

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha lanzado ya su Plan de Formación 2021, que han presentado Javier Razquin, responsable de Desarrollo y en Laboratorios Cinfa, y Javier Alonso, presidente de la AETC.
El 24 de febrero a las 16:00h se celebrará la primera jornada online de este plan bajo el título “Nociones básicas de calidad de harinas: laboratorio, fuente de datos”, con la participación de Manuel Gómez, catedrático de Tecnología de Alimentos en la ETSIIAA Palencia de la Universidad de Valladolid.
Javier Razquín y José María Basanta, durante la presentación del plan de formación de la asociación.
Alonso ha hecho hincapié en lo esencial que es para la asociación mantener la formación con ayuda de expertos, porque “el objetivo es ofrecer a las empresas asociadas la posibilidad de asistir a cursos de formación en distintos ámbitos y centrados en la mejora de la competitividad”.
Para Razquin, “la evolución de la formación ha sido enorme; ahora se centra en conseguir alinear a todas las personas de una organización con las necesidades actuales y futuras, una formación muy ambiciosa”. “Nuestras empresas crecen gracias a las personas que la forman. Este “caldo de cultivo” tenemos que gestionarlo y desarrollarlo dentro del Plan Anual de nuestra organización y de nuestros equipos para que sigamos siendo eficientes”.
José María Basanta, secretario general de la AETC, ha explicado que se ha iniciado “la formación bonificada para empresas y otras entidades, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Valladolid (UVA), con cobertura desde el campo a la mesa, desarrollando programas básicos de formación sobre cereales, pseudocereales y leguminosas, con horarios de tarde y programas a medida”.
El Plan de Formación 2021 de la AETC se estructura en varios bloques por segmentos de la cadena, como laboratorio, trigos, harinas, panificación, nutrición y legislación, entre otros. Esta formación será impartida por catedráticos y profesiones universitarios, profesionales expertos de toda la cadena de valor y expertos en nutrición y legislación. Además, los inscritos a los cursos tendrán acceso a los temas en la Plataforma de la UVA, dispondrán de sesiones online de tutoría y serán evaluados periódicamente por los profesores y expertos. Para obtener más información, se puede solicitar por correo electrónico o por teléfono, 91 721 79 29.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.