

[nivo_slider width=»686″ height=»400″ link=»file» speed=»600″ delay=»2000″ effect=»random»]
El alcalde de Cartaya Juan M. Polo ha destacado la recuperación del carácter agrícola y ganadero de la Feria de Octubre del municipio durante la inauguración de la 51 edición.
La apertura del recinto ferial ha contado con numeroso público así como de autoridades como la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Josefa Bayo, que es de Cartaya; la Corporación cartayera en pleno, los alcaldes de Lepe y Bollullos, Juan Manuel y Francisco Díaz, respectivamente; el presidente y gerente de la Asociación Provincial de Cítricos, Lorenzo Reyes y José Manuel Bernal, respectivamente, el secretario general de la FOE, Fernando Pérez Lozano, y los diputados del PP Ramón Arguisjuela y Carmen Céspedes.
La Feria que se celebra en el marco de las Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario permanecerá abierta hasta el domingo 5 de octubre. Cuenta con un pabellón agricola-alimentario con medio centenar de expositores, otro recinto ganadero con animales de razas autóctonas (cabras, ovejas, vacas, burros, gallinas…), que incluye un apartado avícola, procedentes de casi una veintena de productores onubenses y otro reciento dedicado a la automoción.
En los recintos están representadas empresas onubenses, andaluzas, castellanas, portuguesas y una holandesa. El alcalde ha subrayado que durante los últimos tres años de crisis económica la feria cartayera ha seguido adelante «reinventándose, creciendo e innovando».
Polo ha explicado que se ha hecho una clara apuesta por «darle un giro al certamen para, poco a poco, volver a sus orígenes comerciales, agrícola y ganadero”, se han introducido “mejoras encaminadas a ampliar la oferta comercial, lúdica y de ocio, y a proporcionar numerosos alicientes a quienes decidan visitarnos en esos días”.
La Feria esta dedicada a la Ría del Piedras, “una de las principales fuentes de riqueza de nuestro pueblo”, ha añadido y con vistas a “aprovechar el escaparate que el certamen nos ofrece para proyectar en él el modelo de desarrollo en el que se ha convertido nuestro litoral, que ha sido el primer tramo de la costa andaluza que ha sufrido una transformación tan importante que ha permitido la ordenación de embarcaciones y la liberación de una amplia zona de playa para el uso público”.
La inauguración ha comenzado con el tradicional izado de banderas, que ha acompañado la banda de música municipal, el corte de la cinta y la visita de los expositores de los tres recintos.