
Coophuelva prevé un incremento de las actuales 500 hectáreas de arándanos de cara a la próxima campaña.
Coophuelva prevé un incremento de las actuales 500 hectáreas de arándanos de cara a la próxima campaña.
La sociedad cooperativa ‘Costa de Huelva’ (Coophuelva) de Lucena del Puerto (Huelva) ha cerrado la campaña 2020/2021 de frutos rojos con una producción cercana a las 18.000 toneladas.
Según los datos facilitados por el director gerente de Coophuelva, Bartolomé Fernández, la producción de arándanos se ha situado a la cabeza de las berries al contabilizarse un total de 6.700 toneladas. Le sigue, a corta distancia, el fresón, con 6.650 toneladas; después las frambuesas, con 4.310 toneladas y las moras con 22 toneladas.
Los socios de la cooperativa lucenera contabilizan en la actualidad unas 500 hectáreas de arándanos y según precisa Fernández, esta berrie «es determinante en nuestra cuenta de explotación porque supone casi el 40% de la facturación».
Las plantaciones actuales de fresas se reducirán un 40% la próxima campaña.
Sobre el desarrollo de la campaña, reconoce que «a lo largo de la misma hemos tenido la producción esperada de arándanos, al contrario de lo que ocurrió durante el año pasado, donde se redujo en torno a un 15%. Esta campaña la producción ha sido normal, al superar las 6.500 toneladas y poder mantener una media de manipulación de unos 30.000 kilos diarios».
En cuanto al precio, Bartolomé Fernández considera que se puede catalogar de «aceptable para el volumen de producción que se registra en Huelva y en Marruecos. Creo que nos podemos dar por satisfechos por los resultados que hemos conseguido».
La comercialización del arándano, que se realiza a través de Onubafruit, también se ha desarrollado sin contratiempos, aunque hubos momentos en los que se tuvo que estocar, pero «a diferencia de la fresa y la frambuesa, esta berrie te permite mantenerla en cámara, con su frío y humedad correspondiente, y sacarla cuando los mercados la demanden».
Fernández recalca que Coophuelva está apostando por el arándano y prueba de ello es que durante la próxima campaña se van a probar las variedades nuevas de Onubafruit, «con las que pretendemos abarcar un periodo de producción mucho más amplio que el actual y con las que conseguiremos dentro de dos años incrementar el volumen comercializado».
Por lo que respecta a las fresas, el responsable de la gestión económica de la cooperativa admite que «al principio de la campaña sufrimos con los problemas que ocasionó la borrasca Filomena en las plantaciones. Hubo momentos en los que tuvimos que destinar para la industria casi el 50% de la fresa que entraba en la cooperativa porque la fruta no tenía calidad por culpa de la botritis y otras enfermedades provocadas por la humedad. No obstante, la campaña se fue recuperando posteriormente tanto en calidad de la fruta como en los precios que aunque no fueron nada excepcionales sí se pueden calificar de aceptables».
En frambuesas, la apuesta son las variedades exclusivas de Onubafruit.
En cuanto al volumen de fresas recolectadas durante la campaña comenta que «la producción en fresco ha estado por debajo de lo previsto entre un 10 y 15%. Nos ha faltado ese porcentaje de kilos este año. Esta reducción si afecta un poco, sobre todo al socio, porque baja los rendimientos económicos, y a la cooperativa, en cuanto al fondo de explotación, que es lo que mantiene a la sociedad».
Coophuelva ha gestionado durante esta última campaña unas 175 hectáreas de fresas y la previsión de cara a la próxima es que esta superficie se recorte un 40% en beneficio de los arándanos al incrementarse las plantaciones.
La campaña de frambuesa «ha sido aceptable», aunque como puntualiza el gerente de la cooperativa los agricultores la pueden valorar como «buena, mala y regular dependiendo de que hayan concentrado las producciones en los momentos óptimos, donde se han registrado buenos precios, o en los malos».
Coophuelva ha contabilizado durante esta campaña un total de 175 hectáreas de frambuesas; una superficie que diferirá poco de la que entre en producción el próximo año. La producción ha superado las 4.300 toneladas.
De moras, la cooperativa de Lucena del Puerto gestiona unas 3 hectáreas y la producción de esta campaña se ha situado en unas 22 toneladas.
Por último, en las 150 hectáreas de aguacates que Coophuelva tiene en producción en la finca de Valdeoscuro, en el término de Gibraleón, los socios han recolectado unas 220 toneladas de fruta. Bartolomé Fernández, que reconoce que «no esperaban tener un volumen así en el segundo año productivo de los árboles», añade que «además nos hemos quedado sorprendidos por la excelente calidad, por el tamaño de los aguacates y por la cantidad de materia seca que han tenido. La verdad es que estamos muy satisfechos y nuestras expectativas son que el próximo año, en 2022, nos situemos entre las 1.600 y las 1.800 toneladas, y que el número de hectáreas se vayan incrementado de forma paulatina».