• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
  • Eventos
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • AGROEXPO
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • INFOAGRO EXHIBITION 2019
    • CONGRESO DE REGANTES
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021

 

 

Empresas Onubenses

AgroalimentarioComercializaciónEmpresas onubensesZZ Newsletter

Olibeas presenta el código QR ‘Palabras Mayores’...

fresa Florida Pearl®
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

EmcoCal prepara en Huelva el lanzamiento comercial de la mar...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Cuna de Platero muestra las potencialidades de ‘Cupla&...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos presenta en Fruit Logistica su nuevo envase ...

AgriculturaEmpresas onubensesFrutalesZZ Newsletter

Plus Berries comercializa ya las primeras frutas de hueso de...

equipo EmcoCAL
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

El obtentor Vance Whitaker supervisa los campos de ensayo de...

Representantes de Agromartín, Alcampo y Koppert, junto a los periodistas que han visitado hoy las instalaciones de la empresa hortofrutícola de Lepe. (Foto: Paco Gil).
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Alcampo prevé comercializar unos 500.000 kilos de fresa R...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Las variedades de fresa Primavera y Victory garantizan una c...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Bonafrú prevé comercializar unas 4.100 toneladas de frutos r...

VetfitLabs
AgriculturaEmpresas onubensesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

VetfitLabs garantiza en Huelva analíticas físico-químicas de...

 

 

InicioGanadería

Porcino de capa blanca.

Interporc aclara ocho mitos y verdades sobre el modelo español de producción de porcino

  • 1 junio, 2021
FacebookTwitter

El sector porcino ha demostrado su fortaleza y resiliencia durante la crisis del coronavirus. El modelo europeo de producción es garantía de seguridad alimentaria, bienestar animal, sostenibilidad y trazabilidad. Los ganaderos, transportistas, cooperativistas y trabajadores de la industria porcina en España han garantizado durante 2020 un suministro continuo y asequible de alimentos de calidad y nutritivos gracias a la profesionalización y modernización del sector.

Sin embargo, este vanguardista modelo se está poniendo en duda durante las últimas semanas a través de mitos y estereotipos muy alejados de la realidad. Por ello, desde INTERPORC, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quieren recordar y poner en valor «ocho verdades» del modelo porcino europeo en España.

1. Tamaño de granjas, limitado por ley
El tamaño de las granjas en España está limitado por ley, tal y como marca el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero. Las macrogranjas no existen en España. Este término no se encuentra recogido en ningún tratado de zootecnia ni tampoco aparece en ninguna de las disposiciones vigentes del ordenamiento jurídico de España o de la Unión Europea. Asimismo, también está limitada por ley la distancia entre las granjas y entre éstas y cascos urbanos.

2. Responsable (sólo) del 2% de las emisiones contaminantes
El sector porcino en España es responsable aproximadamente del 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país, según estimaciones a partir del Inventario de Emisiones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Entre 2005 y 2020, las emisiones de efecto invernadero por cada kilo de carne se redujeron un 41%.

Sensibilizados con la sostenibilidad medioambiental, ganaderos, transportistas y trabajadores del porcino se han comprometido a alcanzar el impacto climático neutro en 2050, en línea con lo establecido por la estrategia ‘De la granja a la mesa’ del Pacto Verde Europeo.

3. Aplicación controlada de purines en suelos agrícolas
Los purines son un magnífico fertilizante orgánico para las tierras de cultivo. Mejoran la estructura orgánica del suelo tras años de emplear abonos inorgánicos. Una vez más, los niveles más estrictos de las normativas española y europea regulan dónde, cómo y cuándo aplicar los purines, no pudiendo sobrepasar los 170 kg de nitrógeno por hectárea y año en las zonas vulnerables y los 210 kg en el resto.

Además, cada granja está obligada a disponer de un plan de producción y gestión de estiércol incluido dentro del Sistema Integral de Gestión de Explotaciones de ganado porcino. Como dato, en los últimos años, el sector ha logrado recudir el volumen de purines y residuos finales en un 30%.

4. Obligación de disponer de balsas cercadas e impermeabilizadas
Las granjas están obligadas a disponer de balsas cercadas e impermeabilizadas para evitar el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Además, el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias, limita las cantidades de purines por hectárea, tal y como se ha señalado en el punto anterior.

5. El agua consumida representa el 0,05% del total disponible en España
El agua total consumida al año por el sector porcino es 54 hm3, lo que representa solo el 0,05% del total de agua disponible en España. Los ganaderos y las industrias del sector porcino están implicados en la optimización de su consumo. Así se ha logrado reducir un 30% el uso de agua por kilo de carne producido en los últimos años.

Además, el 82% de la huella hídrica de la carne de cerdo a nivel mundial se corresponde a agua verde, que es el agua de lluvia almacenada en el suelo y evaporada por las plantas (es decir, que no es de consumo humano), según un estudio de la Universidad de Twente en Holanda. Solamente un 8% corresponde al agua azul, que sería la que popularmente se conoce como agua de grifo.

6. Reducción de un 58,8% del uso de antibióticos desde 2014
Ganaderos y veterinarios han logrado reducir en un 58,8% el uso de antibióticos entre 2014 y 2019. El sector, adherido al Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), está comprometido con el Pacto Verde Europeo que marca el ambicioso objetivo de rebajar un 50% el uso de antibióticos en los próximos diez años.

Además, el sector porcino, a través de INTERPORC, es firmante de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la consecución de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible del Milenio, y trabaja en iniciativas para seguir reduciendo el uso de antibióticos, con iniciativas como el proyecto MAPRESPORC.

7. Motor económico de la España rural
El sector porcino es un motor económico de la España rural donde está plenamente arraigado. El 43% de las granjas y el 45% de las industrias están instaladas en municipios de menos de 5.000 habitantes.

En total, unas 60.000 personas están empleadas por el sector porcino en estas localidades. De esta forma, contribuye a generar riqueza y empleo, al desarrollo de infraestructuras, a dar vida, y, por tanto, al progreso de estos municipios.

8. La normativa de bienestar animal más exigente del Mundo
El modelo europeo de producción porcino cuenta con la normativa en bienestar animal más exigente del mundo, cumpliendo con los principios de la Organización Mundial de Sanidad Animal, englobados en el Convenio Europeo para la Protección de Animales en Granjas ganaderas.

Además, España ha dado un paso más allá con una regulación más garantista, tal y como se marca en el Real Decreto 1135/2002 de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. Mientras que el sector, a través de INTERPORC, impulsa el sello de certificación IAWS que avala las buenas prácticas en todos los eslabones de la cadena.

Campaña Let´t Talk About Pork From Europe

La campaña ‘Let´s Talk About Pork From Europe’ proporciona información útil y veraz a través de la voz de todas las partes implicadas en el proceso de producción de carne de cerdo en Europa. En el programa, que cuenta con la financiación de la Comisión Europea, también participan los consumidores quienes pueden resolver sus dudas sobre el modelo de producción de carne de cerdo en Europa a través de la página web letstalkabouteupork.com y los perfiles sociales de Twitter (@TalkAboutEuPork) e Instagram (@letstalkabouteupork_es).

INTERPORC es una organización de carácter privado, de ámbito nacional y constituida por organizaciones de la producción, transformación y comercialización del sector porcino de capa blanca.

 

Entradas Destacadas

0 comments
AgroalimentarioEmpresas y CooperativasZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

El AOVE Picual de Olibeas, galardonado con una Medalla de Oro en los Premios GOOA de Berlín

0 comments
AgriculturaFresas y berriesZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

Hydroponic Systems lanza ‘HS Evolution Pot’, una nueva solución para cultivar fresa en maceta

0 comments
PescaZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

La Junta apuesta en Punta Umbría por «diferenciar la calidad» de los productos pesqueros onubenses

jamón ibérico
0 comments
GanaderíaPorcino IbéricoZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

La climatología y la situación geográfica del secadero influyen en el aroma del jamón ibérico

No perderse

0 comments
AgroalimentarioEmpresas y CooperativasZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

El AOVE Picual de Olibeas, galardonado con una Medalla de Oro en los Premios GOOA de Berlín

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR