‘Sostenibilidad y rentabilidad en la producción empresarial: industrialización innovadora, sostenible y rentable’, donde ha afirmado que el objetivo de la Junta es “contar con una Andalucía circular pionera en España y Europa”.

“La Ley de Economía Circular de Andalucía (LECA) esta ya en el Parlamento desde diciembre y espero que se apruebe lo antes posible”, ha apuntado Crespo, valorando que, de esta forma, la Comunidad Autónoma podrá comenzar a aprovechar el “nuevo nicho de mercado” que se abrirá a través de las iniciativas que apuestan por la circularidad y las “posibilidades adicionales al medio ambiente” que supondrá su entrada vigor.

Durante su intervención en este encuentro que organiza la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con Iberdrola, Carmen Crespo ha explicado que el Gobierno andaluz desea que Andalucía disponga de una “ley pionera” que cuente con el mayor respaldo posible de los parlamentarios. “Tenemos que ponernos a la vanguardia”, ha recalcado la consejera, apuntando que “Andalucía tiene que ser la comunidad autónoma más circular de Europa”.

En cuanto al texto normativo, la responsable de Desarrollo Sostenible ha explicado que la ley andaluza será la más completa a nivel nacional, con 87 artículos “que vienen a dar posibilidades a la economía circular real de Andalucía”.

Junto a la consejera, también han participado en la inauguración de este encuentro el director de la Escuela de Organización Industrias (EOI), Francisco Velasco, y el delegado en Andalucía de Iberdrola, Antonio Fernández; y han asistido, entre otras personalidades, la directora General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, María López, y la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Sevilla, María Isabel Solís.

Colaboración con la sociedad

Carmen Crespo, ha afirmado que “Andalucía tiene muchas posibilidades” y que es preciso “creer en ellas, trabajarlas e ir con ellas hacia el futuro”, un proceso para el que apuesta por la colaboración público-privada. “La administración sola no puede”, ha apuntado, explicando que los empresarios andaluces “tienen iniciativa para crear una sociedad andaluza del futuro que impulse la economía y genere empleo de calidad en nuestra tierra”.

La responsable de Desarrollo Sostenible ha recalcado que la sociedad andaluza está dispuesta a “ser pionera” en en el cambio que está teniendo lugar actualmente en el ámbito productivo y podría ser así “si tenemos herramientas como la Ley de Economía Circular”.

Precisamente, la Revolución Verde que impulsa el actual Gobierno andaluz avanza en este sentido y, como ha explicado la consejera, en esta comunidad autónoma “muchas empresas están buscando oportunidades de negocio a través de la economía circular, los residuos y los subproductos”.

En concreto, Crespo se ha referido al sector agroalimentario, que “ya está planteado posibilidades de economía circular para crear un nuevo nicho de negocio a través de la reutilización de los subproductos”.

Entre otras actuaciones, ha comentado la importancia de los proyectos que permiten reciclar plástico y dar una nueva oportunidad a este residuo, y ha detallado que en Andalucía se está trabajando en la implantación de rafias biodegradables en las explotaciones agrícolas y en el uso de neumáticos para fabricar carreteras.

Además, también se está avanzando en el aprovechamiento del alperujo en las propias explotaciones olivareras, de las cáscaras de cítricos para elaborar productos cosméticos y de los purines de las fincas ganaderas para obtener biogás.

Iniciativas y objetivos de la Junta

“Ya hemos sacado una línea de ayudas para que todos los ayuntamientos de Andalucía puedan adquirir el contenedor marrón que permita hacer biogás a través de los residuos orgánicos”, ha subrayado la consejera como una de las actuaciones que ya ha ejecutado o tiene en marcha su departamento para fomentar la economía circular.

Además de estas subvenciones que fomentan la implantación del “quinto contenedor”, Carmen Crespo ha aludido también a otras iniciativas que avanzan en el cambio del modelo de producción lineal por el circular.

En concreto, se ha referido al Plan Andaluz de Acción por el Clima “que ya está aprobado y dando sus frutos”; y ha recordado que, al inicio de la legislatura, el actual Ejecutivo andaluz se encontró con 4.700 expedientes medioambientales bloqueados “de los que ya hemos resuelto el 70% para permitir que la iniciativa privada pueda seguir adelante con sus proyectos”.

“En el Gobierno apostamos por un desarrollo sostenible con el que estamos protegiendo el medio ambiente y, al mismo tiempo, dinamizando las zonas rurales y forestales de Andalucía”, ha aseverado Crespo, lamentando el error de períodos anteriores donde la “sobreprotección provocaba a veces que las zonas forestales fueran pasto de las llamas”.

La responsable de Desarrollo Sostenible se ha mostrado convencida de que “toda la actividad económica que respete el medio ambiente es positiva para él” y ha recalcado que “si las zonas rurales no tienen actividad económica, se van a despoblar”.

Residuos

La consejera ha puesto en valor la labor que ha llevado a cabo la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático para aprobar el Plan Integral de Residuos de Andalucía (Pirec 2030), demandado incluso por Europa “para poder transferir los fondos Next Generation a España y a nuestro territorio”.

Respecto al peso de esta norma para la Comunidad Autónoma andaluza, la consejera ha resaltado que la gran diversidad de actividades de este territorio “necesitaba el Pirec” como instrumento de planificación que define medidas a llevar a cabo para cada uno de los sectores productivos y el acceso a los fondos europeos que se vayan liberando.

En cuanto al futuro, Carmen Crespo ha explicado que, entre otros objetivos, el Gobierno andaluz persigue la sustitución del modelo productivo de ‘fabricar, usar y tirar’ por el sistema circular basado en ‘fabricar, usar y reutilizar’; y espera que en 2035 solo se depositen en vertedero el 10% de los residuos municipales que se producen actualmente en Andalucía para cumplir así con los objetivos marcados por Europa.

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Crespo insiste en que el MAPA pida a Europa ayudas para mitigar el impacto del alza de costes en el sector primario

0 comments
AgriculturaOtros cultivosZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

La campaña de la patata nueva andaluza comienza con excelentes calidades

0 comments
AgriculturaZZ HOME - Te InteresaZZ Newsletter

La Conferencia Sectorial de Agricultura acuerda la territorialización de 403,8 millones para la financiación de programas

cerco
0 comments
Golfo de CádizPescaZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

El Ministerio de Agricultura transfiere 6,2 millones para financiar paradas temporales de pesca

No perderse

0 comments
AgriculturaZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Crespo insiste en que el MAPA pida a Europa ayudas para mitigar el impacto del alza de costes en el sector primario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR