• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

El grupo Plus Berries, productor de frutos rojos y frutas de...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Flor de Doñana Biorganic prevé recolectar unos 9.000 kilos d...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La producción de fresas se recorta un 4% y la de arándanos s...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Bonafrú acuerda su integración en la cooperativa almeriense ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Olibeas recibe en Londres la Medalla de Oro que ratifica la ...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La empresa onubense Técnicas San Jorge participa en una misi...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Cuna de Platero recibe un reconocimiento del Pacto Mundial p...

oleand_manzanilla_olive
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Oleand SCA y Manzanilla Olive formalizan su fusión y confían...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

El AOVE Picual de Olibeas obtiene una Medalla de Oro en el C...

olibeas recibe sus medallas Virtus 2022
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La cooperativa Olibeas recibe las tres medallas de oro que h...

 

 

InicioAgroalimentario

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha sido el encargado de presentar los datos del Informe.

El gasto total en alimentación ascendió a 102.552 millones en 2021, un 0,5% superior al de 2020

  • 28 julio, 2022
FacebookTwitter

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado hoy el “Informe del consumo alimentario en España 2021”, donde ha valorado que la cadena de suministro de los alimentos sigue respondiendo de manera ejemplar, al garantizar el abastecimiento en los momentos de crisis.

El ministro ha recalcado que los datos de 2021 indican que “la cadena alimentaria sigue funcionando de manera eficiente y ha conseguido responder a todos los retos relacionados con el abastecimiento a los ciudadanos”. Agricultores, ganaderos y pescadores, la industria y la distribución alimentaria “han estado a la altura de las circunstancias y eso nos permite disponer de alimentos y bebidas en cantidad y calidad suficiente, a unos precios razonables”, ha añadido.

Es un informe “muy interesante”, no solo por los datos de consumo alimentario, sino porque refleja la buena situación del sector agroalimentario español, en términos de producción y exportación, “que además de alimentar a nuestros ciudadanos, contribuye a mejorar el funcionamiento de nuestra economía”.

Planas ha destacado que los ciudadanos hemos retomado los hábitos anteriores a la pandemia de la COVID-19, el consumo en el hogar baja respecto al año anterior y asistimos a una progresiva recuperación del consumo fuera de casa, aunque todavía sin alcanzar los niveles habituales registrados en 2019. En valor, el 72,7% del consumo corresponde al doméstico, mientras que en volumen asciende al 90,3%.

El ministro confía en que algunos cambios ocurridos durante el confinamiento, como prestar más atención a lo que consumimos y dedicar más tiempo a cocinar, vengan para quedarse. De hecho, respecto al uso de los alimentos en los hogares, preferimos los alimentos a la plancha, sin cocinar o fríos, así como hervidos o al vapor. Una forma de cocinar que guarda más la esencia y propiedades de los alimentos y que, además es más rápida.

Para el ministro, los datos del informe “muestran una orientación muy clara a consumir menos volumen, pero de una manera más saludable, de mayor calidad”.

Según ha detallado, durante 2021 el gasto total en alimentación ascendió a 102.552 millones de euros, un 0,5% superior al de 2020, pero inferior en un 2,8 % respecto a 2019. Mientras, el volumen total consumido en 2021 fue de 32.774 millones de kilos/litros, con descensos del 5,7% y del 1,6% en relación a 2020 y 2019, respectivamente.

En 2021, cada español consumió de media 731,89 kg/l, unos 42 kg/l menos en comparación con el año anterior, pero también 26,30 kg/l menos que en 2019, motivado en parte por ese consumo fuera de casa, que aún es menor a lo habitual.

Por su parte, el gasto per cápita ha sido de 2.425 euros, un 1,8% más que en 2020, lo que suponen 41,78 euros más por persona y año, debido a un gasto menor dentro de casa que se compensa con el mayor gasto realizado fuera de casa (147,74 euros más).

Consumo en los hogares

Según ha precisado el ministro, el gasto realizado por los españoles para el abastecimiento en el hogar ascendió en 2021 a 74.543 millones de euros, con un descenso del 6,1% respecto a 2020 y un crecimiento del 7,3% en relación a 2019. En volumen, los españoles consumieron en el hogar 29.586 millones de kilos/litros, un 7,2% menos que en 2020.

En el año 2021, los productos frescos representan la parte más importante del consumo doméstico, con un 38,8 % en volumen y un 42,3% en valor. Los productos de mayor volumen en la cesta de la compra son los lácteos, frutas y hortalizas frescas, que suman el 40,6% del total de compras.

Mientras, carnes y pescados suponen el 33% del presupuesto destinado a alimentación, aunque en volumen solo representan el 10,6% de los kilos consumidos.

En el hogar, el consumo per cápita en 2021 ha sido de 639 kilos y un gasto de 1.610 euros por persona y año. Con carácter general, las regiones del norte de España, Murcia y Baleares registran consumos y gastos per cápita superiores a la media.

Respecto a los canales de abastecimiento, el supermercado sigue siendo el lugar preferido por los españoles para realizar sus compras, con casi la mitad del volumen total de ventas, cifras que no varían mucho respecto del año anterior. En este ámbito, las tiendas tradicionales han visto disminuir su cuota de mercado, tras el impulso generado en 2020 gracias a su papel destacado durante la pandemia como comercio de cercanía. También destaca la continuidad en la senda de crecimiento de las compras por Internet, que logran una cuota del 2,4% sobre el total de la alimentación.

Como información adicional, Planas ha hecho mención a la compra de productos sin gluten, que suponen el 3,3 % del volumen total de alimentación, mientras que otro 2,3% corresponde a productos de elaboración ecológica.

Consumo extradoméstico

Por otra parte, el ministro ha señalado que la recuperación de la normalidad, tras las dificultades de la crisis sanitaria, consolida el crecimiento del consumo fuera del hogar. Ello conlleva que los datos de consumo extradoméstico de 2021 sean positivos, aunque negativos respecto a la situación de normalidad de 2019.

Así, el gasto realizado por los españoles en alimentación y bebidas fuera de casa ascendió en 2021 a 28.008 millones de euros, un 23,2% superior al año anterior, pero un 22,1 % inferior al valor alcanzado durante 2019. En volumen, el consumo equivale a 3.187 millones de kg/l, en cerca de 11.773 millones de consumiciones, con un incremento del 10,4 % sobre el año anterior, pero lejos del consumo que se producía antes de la pandemia (-31,2% respecto a 2019).

Fuera del hogar, los ciudadanos han consumido mayor volumen de bebidas (67,7%) que de alimentos (32,3%). No obstante, durante el año 2021 ha aumentado más el consumo de alimentos que de bebidas con respecto al año anterior (+13 % y -7,2 %, respectivamente). Posiblemente, la vuelta a la normalidad ha ocasionado que los españoles hagan más completas sus consumiciones fuera del hogar. En valor, un 63,9% del consumo corresponde a los alimentos y un 36,1% a las bebidas.

El consumo medio per cápita en 2021 fue de 92,75 kg/l, 7,99 kilos más que en 2020, aunque todavía suponen 43,86 kilos menos con respecto a 2019. Mientras, el gasto per cápita fue de 814,97 euros, un 22,1% más que el año anterior, aunque inferior a lo gastado en 2019 (1.060 euros por persona).

El ministro ha señalado que en 2021 hemos intensificado el consumo en los establecimientos, aunque se está consolidando la venta a domicilio de alimentos. Planas ha apuntado que, tras la experiencia adquirida durante el confinamiento, “bares y restaurantes se tuvieron que reinventar para entregar a domicilio sus productos y esa tendencia ha llegado para quedarse”.

Por canales de compra, bares, cafeterías y cervecerías concentran el 42,8% del volumen consumido fuera de casa, seguidos de restaurantes (28,7%). También aumentan las compras en hoteles y servicios de empresa, síntoma de la recuperación de los hábitos sociales.

Usos, hábitos y tendencias

El informe señala que, tras el boom experimentado por la cocina casera durante la pandemia, en 2021 los ciudadanos han dedicado menos tiempo a cocinar, tanto entre semana como el fin de semana, debido en gran medida a la recuperación del consumo extradoméstico y una mayor presencia en los centros de trabajo.

Cada vez son más numerosas las opciones de preparación menos elaboradas, como el plato único, que alcanza un 60,8% de las ocasiones de consumo. Además, los métodos de cocinado rápidos y saludables siguen siendo los preferidos: plancha, sin cocinar/frío o los hervidos, en detrimento de los platos guisados, al horno o fritos.

Por otra parte, el ministro ha explicado que, debido al impacto que la actual coyuntura de incremento de los precios o el conflicto de Ucrania están teniendo en la compra de alimentos, el ministerio está realizando un seguimiento pormenorizado de la situación. Así, entre finales de febrero y principios de marzo se ha detectado un aumento de compras de acopio, ante el temor a una posible falta de suministro.

Las variaciones más altas se han producido en compras de alimentos fáciles de almacenar y conservar, como aceite de oliva y girasol (59,6% y 45,2%, respectivamente), y también de productos básicos como harinas, sémolas, pasta y arroz.

Entradas Destacadas

Semana del tomate en Almería
0 comments
AgriculturaOtros cultivosZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

La producción de tomate en la UE descenderá este año un 3% hasta 6,2 millones de toneladas

aceite de oliva
0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - Destacado 3ZZ Newsletter

Las exportaciones de Huelva logran un récord de 4.800 millones con un aumento del 24,6%

cereal
0 comments
AgriculturaZZ HOME - Norm/LegZZ Newsletter

Asignan 13,8 millones de la reserva nacional de pago básico para la instalación de nuevos agricultores y ganaderos

reunión veterinarios
0 comments
GanaderíaZZ HOME - GanaderíaZZ Newsletter

La Junta y el Consejo Andaluz de Veterinarios avanzan en la coordinación en materia de sanidad animal

No perderse

Semana del tomate en Almería
0 comments
AgriculturaOtros cultivosZZ HOME - Destacado 2ZZ Newsletter

La producción de tomate en la UE descenderá este año un 3% hasta 6,2 millones de toneladas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR