• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

El grupo Plus Berries, productor de frutos rojos y frutas de...

AgriculturaEmpresas onubensesOtros cultivosZZ Newsletter

Flor de Doñana Biorganic prevé recolectar unos 9.000 kilos d...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La producción de fresas se recorta un 4% y la de arándanos s...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Bonafrú acuerda su integración en la cooperativa almeriense ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Olibeas recibe en Londres la Medalla de Oro que ratifica la ...

AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La empresa onubense Técnicas San Jorge participa en una misi...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Cuna de Platero recibe un reconocimiento del Pacto Mundial p...

oleand_manzanilla_olive
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Oleand SCA y Manzanilla Olive formalizan su fusión y confían...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

El AOVE Picual de Olibeas obtiene una Medalla de Oro en el C...

olibeas recibe sus medallas Virtus 2022
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La cooperativa Olibeas recibe las tres medallas de oro que h...

 

 

InicioAgricultura
Olivar en Huelva

Olivar en Huelva.

Estudian emplear proteínas de bacteriófagos para el control de Xylella Fastidiosa en el olivo

  • 2 marzo, 2021
FacebookTwitter

El consorcio de empresas y centro de investigación, Grupo Operativo Salud Olivar, investiga estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento frente a dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia: la Xylella fastidosa y la Verticilosis.

AINIA, junto con la empresa granadina DOMCA, la Sociedad Cooperativa Andaluza (DCOOP), Laboratorios NEVAL en Valencia, VISIONA Ingeniería de Proyectos y la Asociación de Fabricantes de Soluciones de Biocontrol (IBMA España), están abordando este proyecto desde tres vertientes: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados.

El consorcio, a través de AINIA, está trabajando en el aislamiento de las variantes salvajes del hongo Verticillium, así como desarrollando, en colaboración con DOMCA, soluciones basadas en el empleo de proteínas procedentes de virus bacteriófagos para el control de la Xylella fastidiosa. Una solución basada en proteínas recombinantes como herramienta correctiva para el tratamiento de dicha enfermedad.

Joaquín Espí, técnico del departamento de Biotecnología de AINIA

Joaquín Espí, técnico del departamento de Biotecnología de AINIA.

El consorcio ha desarrollado un primer diseño genético para la expresión de una endolisina específica para el control de la Xylella fastidiosa. Además, se están llevando diseños paralelos con sistemas distintos de penetración en la célula del patógeno.

Los bacteriófagos (virus bacterianos) suponen una alternativa a los plaguicidas tradicionales porque infectan exclusivamente a las bacterias dañinas, sin perjudicar al resto del árbol como ocurre con los tratamientos convencionales.

Por último, el consorcio aplicará sistemas automatizados para la monitorización de cultivos. En el primer período de ejecución del proyecto se ha realizado un diagnóstico de la incidencia de la Verticilosis en los campos de DCOOP, situados en la provincia de Córdoba, así como una caracterización de la microbiota presente en el suelo, y análisis sobre cómo afecta la enfermedad a su composición a nivel microbiológico.

El grupo de trabajo también aplicará la teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales para la detección automática de síntomas. En esta estrategia de biocontrol y bioestimulación, se han identificado microorganismos con capacidad antagonista frente al hongo causante de la enfermedad, y se están desarrollando formulaciones que permitan su aplicación en campo como herramienta de prevención.

Estas tecnologías reducirán el empleo de fitosanitarios químicos tradicionales para prevenir y controlar, tanto enfermedades emergentes del olivo (como la Xylella fastidiosa o Síndrome de decaimiento rápido del olivo), como enfermedades endémicas (Verticilosis).

Se trata de una solución alineada con Europa, claramente favorable al biocontrol. La Comisión Europea adoptó el pasado 20 de mayo 2020, junto con la “Estrategia de la Granja a la Mesa”, la transición hacia un sistema alimentario sostenible y unos objetivos concretos para los próximos diez años, entre los que se encuentra la reducción en un 50% del uso y riesgo de fitosanitarios químicos.

“La detección temprana y monitorización de cultivos, ayudará a un empleo más racional de los químicos tradicionales y a un uso más acertado de las herramientas de biocontrol”, ha apuntado Estefanía Hinarejos, directora de la Asociación IBMA España.

Los métodos tradicionales no detectan los síntomas iniciales

Aunque actualmente existen estrategias para la gestión de enfermedades del olivo, éstas suelen basarse en prácticas poco tecnificadas y en el uso de fitosanitarios de síntesis. Con los métodos de control y detección tradicionales no es posible detectar los síntomas iniciales de estas enfermedades del olivo por lo que, en la mayoría de los casos, cuando se detecta la enfermedad ya es demasiado tarde. La prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados mediante tecnologías innovadoras es clave.

“En este proyecto pretendemos desarrollar herramientas para la detección temprana de enfermedades que suponen una amenaza para el sector y buscar métodos alternativos basados en productos naturales para combatirlas” ha señalado José Manuel García-Madero de la empresa DOMCA.

“Esta modernización de las prácticas de cultivo, repercutirá en toda la cadena de valor del olivo: desde el agricultor, pasando por el transformador de la industria oleícola o de aceitunas de mesa, hasta llegar al consumidor final; que podrá acceder a productos producidos de forma sostenible, libre de fitosanitarios químicos”, ha añadido Joaquín Espí, técnico del departamento de Biotecnología de AINIA.

Dada la situación actual que está viviendo el sector, los integrantes de este grupo operativo esperan que sus avances repercutan positivamente en toda la cadena de valor del olivo. “Confiamos en que Salud Olivar sea un ejemplo de compromiso con el progreso de la industria olivarera y mejore la productividad de las explotaciones españolas mediante el desarrollo de estrategias sostenibles que permitan productos de mayor calidad y mayor valor añadido” comenta Silvia López-Feria, responsable de I+D+i de Grupo Dcoop.

El grupo supra autonómico de investigadores, liderado por AINIA, Salud Olivar está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Entradas Destacadas

0 comments
AgriculturaOtros cultivosZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

COAG denuncia prácticas especulativas en las compras de almendra por el aumento de producción del 13%

aceite de oliva virgen extra
0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Julio deja la mejor venta de aceite de oliva que se recuerda, un 13,4% por encima del año pasado

0 comments
Otros caladerosPescaZZ HOME - Te InteresaZZ Newsletter

La pesquería de anchoa para la flota de cerco del Cantábrico y Noroeste ya está abierta

0 comments
GanaderíaPorcino IbéricoZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Condenan a casi un año de cárcel al encargado de un secaderos de jamones de Jabugo por fraude

No perderse

0 comments
AgriculturaOtros cultivosZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

COAG denuncia prácticas especulativas en las compras de almendra por el aumento de producción del 13%

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR