
Javier Pérez Cepero de Cepaim; Rafael Domínguez de Freshuelva; Natalia Cost de Cruz Roja; y Borja Ferrera, director del Prelsi de Interfresa.
Javier Pérez Cepero de Cepaim; Rafael Domínguez de Freshuelva; Natalia Cost de Cruz Roja; y Borja Ferrera, director del Prelsi de Interfresa.
El 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos ha dedicado buena parte de su segunda jornada a hacer una decidida apuesta por seguir incidiendo en su factor más social, y prestar atención permanente a los trabajadores.
El factor social en los frutos rojos es una de las cuestiones que más preocupa a los productores por eso ha sido uno de los temas de debate de este congreso. “Vamos a seguir trabajando codo con codo con las organizaciones y los agentes sociales que ayudan y mejoran la calidad de vida de nuestros trabajadores”, ha recalcado el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez que ha moderado una mesa redonda.
Han participado en ella Javier Pérez Cepero, director autonómico para Andalucía y Ceuta de la Fundación Cepaim; Natalia Cost, coordinadora del proyecto de atención a mujeres contratadas en origen de Cruz Roja; y Borja Ferrera, director del Plan de Responsabilidad, Ética, Laboral y Social (Prelsi) de Interfresa.
Pérez ha destacado que la Fundación Cepaim lleva trabajando de manera fructífera con Freshuelva desde 1994 “por la convivencia, la cohesión social y la reducción de las desigualdades”. En estos años “se ha avanzado mucho” por al mejora de las condiciones de vida y laborales de los trabajadores que vienen a la campaña agrícola, y puso como ejemplo el proyecto piloto puesto en marcha con mujeres marroquíes para ayudarles a emprender en sus países con el dinero obtenido por su trabajo en la provincia.
Natalia Cost explicó el programa que Cruz Roja desarrolla para la atención integral a mujeres marroquíes contratas en origen en once localidades de la provincia desde el año 2002, ayudándoles en todo lo que necesitan desde su llegada al puerto de Algeciras hasta que se marchan de Huelva. “Es maravilloso trabajar con ellas y poder mejorar su estancia laboral”, dijo la responsable de la ONG, para quien la colaboración de la empresas es fundamental para el buen desarrollo del programa.
Borja Ferrera, responsable del Prelsi de Interfresa, organización a la que pertenece FresHuelva, afirmó que el plan, que se realiza en colaboración con diversas ONG y las empresas del sector, “está dando muy buenos resultados” gracias a su propia filosofía como “herramienta social multifunción”, por medio de la cual atienden de manera integral las necesidades de los temporeros, sea cual sea su procedencia de origen.
En esta última campaña han realizado 10.500 visitas a explotaciones y viviendas con resultados “muy satisfactorios” y un índice de incidencias de entorno a un 8%.