
El uso de maquinaria agrícola aumenta la posibilidad de tener un accidente.
El uso de maquinaria agrícola aumenta la posibilidad de tener un accidente.
Los accidentes en el campo no dejan de crecer. Los fallecidos se incrementaron un 33% en 2020. UPA pide un plan de choque para reducir accidentes, más fondos para renovar maquinaria y más conciencia del riesgo que corren los agricultores y ganaderos.
La organización contabiliza 59 agricultores y ganaderos muertos mientras realizaban su trabajo en 2020, así como 17 trabajadores forestales; a los que hay que sumar los 14 del sector pesquero; en total 90 víctimas laborales en el sector primario. Unas cifras “inasumibles” a juicio de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
La organización agraria reclama un plan de choque para abordar lo que califica de “lacra”. Es urgente incrementar las subvenciones para renovar maquinaria, que este año alcanzarán los 9,5 millones de euros. Una cuantía “insuficiente a todas luces” y que contrasta con los 1.100 millones de euros que se van a destinar en 2021 a promover el vehículo eléctrico. También es necesario potenciar al máximo el relevo generacional, así como la formación de los profesionales en los distintos aspectos del trabajo, haciendo hincapié en la prevención.
El sector agrario ha sido tradicionalmente un sector muy difícil de atender por la estadística oficial, por diferentes motivos de su propia naturaleza. La existencia de una actividad agraria que no es la actividad principal de una buena parte de los titulares de explotaciones agrarias ha enmascarado la verdadera realidad de la siniestralidad en el sector. De la misma manera, la existencia de un gran número de jubilados que siguen realizando labores agrícolas, también afecta a los datos oficiales.
El sector agrario tiene una enorme diversidad de actividades. Quizá el aspecto más importante por la gravedad de los accidentes es el uso de la maquinaria y en concreto de los tractores, pero además podemos encontrar actividades peligrosas, como la manipulación de cargas muy pesadas, el trabajo en altura o el manejo de animales. Igualmente, la realización de actividades al aire libre supone una serie de riesgos adicionales derivados de las condiciones meteorológicas.
UPA defiende que la actividad agraria debe tener una mayor consideración desde el punto de vista de los riesgos laborales, y principalmente por la gravedad de los mismos, como demuestran los datos de 2020, con un aumento de la siniestralidad mortal y con la mayor incidencia de accidentes, por encima de otros sectores tradicionales como la construcción y la industria. Frente a una mortalidad en la construcción de 8,34 muertes por cada 100.000 trabajadores, en agricultura y ganadería es de 12,55 muertes.
UPA viene desarrollando en los últimos años importantes campañas orientadas a incrementar la percepción del riesgo de los agricultores y ganaderos. Con el proyecto Agri-Preven, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, la organización realiza jornadas, spots y acciones en medios de comunicación y redes sociales para concienciar, informar y formar a los productores de alimentos. “Con la prevención no se juega, hablamos de nuestra salud e incluso nuestra vida”.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.