Otras ganaderías
La sintonía entre ganaderos y administraciones zanja el conflicto y garantiza la Saca de Yeguas de Almonte
La cesión de terrenos de pasto en Doñana por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Almonte para uso del ganado marismeño que tradicionalmente se ha criado en el coto ha puesto fin a la disputa que se desató el año pasado y que dió lugar
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño de Almonte, declarada Entidad Privada de Interés Público
El Pleno del Ayuntamiento de Almonte ha aprobado declarar a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño como Entidad Privada de Interés Público por «la importante labor medioambiental que desarrolla en el Parque Nacional de Doñana«, donde trabaja en la conservación de las razas en peligro de extinción de la vaca mostrenca y el
La Guardia Civil sorprende a tres cazadores furtivos que habían abatido dos venados en la localidad de Santa Olalla de Cala
La Guardia Civil ha localizado a tres cazadores furtivos, que habían abatido a dos venados en un Coto Privado de Caza. El Dispositivo se desarrolló el pasado día 4 de enero cuando en la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil, se tuvo conocimiento de la posible presencia de cazadores furtivos en una finca
Andalucía lideran el censo nacional de caballos de pura raza española con casi 78.500 ejemplares
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, se ha reunido en Sevilla con José Juan Morales Fernández y Jaime Molina Fernández de los Ríos, vicepresidente y director general de la Asociación Nacional de Criadores de Caballo de Pura Raza Española (Ancce), respectivamente, con quienes ha analizado
Los machos de la parada de sementales del Centro de Reproducción de Extremadura sirvieron 321 yeguas, un 7,35% más que en 2016
Los caballos de la parada de sementales del Centro de Selección y Reproducción Animal (Censyra) de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura sirvieron un total de 321 yeguas, lo que supone un incremento del 7,35 por ciento respecto al año pasado. Se mantiene de este
COAG alerta de que el ácaro varroa está acabando con miles de colmenas en todo el país
El sector apícola de COAG muestra su preocupación ante los enormes daños provocados durante la presente campaña por el ácaro varroa, que parasita a las abejas durante todo su ciclo de desarrollo. «Produce efectos devastadores en las colonias y está acabando con miles de colmenas en todo el país», ha lamentado Ángel Díaz, responsable del
UPA pide a los supermercados que sean sensibles con los productores de pollo y eleven unos céntimos la carne
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha instado a todas las empresas de distribución en España a que tomen ejemplo de una de ellas, que acaba de subir ligeramente el precio de la carne de pollo, hasta los 2,29 euros/Kilo. UPA ha explicado que estos pocos céntimos de subida del pollo en los
UPA lamenta que parte de la distribución aproveche la campaña publicitaria de INTERCUN para bajar el precio de la carne de conejo
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, ha lamentado que parte de la distribución esté aprovechando la campaña publicitaria pagada por la Interprofesional del Conejo (Intercun) para bajar el precio de este producto por debajo de los 4 €/Kg. Los ganaderos sienten “que están tirando el dinero al invertir en esta campaña para que,
El Gobierno actualiza el sistema de identificación y registro de los animales de la especie equina
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un nuevo Real Decreto con el que se actualiza el sistema de identificación y registro de los animales de la especie equina en España, al adaptar la normativa española a las modificaciones del nuevo reglamento de la
Cartaya impulsará la creación de un centro de reproducción asistida de caballos de pura raza española
Cartaya, con una de las cabañas equinas más importantes de Andalucía, ha aprobado en Pleno municipal la moción de IU para impulsar la creación de un centro de reproducción asistida mediante inseminación artificial del caballo de Pura Raza Española. Para impulsar este sector se utilizarán tecnologías reproductivas como la inseminación artificial y la transferencia de
García Tejerina dice que el sector porcino español «hoy despierta admiración y respeto»
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el sector porcino español se ha levantado sobre unos cimientos sólidos, y hoy despierta admiración y respecto. Según ha subrayado la ministra, este sector no ha dejado de crecer en los últimos años, hasta convertirse en uno de los más pujantes
Los apicultores reclamarán el 19 de octubre ante el Parlamento andaluz un etiquetado «más transparente» para la miel
Apicultores de toda España se concentrarán el próximo 19 de octubre frente a diferentes parlamentos autonómicos para reivindicar un etiquetado más transparente de la miel. Los actos de protesta tendrán lugar a partir de las 11:00h en Sevilla, Zaragoza, Valencia, Mérida, Santiago de Compostela, Santander, Murcia, Guadalajara, Barcelona, Logroño y Tenerife. En la comunidad andaluza
La apicultura en Huelva alcanza ya un valor de producción de más de 4,1 millones de euros
La apicultura, que en la campaña 2014 ya duplicaba su importancia en la provincia de Huelva al alcanzar una facturación de 3,9 millones de euros, prosigue casi dos años después su línea ascendente en la economía onubense. El número de explotaciones activas creció durante 2015 desde las 498 hasta las 531 -415 movilistas o trashumantes
UPA, alarmada por la desaparición de la mitad del sector cunícola español en los últimos cinco años
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, ha hecho públicos los “lamentables” datos de la crisis que atraviesa el sector cunícola español. En 2011, España tenía 3.087 explotaciones cunícolas registradas, hoy en día son apenas 1.500. “Y lo peor es que sigue bajando”, advierten en la organización agraria: “calculamos que a finales de 2016
COAG afirma que la reducción de un 40% en la cosecha de miel no está sirviendo para reactivar los precios pagados al apicultor
Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias han provocado que la campaña apícola 2015/2016 haya sido nefasta en la mayoría de los territorios españoles, provocando una reducción de hasta un 40% respecto a la media de un año normal (30.000-33.000 toneladas). Las mieles claras han sufrido una acusada reducción de la producción (30-40% en
Cientos de cunicultores arruinados exigen a Hermi “que deje de manipular el mercado”
Varios cientos de cunicultores, llegados de diferentes puntos del país, se han concentrado durante dos horas esta mañana a las puertas de la empresa Grupo Hermi en Valladolid, según afirma la organización agrícola y ganadera UPA. El sector ha denunciado unido que “está en las últimas porque esta gran compañía impone los precios de la
UPA critica que se persiga a los cunicultores y se ignore a los industriales y empresas de distribución
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha respondido con dureza al informe de la CNMC en el que este organismo afirmaba no entender la necesidad de constituir organizaciones de productores cunícolas. “Competencia actúa con una doble vara de medir”, aseguran los ganaderos. “Impiden que nosotros nos organicemos y avalan las prácticas abusivas de algunos
La Comisión Europea aprueba el Plan Nacional Apícola para el trienio 2017-2019
En la reunión del 183º Comité de Gestión de OCM Única que ha tenido lugar en Bruselas, se han aprobado los 27 programas de ayudas a la apicultura presentados por los Estado Miembros. Con esta aprobación, el sector apícola español percibirá 16.905.000 euros procedentes de los fondos comunitarios durante los años 2017, 2018 y 2019,
Cooperativas Agro-alimentarias alerta de la díficil situación del sector apícola derivada del incremento de las importaciones
Las cooperativas apícolas integradas en Cooperativas Agro-alimentarias de España han transladado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente su preocupación ante la «grave situación por la que está atravesando el sector en estos momentos», indican. Según los datos oficiales de Comercio Exterior, las importaciones de miel en el año 2015 se incrementaron un 25%
UPA denuncia que los mataderos se han marcado la estrategia de acabar con los cunicultores independientes
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, ha denunciado el “drama humano” que están atravesando los cunicultores españoles. UPA afirma que el sector está inmerso en una crisis de mercado forzada por algunos mataderos, que está bajando el precio a los pequeños y medianos ganaderos independientes para que se integren en su red y