• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

 

 

Empresas Onubenses

oleand_manzanilla_olive
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Oleand SCA y Manzanilla Olive formalizan su fusión y confían...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

El AOVE Picual de Olibeas obtiene una Medalla de Oro en el C...

olibeas recibe sus medallas Virtus 2022
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La cooperativa Olibeas recibe las tres medallas de oro que h...

Planasa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Planasa lanza dos variedades de fresa para condiciones de cu...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Grufesa cumple el décimo aniversario de su adhesión al progr...

AgroalimentarioComercializaciónEmpresas onubensesZZ Newsletter

Olibeas presenta el código QR ‘Palabras Mayores’...

fresa Florida Pearl®
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

EmcoCal prepara en Huelva el lanzamiento comercial de la mar...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero muestra las potencialidades de ‘Cupla&...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos presenta en Fruit Logistica su nuevo envase ...

AgriculturaEmpresas onubensesFrutalesZZ Newsletter

Plus Berries comercializa ya las primeras frutas de hueso de...

 

 

InicioAgriculturaCítricos

Cítricos

Intercitrus denuncia la pasividad de la UE ante las continuas alertas sanitarias de los cítricos turcos

La Interprofesional Citrícola Española denuncia “la alarmante pérdida de crédito” en materia de seguridad alimentaria que está sufriendo la Unión Europea (UE) por su “pasividad” ante las reiteradas alertas sanitarias con las importaciones de cítricos turcos. Así describe la presidenta de Intercitrus, Inmaculada Sanfeliu, lo que viene aconteciendo este año con las cifras oficiales del

  • 4 noviembre, 2021
mandarina

La campaña de cítricos se inicia a ritmo lento y con cierta preocupación por la coloración de la fruta

La recolección de cítricos ha comenzado ya en Andalucía. Arranca a ritmo lento y con una cierta preocupación por la coloración de la fruta, por lo que los productores confían en que este parámetro mejore con el contraste de temperaturas que se producirá a partir de ahora con noches más largas y frías frente a

  • 2 noviembre, 2021
Intercitrus también ha realizado un llamamiento al sector para que la recolección se realice siempre en el momento óptimo de maduración, atendiendo a cada variedad y lugar de producción

Intercitrus alerta de que el sector citrícola está “al límite” por la sobreoferta de países terceros

La Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) solicitó formal y personalmente al director general de Industria Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, José Miguel Herrero, un encuentro “urgente” con el ministro del ramo el pasado 16 de septiembre. Fue con motivo de la Asamblea General, clausurada por el propio Herrero y en la que se produjo el nombramiento

  • 29 octubre, 2021

La UE rechaza 10 lotes de cítricos turcos al detectar que superan el límite máximo de residuos

El Sistema de alerta rápida para alimentos de la Unión Europea (RASSF) ha rechazado 10 lotes de limón turco, prohibiéndose su entrada y comercialización en la Unión Europea. Han sido 10 lotes en sólo dos meses de campaña, septiembre y octubre. El rechazo de los limones turcos se ha debido a la detección de residuos

  • 28 octubre, 2021
citricos

Detectan un nuevo patógeno de la especie Cladosporium en mandarinas de Perú

Investigadores vinculados a Citrosol han identificado un nuevo patógeno, cladosporium ramotenellum, causante de importantes pérdidas en la exportación de mandarinas desde Perú, incrementando el desperdicio alimentario en cítricos. Hasta el momento en cítricos solo se habían descrito dos especies de cladosporium asociadas a podrido, los C. herbarum y C. cladosporoides. El C.ramotenelum aprovecha, como patógeno

  • 25 octubre, 2021

Intercitrus acusa a Sudáfrica de utilizar fungicidas baratos para combatir la ‘mancha negra’

La Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) considera, a la luz de los reiterados problemas ocasionados por la detección en puertos europeos de ‘Mancha negra’ en partidas de cítricos sudafricanas, que sus productores/exportadores no están cumpliendo la legislación comunitaria y están combatiendo este hongo sin recurrir a los fungicidas de eficacia probada en campo. Lo harían así

  • 20 octubre, 2021

Intercitrus alerta de que la entrada de nuevas plagas es insostenible

La Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus), en un comunicado remitido a agrodiariohuelva.es, considera que el ritmo de entrada y asentamiento en la citricultura española de plagas foráneas -algunas tan destructivas como el ‘Cotonet de Sudáfrica’ (Delottococcus aberiae) o ahora también la amenaza de la Trioza erytreae (detectada ya en la zona citrícola del Algarve portugués)- «es

  • 5 octubre, 2021

Los cítricos de Huelva, en peligro: el vector que transmite la enfermedad HLB llega al Algarve

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige al Gobierno español y a la Unión Europea (UE) que valoren y pongan en marcha medidas drásticas para impedir el avance del vector transmisor Trioza erytreae de la enfermedad más devastadora de la citricultura mundial: Huanglongbing (HLB) –también llamado Citrus Greening o ‘Dragón amarillo’– tras conocerse que este

  • 1 octubre, 2021
limón

El sector del limón prevé un 23% menos de producción en la campaña que está empezando

La primera estimación de cosecha realizada por el sector del limón es que en esta campaña se podrán recolectar unas 1.035.000 toneladas, un 23% menos que en la campaña anterior. Justifican este recorte por motivos climáticos (con episodios de frío, viento y exceso de lluvia que afectaron a la floración y cuaje en algunas zonas).

  • 30 septiembre, 2021

UPA Huelva dice que la DANA provoca un desastre importante en fincas freseras y citrícolas

La depresión atmosférica aislada en niveles altos (DANA) que el jueves pasó por la zona occidental de la provincia de Huelva, y que provocó daños en los núcleos urbanos de Lepe, Cartaya, Isla Cristina y La Redondela, también afectó al sector agrícola, en concreto a los campos de frutos rojos y cítricos, según precisa UPA

  • 24 septiembre, 2021

Huelva superará las 612.000 toneladas de cítricos durante la campaña 2021/2022

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible estima que la producción de cítricos de Andalucía superará los 2,4 millones de toneladas en la campaña 2021-2022. En relación con el territorio nacional, la Junta prevé que esta Comunidad Autónoma concentrará el 35,8% del total de España (6,7 millones de toneladas). El secretario general de

  • 21 septiembre, 2021
Masiá Ciscar ya está recolectando sus primeras clementinas.

Masiá Ciscar prevé que tanto la producción como la demanda de clementinas aumentarán durante la campaña 2021/2022

La empresa hortofrutícola Masiá Ciscar, que cuenta con unas 140 hectáreas de clementinas y de mandarinas en la provincia de Huelva, ha expresado su optimismo ante el inicio de la campaña citrícola 2021/2022, al detectar en el campo «signos que invitan a estar animados». En concreto, en su página web, señala que «pese a seguir

  • 20 septiembre, 2021

El aforo de cítricos del Ministerio prevé un descenso de producción del 4,8% en esta campaña

El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para la campaña 2021/2022 estima una producción de 6,705 millones de toneladas, lo que supondrá un descenso del 4,8 % con respecto a la temporada anterior y un 2,1 % inferior a la media de los últimos cinco años. El MAPA

  • 15 septiembre, 2021

LAINCO presenta ‘Laiguant Prime’, la solución más natural para una citricultura sostenible

La Finca Sinyent ha acogido esta mañana la celebración de la Jornada Cítricos: Avanzando hacia una producción sostenible, organizada por LAINCO, donde ha presentado LAIGUANT PRIME, el primer bioestimulante que reduce de forma natural la caída fisiológica de los cítricos. Un evento organizado en colaboración con AVA-ASAJA y el Comité de Agricultura Ecológica de la

  • 14 septiembre, 2021

LAINCO abordará en una jornada cómo una producción sostenible puede mejorar la comercialización

Bajo el título ‘Cítricos: Avanzando hacia una producción sostenible’, el sector citrícola tiene una cita, presencial y digital, en la Finca Sinyent (Polinyà de Xúquer, València) el próximo 14 de septiembre, para conocer LAIGUANT PRIME, el primer bioestimulante orgánico que reduce la caída fisiológica del fruto. Con esta nueva herramienta, LAINCO ofrece una solución definitiva

  • 9 septiembre, 2021

Laiguant Prime, el primer bioestimulante orgánico que reduce la caída del fruto

El próximo martes 14 de septiembre, tendrá lugar, desde la Finca Sinyent (Polinyà de Xúquer, València) la jornada ‘Cítricos: Avanzando hacia una producción sostenible’, donde LAINCO presentará oficialmente LAIGUANT PRIME, el primer bioestimulante orgánico, que reduce la caída fisiológica del fruto, ofreciendo por tanto una solución definitiva a este problema para los agricultores. La jornada,

  • 1 septiembre, 2021
La FCM, la 'falsa polilla', es una plaga cuya detección y combate está considerada como “prioritaria” por Bruselas dado su gran impacto “económico y medioambiental”.

La EFSA cuestiona el sistema de control de plagas de Sudáfrica

La Thaumatotibia leucotreta o ‘Falsa polilla’ (FCM) es una plaga extendida por África, presente incluso en un país con clima también mediterráneo como Israel, endémica de Sudáfrica y de la que Europa, hasta el momento, está exenta. Está calificada por la normativa comunitaria como de cuarentena y considerada en el ‘top 20’ de las enfermedades

  • 31 agosto, 2021
Los cítricos deben someterse en pre-embarque, en las instalaciones del puerto de salida, a unas temperaturas de entre 0 y 1,1 grados durante entre 10 y 12 días.

El CGC culmina con éxito el envío de prueba a India de naranjas con tratamiento de frío en tránsito

El grueso de este primer envío experimental coordinado por el Comité de Gestión de Cítricos (CGC) –de nueve contenedores de naranjas Valencia- partió del Puerto de Valencia en el buque de MSC Sixin el 9 de junio, procedente de las instalaciones de Fricasa en el Puerto de Castellón. Antes, el 27 de mayo, lo hicieron

  • 16 julio, 2021
El daño que provoca el 'cotonet' en los cítricos. Este pequeño insecto, una especie de cochinilla, llegó a España hace más de diez años proveniente de Sudáfrica.

La plaga del ‘cotonet’ amenaza la supervivencia de los cítricos en España

Una grave amenaza se cierne sobre el sector citrícola español. Se trata de un pequeño insecto, una especie de cochinilla, que llegó a España hace más de diez años proveniente de Sudáfrica. La plaga se ha extendido ya por la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Andalucía –todas las zonas citrícolas- y está poniendo en riesgo

  • 13 julio, 2021

La producción de cítricos en Huelva asciende a 542.970 toneladas en la campaña 20/21

La producción de cítricos en Andalucía en esta campaña 2020/2021 ha superado los 2,3 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 7%, según los datos que maneja la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Este incremento se debe, principalmente, a la subida que ha experimentado tanto

  • 4 julio, 2021
Older posts
Newer posts
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR