CONGRESO DE REGANTES
El Gobierno prevé que la superficie de regadío aumente un 20% en 13 años
[jcarousel width=»686″ height=»200″ bg=»#669EF7″ items=»3″ margin=»10″ link=»file» speed=»400″] El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Federico Ramos, ha afirmado en Huelva que los planes hidrológicos prevén un incremento de superficie de regadío hasta 2027 de en torno a un 20% sobre la actual. Pese a este aumento,
La eficiencia del uso del agua centra la clausura del encuentro de regantes
La eficiencia de uso del agua, la gestión adecuada de este recurso y la producción sostenible fueron los temas que centraron ayer la clausura del XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España que se ha celebrado en la Casa Colón de Huelva. El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de
Los congresistas visitan los cultivos de regadío y los Lugares Colombinos
[nivo_slider width=»686″ height=»450″ link=»file» speed=»600″ delay=»2000″ effect=»random»] Los asistentes al XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España han disfrutado de una jornada lúdica, más relajada, para conocer los cultivos de regadío de la provincia de Huelva y los Lugares Colombinos, que tienen uno de sus puntos de referencia en el municipio de Palos
El secretario de estado de Medio Ambiente y la directora general del Agua clausuran este viernes el congreso
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, y la directora general del Agua, Liana Ardiles, presidirán este viernes día 16 el acto de clausura del XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España que se está celebrando en Huelva desde el pasado lunes con la confluencia de más de 1.000
Los regantes acuerdan solicitar a la administración crear comunidades de regantes para gestionar las aguas subterráneas
El XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España ha acordado instar a las administraciones competentes a propiciar la creación de comunidades de regantes de masas de aguas subterráneas a fin de propiciar su participación en la gestión de las mismas y poder evitar la sobre explotación de estos recursos. Los congresistas han aprobado
La modernización de regadíos del Guadalquivir ahorrará 360 hm3 al año
La primera de las comunicaciones en esta segunda jornada del XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España ha sido del presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Manuel Romero, que ha asegurado que la modernización de regadíos prevista en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadalquivir permitirá, una vez desarrollados los
El representante del CEDEX subraya que uno de los beneficios sociales del regadío es quitar el hambre
El Jefe de Área de Gestión Sostenible de Agua y Territorio del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Julián Martínez Beltrán, ha abordado en una ponencia ‘Las externalidades positivas del regadío’, partiendo de la premisa de que el principal beneficio de estos cultivos es la producción de alimentos y de fibra, una
García Tejerina inaugura el Congreso alabando el regadío español como «uno de los más innovadores del mundo»
[nivo_slider width=»686″ height=»350″ link=»file» speed=»600″ delay=»2000″ effect=»random»] La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que ha inaugurado este martes en la Casa Colón el XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España, que se celebra en Huelva hasta el próximo día 16, ha asegurado que las comunidades de regantes “son parte
La directora de Desarrollo Rural del Magrama apuesta por el consenso para afrontar los retos del regadío en su conferencia inaugural
[nivo_slider width=»686″ height=»350″ link=»file» speed=»1000″ delay=»2000″ effect=»random»] Tras el turno de intervenciones de las autoridades, la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha pronunciado la conferencia inaugural, bajo el título ‘Desarrollo Rural y Regadío: retos y oportunidades en el período 2014-2020’, con la
Las nuevas tecnologías para optimizar el binomio agua-energía centran la primera de las ponencias
‘La innovación en el regadío. Nuevas tecnologías y optimización del binomio agua-energía’ a cargo de Enrique Playán Jubillar, Investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido la primera de las ponencias que ha abierto el congreso. En esta ponencia se aborda cómo en estos momentos de desconcierto acerca de la tarifa eléctrica del
Una conferencia sobre los retos y oportunidades de los regadíos abre un congreso que inaugura este martes la ministra García Tejerina
[nivo_slider width=»686″ height=»300″ link=»file» speed=»600″ delay=»2000″ effect=»random»] La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presidirá este martes el acto inaugural del XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España, que hasta el próximo viernes acoge en Huelva a 1.000 personas, entre congresistas y acompañantes, para debatir el presente y el
José Antonio Garrido: «Los agricultores de Huelva no tiramos ni derrochamos agua»
Desde hace cuatro años, José Antonio Garrido preside de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, una institución que organiza el XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes que se desarrollará a partir de mañana martes en la Casa Colón de Huelva y que será inaugurado por la ministra de Agricultura, Alimentación y
Un millar de asistentes dejarán en Huelva más de 3 millones
Unas 1.000 personas ha previsto la organización que participarán en el XIII Congreso Nacional de Regantes de España que se celebrará en Huelva del 12 al 16 de mayo próximos para analizar el presente y el futuro del sector y que organiza la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera. Durante el Congreso, que ha