• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

 

 

Empresas Onubenses

AgroalimentarioComercializaciónEmpresas onubensesZZ Newsletter

Olibeas presenta el código QR ‘Palabras Mayores’...

fresa Florida Pearl®
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

EmcoCal prepara en Huelva el lanzamiento comercial de la mar...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero muestra las potencialidades de ‘Cupla&...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos presenta en Fruit Logistica su nuevo envase ...

AgriculturaEmpresas onubensesFrutalesZZ Newsletter

Plus Berries comercializa ya las primeras frutas de hueso de...

equipo EmcoCAL
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

El obtentor Vance Whitaker supervisa los campos de ensayo de...

Representantes de Agromartín, Alcampo y Koppert, junto a los periodistas que han visitado hoy las instalaciones de la empresa hortofrutícola de Lepe. (Foto: Paco Gil).
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Alcampo prevé comercializar unos 500.000 kilos de fresa R...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Las variedades de fresa Primavera y Victory garantizan una c...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Bonafrú prevé comercializar unas 4.100 toneladas de frutos r...

VetfitLabs
AgriculturaEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

VetfitLabs garantiza en Huelva analíticas físico-químicas de...

 

 

InicioAgricultura

Uno de los objetivos del Ifapa es buscar nuevas variedades de frutos rojos.

El Ifapa participa en 51 proyectos de innovación para impulsar la competitividad andaluza

  • 26 octubre, 2021
FacebookTwitter

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha trasladado al Consejo de Gobierno un informe sobre la participación del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) en proyectos innovadores encaminados a continuar avanzando en la modernización y competitividad del sector agroalimentario y pesquero de Andalucía.

Proyectos que contemplan la dehesa, la producción de vino, nuevas variedades de frutos rojos y también aspectos como la producción sostenible y optimización de recursos.

Para lograr este objetivo, el Ifapa impulsa, además de la innovación y la investigación, la transferencia de tecnología y la formación de los técnicos y profesionales de estos sectores andaluces.

Este instituto está trabajando actualmente en el desarrollo de 51 iniciativas cuyo presupuesto global se acerca a los 16 millones de euros. Este montante incluye la dotación económica de cinco proyectos nacionales (casi 985.000 euros en total), 19 actuaciones en las que participan agentes de diversos países europeos (6,7 millones de euros de financiación global) y otros 27 proyectos que cuentan con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (8,2 millones de euros en total).

El primero de estos grupos de actuaciones está formado por cinco iniciativas altamente innovadoras que cuentan con fondos públicos de la última convocatoria, en concurrencia competitiva, de ‘Proyectos de I+D+i’ de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento científico y tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i orientada a los retos de la sociedad.

Contenido

Los proyectos se centran en líneas poco desarrolladas hasta la fecha, pero ampliamente demandadas por el sector como el control de enfermedades emergentes, la resistencia a enfermedades del trigo en un contexto de cambio climático, el avance genético de leguminosas tradicionales o la mejora del contenido y composición fenólica en el olivo.

Destaca especialmente entre estos trabajos, dada su relevancia y alto componente innovador, el proyecto que coordina el centro Ifapa Rancho de la Merced (ubicado en la provincia de Cádiz) y titulado ‘Hacia una vitivinicultura sostenible y circular: El uso de extractos de algas para reducir los productos químicos y mejorar la resistencia a las enfermedades de la vid. Efectos secundarios en la calidad del vino’ (Seawines).

Esta actuación interdisciplinar persigue evaluar la bioactividad del extracto de algas a través de ensayos de invernadero y de campo, y se centra en la búsqueda de mejoras en la salud y la fisiología de las plantas de vid, en la composición de la uva y el microbioma, y en la calidad del vino.

En Europa

El Ifapa participa también en 19 proyectos europeos que han obtenido respaldo público recientemente compitiendo con los  centros  de investigación  más importantes a nivel comunitario. En este caso, los trabajos abordan un amplio abanico de temáticas cuyo denominador común es el empleo de metodologías innovadoras y las nuevas tecnologías.

Entre otros aspectos, estas iniciativas se refieren a agricultura orgánica, a mitigación del cambio climático, al impulso de la acuicultura, a la innovación de los sistemas de regadío, a la búsqueda de nuevas variedades de frutos rojos o al impulso de una alianza litoral atlántica para el crecimiento azul.

Destaca especialmente el proyecto ‘Innovaciones sistémicas hacia una cadena de suministro sin desperdicio de alimentos’ (ZeroW) de la Convocatoria H2020, cuyo ambicioso objetivo es reducir al 50% la pérdida y el desperdicio de alimentos para 2030 y alcanzar prácticamente su eliminación completa para 2050.

Fondos Feder

En cuanto a las 27 iniciativas que cuentan con financiación Feder, hay que distinguir dos  grupos  atendiendo a  los proyectos coordinados  y  gestionados  por  Ifapa  que responden a retos del sector y se enmarcan en la convocatoria de ayudas ‘Avanza’ (22 investigaciones), y aquellas actuaciones en las que participa el instituto andaluz que atienden una demanda institucional (cinco estudios).

Los trabajos ligados a ‘Avanza’ (6,6 millones de euros de financiación global) abordan nuevas líneas de investigación y transferencia que persiguen, entre otros aspectos, mejorar la fertilidad de rebaños ovinos, regenerar las dehesas, impulsar la transformación digital del sector olivarero, incrementar la calidad del aceite de oliva virgen, potenciar la trazabilidad de la agricultura ecológica o estudiar el impacto del cambio climático en la agricultura andaluza.

Destaca especialmente el proyecto ‘Innorega: rIego sosteNible basado en moNitORización distribuida e intEliGencia Artificial’ que se coordina desde el centro Ifapa Alameda del Obispo (situado en la provincia de Córdoba) y cuyo objetivo es aportar soluciones innovadoras a los agricultores para mejorar la gestión de los recursos hídricos mediante un modelo digital de gestión inteligente y sostenible del riego. Para ello, se basa en información digital masiva obtenida mediante monitorización distribuida y tecnologías asociadas al Big Data, la inteligencia artificial y la ingeniería de sistemas y automática.

A demanda

En cuanto a los proyectos de demanda institucional (1,6 millones de euros en total), estas investigaciones abordan el control de plagas en el castaño, el estudio de fuentes de contaminación por nitratos en Andalucía, la influencia de la temperatura de congelación en la elaboración de mojama, el uso de Copernicus para el seguimiento de la Política Agrícola Común (PAC) y el análisis de alternativas de control de Epitrix en patata.

En cuanto a los proyectos de demanda institucional (1,6 millones de euros en total), estas investigaciones abordan el control de plagas en el castaño, el estudio de fuentes de contaminación por nitratos en Andalucía, la influencia de la temperatura de congelación en la elaboración de mojama, el uso de Copernicus para el seguimiento de la Política Agrícola Común (PAC) y el análisis de alternativas de control de Epitrix en patata.

Entre ellos resalta el ‘Estudio de las principales fuentes de contaminación y evaluación de medidas para la corrección de impactos ambientales derivados del uso de fertilizantes nitrogenados en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Andalucía’, que plantea el desarrollo de programas piloto de riego y fertilización en zonas andaluzas vulnerables a este tipo de contaminación.

Asimismo, este proyecto pretende  contribuir  también  al  diseño,  calibración  y  validación  de  la  herramienta ‘Farming Sustainable Tool’ (FaST) que ha propuesto la Comisión Europea y en la que Andalucía es una de las regiones piloto.

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgroalimentarioEmpresas y CooperativasZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

El AOVE Picual de Olibeas, galardonado con una Medalla de Oro en los Premios GOOA de Berlín

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Hydroponic Systems lanza ‘HS Evolution Pot’, una nueva solución para cultivar fresa en maceta

0 comments
PescaZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

La Junta apuesta en Punta Umbría por «diferenciar la calidad» de los productos pesqueros onubenses

jamón ibérico
0 comments
GanaderíaPorcino IbéricoZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

La climatología y la situación geográfica del secadero influyen en el aroma del jamón ibérico

No perderse

0 comments
AgroalimentarioEmpresas y CooperativasZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

El AOVE Picual de Olibeas, galardonado con una Medalla de Oro en los Premios GOOA de Berlín

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR