Firmas
La UE apuesta por la economía circular y los bioplásticos
Rocío Castelló || Ingeniera química y responsable de Calidad de Naturplás España Los plásticos generados al año en el sector de la agricultura y la industria alimentaria rondan las 350 millones de toneladas. Se calcula que, las aplicaciones agrícolas, representan un 3.5%. (Tribuna Salamanca, 2021) . El plástico desechado, procedente de la agricultura, se convierte
Empezamos el año como acabamos 2021, con más costes y movilizaciones
Cristóbal Cano || Responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía El año 2021 acaba con la agricultura y ganadería como sectores estratégicos y esenciales e indispensables, tanto para la recuperación de Andalucía y de nuestro país, como para garantizar la soberanía alimentaria. Si algo nos ha
Movilización, negociación y soluciones para el campo
Lorenzo Ramos Silva || Secretario general de UPA El campo afronta profundos cambios en estos días. El mundo se pregunta cómo alimentar a una población creciente con un impacto cada vez menor. El reto de la sostenibilidad es ya incontestable y el cambio climático es una realidad a la que debemos hacer frente, mitigando y
Precios rentables para los olivareros
Cristóbal Cano || Responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía La magnífica campaña de comercialización de aceite de oliva, con 1.508.000 toneladas vendidas a 31 de agosto se encamina a un nuevo récord después de superar en un 1,1% las ventas registradas el pasado año. Estas
Sólo el 1,7% de la superficie de la Red Natura 2000 en zonas agrarias cuenta con compensaciones
José Manuel de las Heras || Coordinador estatal de Unión de Uniones Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, con motivo del Día Mundial de la Red Natura 2000, quiere poner el acento en la importancia de estas zonas, pero también en que la escasa superficie para la que existen ayudas específicas a agricultores y
¿Quién representa a los ganaderos de extensivo?
Francisco Casero || Presidente de la Fundación Savia Nos encontramos ante una fase de transición (2021-2022), para pasar de la PAC actual (2015-2020) a otra nueva (2023-2027). En ella se están viviendo situaciones de mucho interés mediático debido a los enfrentamientos que se están produciendo entre algunas Comunidades Autónomas y el Ministerio de Agricultura, para
Una pequeña mosca controla el pulgón en fresa, aliada de la conservación de Doñana
Eduardo Galante Patiño || Catedrático de Zoología de la Universidad de Alicante y presidente de la Asociación Española de Entomología Si por algo es conocida Huelva es por sus riquezas naturales y excelente gastronomía. Quien no haya visitado y admirado Doñana, y complementado su jornada con una degustación de productos de la tierra, entre ellos
¿Queremos recuperar la Ganadería Extensiva y la Dehesa?
María Pía Sánchez Fernández || Presidenta de Fedehesa Para ello, lo primero que hay que hacer es rescatar las superficies de pastoreo de la situación de abandono en la que se encuentra, ya que la injusta Regionalización y los Derechos Históricos (80% de los Pagos Directos), hechos para primar a la producción (fertilizantes y pesticidas),
Salvaguardias: El muro de EEUU contra los arándanos
Sebastián Osman || Responsable de Araya&Cía, abogados Perú Sin duda los números muestran que el arándano, aun con su pequeño tamaño, es un gigante de las exportaciones peruanas. Según la Asociación de Exportadores de Perú, para el año 2019 el envío de arándanos al exterior alcanzó un valor de cerca de USD 825 millones, posicionando
Condenados a rectificar
Luis Miguel Fernández || Gerente de Coexphal Desde que COEXPHAL ha dado a conocer su postura sobre la nueva Ley de la Cadena Alimentaria en España, hemos asistido a un nuevo escenario en el que otras entidades también han expresado su posición. Unos coinciden con nuestra valoración negativa y otros llegan a asegurar que esta
Los agricultores no queremos volver a ser la cenicienta
José Manuel de las Heras || Coordinador estatal de Unión de Uniones Ahora que se empiezan a ver mejores caras, que las calles se llenan de vida y que los ojos dejan de transmitir miedo por encima de las mascarillas, no conviene bajar la guardia ni olvidar todo el polvo que ha levantado el coronavirus
Entre la incertidumbre y la responsabilidad
María Isabel Molina Contreras || Agricultora, cooperativista y representante de Huelva en AMCAE-Andalucía Hay quienes pueden pensar que la actual situación de agricultores y agricultoras, como yo, es más llevadera porque continuamos madrugando, como siempre, nos desplazamos a nuestras explotaciones como cualquier día normal y vivimos, de alguna manera, ajenos a los problemas sobrevenidos por
Estrechar lazos con nuestros productores locales
Jordi Domingo || Técnico de la Fundación Global Nature Por primera vez en la historia, millones de personas estamos confinadas en nuestras casas a la vez. ¿Cambio de ciclo, nueva era, reorganización de nuestra manera de entender el mundo? Estas grandes palabras se leen estos días en los medios para aventurar las consecuencias de esta
Un futuro sostenible con los pies en la tierra
Miguel Blanco || Secretario General de COAG Muchos se han preguntado, cuales son las causas por las que los hombres y mujeres del campo han protagonizado un proceso de movilizaciones sin precedentes en la etapa democrática. Desde el 18 de Enero, y durante siete semanas, se han ido sucediendo movilizaciones masivas con tractoradas inéditas en
La fortaleza de la diversidad
Antonio López Mateos || Presidente de la SCA San Juan de Villargordo La sociedad de consumo y la economía de mercado en la que nos movemos tienen un pilar fundamental: la competencia en los distintos sectores. En aquellos sectores en los que existe un monopolio dominante es donde se producen abusos, siendo además los que
La última PAC antes del desierto
Daniel Torres Hernández || Técnico de la Fundación Global Nature Si la situación que vivimos en el contexto de la PAC fuera un chiste, y les aseguro que no lo es, podríamos recitar lo siguiente: “Se abre el telón y vemos una región con un déficit hídrico en aumento, elevadas tasas de erosión, incapacidad del
Excusas de ‘mal pagaor’: Fórmulas encubiertas para recortar los precios al agricultor
Andrés Góngora || Responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG Es habitual que los agricultores expliquemos nuestra realidad respecto a los bajos precios que percibimos, muchas veces por debajo de los costes de producción, presionados por los compradores, quienes dan forma al reparto de valor en la cadena. También que planteemos quejas por los
El sector agroalimentario sufre el mayor ataque de la historia ante la inacción de nuestros políticos
Juan Rafael Leal || Presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía No queríamos creerlo, pero ha ocurrido. A las 00:01, hora española de hoy, los aranceles anunciados por Estados Unidos a nuestras exportaciones agroalimentarias han entrado en vigor. Mientras en España nuestros políticos están centrados en cómo ganar las próximas elecciones nacionales capeando el temporal que
Agentes de Control Biológico (ACB), un valor en alza
Xavier Amenós || de Industrias Químicas del Vallés (IQV) En una sociedad comprometida con la salud y el medio ambiente, los agricultores optan cada vez más por plaguicidas derivados de sustancias naturales El control de plagas y enfermedades es una actividad esencial para la producción agrícola. Permite estabilizar la densidad de organismos perjudiciales para los
Smart Agro español para la Agricultura 4.0 mundial
Jose Luis Molina || Presidente de Hispatec La digitalización y la transformación de actividades que conlleva es una ola que abarca a todos los sectores y a toda nuestra sociedad. El sector primario y su industria agroalimentaria no son ajenos a este proceso, e incluso podemos afirmar que es uno de los sectores que ya