Ganadería
Las explotaciones de ganado vacuno de leche se han reducido un 5,5% en el último año
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se ha reunido hoy con los representantes del sector ganadero, de la industria láctea y de la distribución para revisar los principales indicadores del mercado y analizar la evolución de las medidas del Paquete Lácteo (conjunto de normas nacionales y comunitarias que rigen el funcionamiento y
Constatan un descenso de cerdos de bellota en la montanera de 2020-2021 pero aumenta el 100% ibérico
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado los resultados de la montanera de 2020-2021 que reflejan un descenso de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas. Los datos registrados en ÍTACA – sistema de información digital de ASICI que integra y transmite la trazabilidad completa de
UPA convoca a los agricultores y ganaderos de Huelva a una concentración a pié en la calle Maestra
El próximo lunes, día 5 de abril, los agricultores y ganaderos de Huelva están convocados a una concentración a pié en la calle Maestra de Moguer para reivindicar unos precios justos para sus productos y para exigir un trato digno e igualitario en las continuas inspecciones de Trabajo que reciben en sus instalaciones. La protesta,
Organizaciones agrarias urgen una solución para los ganaderos de leche
Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA y las Cooperativas Agro-alimentarias de España han pedido al Ministerio de Agricultura la convocatoria urgente de la “Mesa Láctea” para buscar soluciones a la crítica situación que viven los ganaderos, asfixiados económicamente por unos costes de producción cada vez más altos y unos precios de venta de
Cooperativas y OPL del Sur denuncian la pérdida de poder adquisitivo de los ganaderos andaluces
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Organización de Productores del Sur (OPL del Sur), la cual aglutina al 93% de la producción de leche de vaca de Andalucía, denuncian la pérdida de poder adquisitivo que sufren los ganaderos como consecuencia del estancamiento de los precios en origen y del incremento de los costes de producción.
El Gobierno andaluz pone en marcha el plan de control de la Fiebre del Nilo
El delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; la delegada territorial de Salud y Familias, Regina Serrano; la delegada territorial de Agricultura, María Isabel Solís; la delegada territorial de Medio Ambiente, Inmaculada Gallardo, han mantenido una reunión técnica por videoconferencia con representantes de los municipios afectados por la fiebre del Nilo, de
España es declarada oficialmente indemne de brucelosis ovina y caprina
España ha sido declarada por la Comisión Europea oficialmente indemne de brucelosis ovina y caprina y avanza hacia la erradicación de la brucelosis bovina en 2021, ya que se prevé que este año pueda ser declarada también la provincia de Cáceres, donde el último caso de brucelosis bovina se produjo en 2018. Se trata de
Anice prevé que la producción de vacuno descienda otro 0,5% este año
El Grupo de Carnes de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), grupo de empresas asociadas que aborda el estudio y desarrollo de las grandes líneas estratégicas, así como el análisis de la situación de mercados y del comercio internacional de carnes, ha debatido las principales incertidumbres y retos a los
Agricultura estudia una línea de ayudas adicional a la ganadería brava andaluza
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha defendido en el Parlamento que la ganadería de lidia se pueda beneficiar de ayudas en la nueva Política Agraria Común (PAC) al considerarlo un “sector vital para la dehesa de Andalucía”. De hecho, la titular del ramo se
La UE declara Andalucía como territorio oficialmente libre de brucelosis bovina y ovina-caprina
La Comisión Europea ha declarado Andalucía como territorio oficialmente libre de brucelosis bovina y ovina-caprina al cumplir con las exigencias que impone la normativa europea. Entre otras condiciones, es precisa la ausencia de casos de la enfermedad, haber dejado de practicar la vacunación y, además, comprobar que la práctica totalidad del censo de animales tenga
La Asociación de Industrias de la Carne de Huelva pide un plan para recuperar el sector del ibérico
El sector del ibérico acaba de finalizar una muy significativa campaña de montanera. Importante por las expectativas que ha traído al sector, ante el buen resultado de las copiosas lluvias, que han aportado hierba y bellota de gran calidad, como por las dificultades a las que los empresarios han tenido que hacer frente, para cumplir
El Libro Genealógico del PRE registra más de 12.000 nuevos ejemplares en 2020
El Libro Genealógico (LG PRE ANCCE) registró el pasado año un total de 12.343 nuevos ejemplares de Pura Raza Española (PRE) en su Registro de Nacimientos (6.101 Machos y 6.242 hembras). De este modo, el censo de la raza se sitúa a 31 de diciembre de 2020 en 259.857 ejemplares (129.978 machos y 129.879 hembras)
La organización agraria UPA denuncia una “tormenta perfecta” en el sector lácteo
“Somos el eslabón que lo está perdiendo todo, mientras que la industria y la distribución ganan lo mismo o más”. Con esa rotundidad han manifestado su desesperación los ganaderos lácteos de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, ante una crisis de rentabilidad que se agrava día a día. Los ganaderos de leche españoles están
VOX visita la DOP Jabugo para conocer las demandas del sector del ibérico
El diputado de VOX por Huelva en el Congreso, Tomás Fernández Ríos, y el parlamentario andaluz por la provincia, Rafael Segovia, se encuentran recorriendo la Sierra onubense, donde han visitado la sede de la DOP Jabugo (que aglutina a 31 municipios onubenses), así como las instalaciones de Jamones Lazo, empresa ubicada en Cortegana y adherida
Expertos trabajan para optimizar el sistema de maduración de la carne de bovino
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la empresa Mafrica, trabajan conjuntamente para obtener carne de vacuno de elevada calidad sensorial. «Lo que pretendemos es desarrollar un sistema innovador de producción de carne madurada que permita un control a tiempo real de las características de las piezas, y ayude a decidir el punto
Crespo destaca en Los Pedroches la importancia del Plan Itínere para la ganadería
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha visitado el camino del Molino del Cubo, en el término municipal de Añora (Córdoba) y ha resaltado que el Plan Itínere de la Junta de Andalucía contempla una inversión de 3,4 millones de euros para la mejora de caminos rurales de la comarca
La Junta moviliza 139 millones para respaldar a la ganadería extensiva andaluza
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha resaltado el respaldo sin precedentes de 139 millones de euros que está ofreciendo el actual Gobierno andaluz a la ganadería extensiva, “que es Marca Andalucía, medio rural y ecosistema natural”. “Estamos apostando por la ganadería más que cualquier otro gobierno anterior”, ha recalcado
2.700 terneros de España están en el mar tras bloquear Turquía y Libia su desembarco
Los 2.700 terneros que partieron hace días con destino a Turquía y Libia todavía siguen embarcados, al haber bloqueado las autoridades de Turquía y Libia su desembarco debido al temor de que estuvieran infectados por lengua azul. El sector ganadero español, a través de la organización de productores Asoprovac, ha rechazado que los animales hubieran
Los ganaderos españoles se movilizan en contra de los ataques de lobos
Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA critican el abandono del Gobierno a los ganaderos que se enfrentan a los lobos cada día y anuncian protestas. Lejos de ser una “pataleta”, los productores se movilizarán para lanzar un “grito de auxilio” para revertir la que consideran como medida perniciosa y sectaria que les causará
CAAE obtiene la autorización para la certificación japonesa JAS de ganadería y piensos
La autorización para la certificación de productos ecológicos por la normativa JAS (Japanese Agricultura Standards), la cual se aplica a los agricultores, productores e industrias que transformen, envasen o etiqueten los productos que exportan al mercado de Japón obtenida por entidad CAAE ha sido ampliada a nuevos alcances, concretamente a la ganadería y a los